terça-feira, 30 de julho de 2013

Santa Misa Tridentina de la fiesta de Santa Ana en Detroit (EE.UU.) .Primera Misa solemne en el Rito Romano antiguo en una catedral de Borgoña (Francia)


Fotos de la Santa Misa Tridentina de la fiesta de Santa Ana en Detroit (EE.UU.)

El pasado viernes 26 de julio, fiesta de Santa Ana, madre de la Virgen y abuela de Nuestro Señor, fue solemnidad en la Archidiócesis de Detroit (EE.UU.), de la que es Patrona. Para la ocasión, por la tarde se reunieron más de cien jóvenes y otros fieles convocados por Juventutem Michigan, para asistir a la primera Misa Tridentina solemne pública que se oficia en la iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo de esta ciudad del Estado de Michigan. El oficiante fue el P. Lee Acervo, asistido por el P. Clement Suhy, OSB, y el P. David Bechill. Los PP. Steve Mateja y Ben Hawley, SJ, asistieron en coro. La parte musical corrió a cargo del coro de la Comunidad Católica Tridentina San Benito de la ciudad de Windsor (Ontario), dirigido por D. Joseph Balistreri, director de la pastoral musical de la Archidiócesis de Detroit.

Sacerdote recién ordenado oficia su Primera Misa solemne en el Rito Romano antiguo en una catedral de Borgoña (Francia)

El pasado sábado 6 de julio, el P. Charles Gauthey, Fssp, sacerdote recién ordenado una semana antes, cantó su Primera Misa solemne, en el Rito Romano antiguo, en la catedral de Autun, población de la región de Borgoña (Francia). Fue asistido por el P. Giard, Fssp. A la ceremonia asistió gran cantidad de fieles y clérigos. Fotos: D. Bruno Vechambre. Schola Santa Cecilia.
 

Una pésima noticia


 

Tenemos algunos datos más sobre las medidas adoptadas con los Franciscanos de la Inmaculada. Además de los interesantes análisis de diversas webs.

Vamos por partes: algunos recogen, no sin razón, que las medidas han sido adoptadas únicamente para los franciscanos de la Inmaculada y no para el resto de sacerdotes y religiosos, y que la visita apostólica se inició bajo el pontificado de Benedicto XVI. Podemos convenir que los franciscanos de la Inmaculada comenzaron con el Novus Ordo, y que el trasvase al Vetus Ordo haya podido provocar conflictos internos con quienes no lo aceptaban. Incluso que sus derechos no hayan sido respetados (algo que, por otra parte, desmienten páginas informadas como Rorate Caeli).

Pudiendo todo ello ser verdad, parece incontestable que un decreto de la Congregación para los religiosos se ha opuesto a lo establecido en un motu proprio pontificio, y que para ello se ha buscado y se ha obtenido el aval del Papa Francisco.

¿No hubiera sido mejor que el decreto se ocupara de garantizar el derecho de todos los religiosos (y de los fieles de las parroquias a ellos encomendadas) a las dos formas del Rito Romano, sin exclusión, celebrándose ambas en sus templos?

A falta de más datos, no es aventurado pensar que, aprovechando una disidencia interna (¿o fomentándola?), la Congregación para la Vida Consagrada ha cercenado la “aventura tradicional” de un instituto floreciente y en gran expansión que incomodaba a obispos “anti-Summorum Pontificum” y a las congregaciones de franciscanos en decadencia.

¿Por qué? Es fácil de entender. Fraternidad de San Pedro e Instituto Cristo Rey son sin duda institutos abiertos a todos (no hay más que ver sus misiones en Colombia y Gabón, respectivamente) pero, por así decirlo, su corte es más acorde al tradicionalismo clásico.

Sin embargo, los franciscanos de la Inmaculada, con carisma franciscano, mixtos, dinámicos, con un lenguaje cercano a la “Nueva Evangelización” y expandiendo la Forma Extraordinaria suponían un peligro para algunos. Inquietante lo que nos cuenta un lector: quienes buscaban inútilmente una celebración con el misal de Juan XXIII en el Buenos Aires del Cardenal Bergoglio, tenían que recurrir a una vecina iglesia de los franciscanos de la Inmaculada.

No se discute aquí la autoridad del Papa, y sin duda hay en este asunto datos que desconocemos. Pero sí se duda de la bonanza de esta medida y las formas adoptadas: con un decreto, con ocasión de unas supuestas desavenencias en un instituto, en fin, como quien no quiere la cosa. Además, seamos serios, ¿qué castigo supone prohibir celebrar la Misa tradicional?. Si hubiera graves desórdenes disciplinarios o morales les prohibirían celebrar los sacramentos o predicar, pero no una de las formas de la Misa. Es como si a unas monjas les prohíben rezar los misterios dolorosos del rosario y no los gozosos. En definitiva, absurdo.

El motu proprio Summorum Pontificum ha sido un documento clave del pontificado de Benedicto XVI. Los tiempos de la Iglesia son lentos y no podemos apreciarlos, pero los beneficios de Summorum Pontificum van más allá de haber dado satisfacción al sector más tradicional de la Iglesia.

Con un Novus Ordo con frecuencia adulterado, castigado con invenciones, extravagancias y salidas de tono (desde las más inocentes a las que bordean el sacrilegio), el ejemplo litúrgico de Benedicto XVI y la reintroducción de la Misa tradicional han supuesto un toque de atención, un espejo en el que no pueden mirarse quienes lo hacen mal, un ejemplo de sacralidad y respeto, que sin duda ha ayudado a contener una marea de abusos, mal gusto, y relativismo litúrgico. De forma que su influencia ha contribuido a dignificar el Novus Ordo en no pocos lugares, empezando por los mismos templos donde se oficia la Misa tridentina.

En España habrá una quincena de sacerdotes que celebran la Misa tradicional regularmente. Pero varios cientos –más de lo que creemos– la han aprendido o la han conocido. Estos sacerdotes la han incorporado a su formación y sensibilidad, ayudándoles a entender la historia y sacralidad de la liturgia y la trascendencia de subir a un altar. Si esto se ha dado en España, mucho más en países con gran expansión de la liturgia tradicional como Estados Unidos y Francia. O en institutos como los franciscanos de la Inmaculada.

Deducir que este decreto inicia el desmantelamiento de Summorum Pontificum, quizás es precipitado. Dios quiera que no sea así. Pero el decreto de la Congregación para la Vida Consagrada –aunque afecte a un solo instituto, o aunque afectara a un solo presbítero– contradice lo dispuesto por el motu proprio, por más paños calientes que se quieran poner.

Y con consecuencias. Se ha "desnudado un santo para vestir a otro": para garantizar el derecho al Novus Ordo de un grupo de religiosos, se prohíbe o dificulta que otros se acojan al mismo derecho al Vetus Ordo. Los fieles que asistían a la Misa tradicional en las iglesias de los franciscanos de la Inmaculada ya no pueden hacerlo. Las misas solemnes, los pontificales (en Italia, en Filipinas) en los que estos religiosos asistían a los obispos ya no pueden celebrarse. Su participación en peregrinaciones y encuentros Summorum Pontificum también queda en entredicho.

 

segunda-feira, 29 de julho de 2013

« Terrible » décision du pape François! Pour la première fois ,François contredit Benoît

« Terrible » décision du pape François!

publié dans regards sur le monde le 29 juillet 2013



Pour la première fois ,François contredit Benoît
SOURCE – Sandro Magister – Chiesa (blog) – 29 juillet 2013
——————————————————————————–
Sur un point névralgique: la messe selon le rite ancien. Ratzinger en a permis la célébration à tous. Bergoglio l’a interdite à un ordre religieux qui la préférait
ROME, le 29 juillet 2013 – Un point sur lequel Jorge Mario Bergoglio était attendu au tournant, après avoir été élu pape, était celui de la messe selon l’ancien rite.
Certains prédisaient que le pape François ne s’éloignerait pas de la ligne de son prédécesseur. Celui-ci avait libéralisé, par le motu proprio « Summorum pontificum » du 7 juillet 2007, l’usage de la célébration de la messe selon l’ancien rite en tant que forme « extraordinaire » du rite moderne : Benoît XVI libéralise l’usage de l’ancien rite de la messe. Et il explique pourquoi et par l’instruction qui y faisait suite, « Universæ ecclesiæ », en date du 13 mai 2011 : Deux messes pour une seule Église
D’autres, en revanche, prévoyaient que le pape François allait restreindre – ou même carrément supprimer – la possibilité de célébrer la messe selon le rite d’avant le concile Vatican II, même si cela revenait à contredire les décisions de Benoît XVI alors que celui-ci était encore vivant.
Quand on lit un décret qui a été publié, peu de temps avant le voyage du pape François au Brésil, par la congrégation vaticane pour les religieux, avec l’approbation explicite du pape lui-même, il semble bien qu’il faille donner raison plutôt aux seconds qu’aux premiers.
Ce décret est daté du 11 juillet 2013, avec le numéro de protocole 52741/2012. Il porte la signature du préfet de la congrégation, le cardinal Joao Braz de Aviz, membre des Focolari, et celle du secrétaire de cette même congrégation, l’archevêque José Rodríguez Carballo, franciscain.
Braz de Aviz est le seul haut dirigeant de la curie qui soit de nationalité brésilienne, raison pour laquelle il a accompagné le pape François dans son voyage à Rio de Janeiro. Il a la réputation d’être progressiste, même si celle d’esprit brouillon lui correspond mieux. Et il sera probablement l’un des premiers à sauter, dès que la réforme de la curie annoncée par le pape François prendra corps.
Rodríguez Carballo, en revanche, jouit de la pleine confiance du souverain pontife. Sa promotion au rang de numéro deux de la congrégation a été voulue par le pape François lui-même, au début de son pontificat.
Il est donc difficile de penser que le pape Bergoglio ne se serait pas rendu compte de ce qu’il approuvait lorsque le décret lui a été présenté avant d’être publié.
Le décret met un commissaire apostolique – en la personne du capucin Fidenzio Volpi – à la tête de toutes les communautés de la congrégation des Frères Franciscains de l’Immaculée.
Ce qui constitue déjà un motif d’étonnement. Parce que, parmi les communautés religieuses nées dans l’Église catholique au cours des dernières décennies, les Franciscains de l’Immaculée sont l’une des plus florissantes. Ils comportent des branches masculines et féminines, les vocations y sont nombreuses et jeunes et ils sont implantés sur plusieurs continents, avec entre autres une mission en Argentine.
Ils se veulent fidèles à la tradition, dans le plein respect du magistère de l’Église. C’est si vrai que, dans leurs communautés, ils célèbrent la messe aussi bien selon le rite ancien que selon le rite moderne, comme le font d’ailleurs, partout dans le monde, des centaines d’autres communautés religieuses – comme les bénédictins de Nursie, pour ne citer qu’un seul exemple – appliquant ainsi l’esprit et la lettre du motu proprio « Summorum pontificum » de Benoît XVI.
Mais c’est précisément cela qui leur a été contesté par un noyau de dissidents internes. Ceux-ci ont fait appel aux autorités vaticanes pour se plaindre de la propension excessive de leur congrégation à célébrer la messe selon le rite ancien, ce qui aurait pour effet de créer des exclusions et des oppositions au sein des communautés, de miner l’unité interne et, pire encore, d’affaiblir le « sentire cum Ecclesia » le plus général.
Les autorités vaticanes ont réagi en envoyant, il y a un an, un visiteur apostolique. Et maintenant voici qu’un commissaire est nommé.
Mais ce sont les cinq dernières lignes du décret du 11 juillet qui suscitent le plus d’étonnement :
« En plus de ce qui est indiqué ci-dessus, le Saint Père François a décidé que tous les religieux de la congrégation des Frères Franciscains de l’Immaculée sont tenus de célébrer la liturgie selon le rite ordinaire et que, éventuellement, l’usage de la forme extraordinaire (Vetus Ordo) devra être explicitement autorisée [sic] par les autorités compétentes, pour tous les religieux et/ou communautés qui en feront la demande ».
L’étonnement est dû au fait que ce qui est ainsi décrété contredit les dispositions prises par Benoît XVI. Celles-ci n’exigent, pour la célébration de la messe selon le rite ancien « sine populo », aucune demande préalable d’autorisation :
« Ad talem celebrationem secundum unum alterumve Missale, sacerdos nulla eget licentia, nec Sedis Apostolicæ nec Ordinarii sui » (1).
Et pour les messes « cum populo », elles fixent quelques conditions, mais toujours en assurant la liberté de célébrer.
En général, il est possible d’exercer, contre un décret pris par une congrégation du Vatican, un recours devant le tribunal suprême de la signature apostolique, aujourd’hui présidé par un cardinal qui est considéré comme un ami par les traditionalistes, l’Américain Raymond Leo Burke.
Mais si le décret fait l’objet d’une approbation du pape sous une forme spécifique, comme cela semble être le cas dans cette affaire, le recours n’est pas admis.
Les Franciscains de l’Immaculée devront se conformer à l’interdiction de célébrer la messe selon le rite ancien à partir du dimanche 11 août.
Et alors que va-t-il se passer, non seulement chez eux mais dans toute l’Église ?
Benoît XVI était convaincu que « les deux formes d’utilisation du rite romain peuvent s’enrichir réciproquement ». Il l’avait expliqué dans la lettre affligée qu’il avait adressée aux évêques du monde entier pour accompagner le motu proprio « Summorum pontificum » : « C’est avec beaucoup de confiance et d’espérance… »
Mais à partir de maintenant il n’en est plus ainsi, ou tout du moins pas pour tout le monde. Il ne restera aux Franciscains de l’Immaculée, contraints de célébrer la messe uniquement selon la forme moderne, qu’une seule façon de mettre à profit cet autre souhait de Benoît XVI : « manifester » aussi dans cette forme moderne, « plus fortement que ce n’est bien souvent le cas jusqu’à présent, cette sacralité qui fait que beaucoup de gens sont attirés par le rite ancien ».
Il est de fait que l’un des fondements du pontificat de Joseph Ratzinger a été altéré. Par une exception dont beaucoup de gens craignent – ou souhaitent – qu’elle devienne rapidement la règle.
———-
(1) Fait curieux, six années après sa publication, le motu proprio « Summorum Pontificum » de Benoît XVI continue à n’être présent, sur le site du Saint-Siège, qu’en deux langues qui comptent parmi les moins connues : le latin et le hongrois.
Print Friendly and PDF

HOMILIAS E DISCURSOS DO PAPA FRANCISCO NA JMJ NO BRASIL : Espanhol, Francês, Inglês, Italiano, Polonês, Português




















  • Encontro com a Comissão de Coordenação do CELAM no Centro de Estudos do Sumaré (Rio de Janeiro, 28 de julho de 2013)
    [Espanhol, Italiano]


El Papa restringe la Misa tradicional a los Franciscanos de la Inmaculada


El Papa restringe la Misa tradicional a los Franciscanos de la Inmaculada

La noticia la ha publicado el vaticanista Sandro Magister, y está recogida también en el blog Rorate Caeli.

El titular de Sandro Magister no puede ser más explícito: "Por primera vez, Francisco contradice a Benedicto".

Según esta información por decreto de 11 de julio de 2013, protocolo 52741/2012, firmado por el prefecto de la Congregación de religiosos, Cardenal Joao Braz de Aviz, focolar, y del secretario de la misma, Arzobispo José Rodríguez Carballo, franciscano, se nombra un Comisario Apostólico, el capuchino Fidenzio Volpi, para resolver las disidencias internas del Instituto Religioso de Derecho Pontificio de los Franciscanos de la Inmaculada. Lo más sorprendente es la parte final del decreto:

"Además de lo expuesto, el Santo Padre Francisco ha decidido que todos los religiosos de la congregación de los frailes franciscanos de la Inmaculada sean requeridos a celebrar la liturgia conforme al rito ordinario, y si se diera la ocasión, el uso de la forma extraordinaria (Vetus Ordo) debe ser explícitamente autorizado por las autoridades competentes, para todos los religiosos o comunidades que lo soliciten".

Sandro Magister señala que el decreto ha sido así redactado para impedir que los franciscanos de la Inmaculada puedan recurrir este aspecto al Tribunal de la Signatura Apostólica, presidido por el tradicional Cardenal Burke. Ya que el decreto no puede ser recurrido en aquellos aspectos que hayan sido específicamente aprobados por el Papa.

También señala que el decreto contraviene lo dispuesto en su día por el Papa Benedicto XVI, en el motu proprio Summorum Pontificum, según el cual todos los sacerdotes, incluidos los religiosos, pueden usar la forma extraordinaria en las misas sine populo:

"Ad talem celebrationem secundum unum alterumve Missale, sacerdos nulla eget licentia, nec Sedis Apostolicae nec Ordinarii sui"

Y en las celebraciones cum populo, son necesarios algunos requisitos, pero también se garantiza la libertad del celebrante.

Los Franciscanos de la Inmaculada, fundados en 1970, conforman uno de los más florecientes institutos, con ramas masculina y femenina en expansión, con numerosas vocaciones, fieles a la Tradición y al Magisterio. En sus casas se daban ambas formas del Rito Romano, aunque en los últimos años sus miembros se habían pasado masivamente a la forma extraordinaria, y eran uno de los puntales de su difusión.

 

Ordenaciones en el ICRSS

El Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, ha celebrado sus ordenaciones anuales en Florencia, Italia.
ICRSS

El 2 de julio, Monseñor Madega, Obispo de Mouila, confirió la tonsura y órdenes menores, y ofició la Santa Misa tradicional, en la capilla del Seminario del Instituto en Gricigliano.




Ordenación de diáconos y subdiáconos realizada por el Arzobispo Guido Pozzo, Limosnero Pontificio, en la iglesia de San Cayetano, en Florencia, el pasado 3 de julio:






Ordenaciones sacerdotales realizadas por Su Eminencia el Cardenal Burke, Prefecto del Tribunal de la Signatura Apostólica, el pasado 4 de julio, en la iglesia de San Cayetano de Florencia:






Te-Deum de acción de gracias presidido por Su Eminencia el Cardenal Bettori, Arzobispo de Florencia, el día 4 de julio, en la Capilla del Seminario del Instituto Cristo Rey:



domingo, 28 de julho de 2013

Pope Francis: "Go, do not be afraid, and serve"

 

(Vatican Radio) Celebrating the World Youth Day Holy Mass in Rio de Janeiro on Sunday, Pope Francis told those present that it was time to go and to pass on this experience to others.

Addressing a crowd of over 3 million people gathered on Copacabana beachfront for the concluding Mass of the weeklong event, the Pope focused his message on the very theme chosen to run through World Youth Day: “Go
...»

Le pape invite l'Église d'Amérique Latine à renouveler son élan missionnaire

Papa Francisco missa em domingo de Ramos

Les évêques ne doivent pas faire la loi, mais guider. L'Eglise n'est pas là pour contrôler la foi mais pour la faciliter. Elle doit doit se méfier de la richesse et du cléricalisme. Elle a besoin d'une révolution de la tendresse. En marge des JMJ, le pape a rencontré dimanche après-midi les évêques responsables du Conseil épiscopal latino-américain (C.E.L.A.M.) qui étaient rassemblés lors de leur ...»

Abschlussmesse in Rio: „Die Kirche rechnet mit euch, Jesus rechnet mit euch, der Papst rechnet mit euch!“


RealAudioMP3 Zur großen Abschlussmesse des Weltjugendtags in Rio de Janeiro war der Strand von Copacabana wieder fest in der Hand der Pilger: Nach Angaben des Büros von Rios Bürgermeister Eduardo Paes hatten sich mehr als drei Millionen Menschen versammelt. Auch das Wetter spielte wieder mit, so dass Franziskus vor der Messe eine Dreiviertelstunde die Strandpromenade entlang fuhr und die Menschen begrüßte. Zahllose Besucher warfen ihm Nationalflaggen, Mützen und T-Shirts zu, die er bereitwillig auffing. Einmal hielt Franziskus an, um aus einem ihm angereichten Mate-Becher Tee zu trinken. Zur Messe war auch Brasiliens Staatspräsidentin Dilma Rousseff gekommen; an ihrer Seite saßen die argentinische Präsidentin Cristina Kirchner und Boliviens Präsident Evo Morales.

„Geht und macht alle Völker zu meinen ...»

“Su servicio lo ha demostrado: hay más dicha en dar que en recibir”: el Papa saluda a los voluntarios de la JMJ

 



(RV).- Antes de retornar a Roma el Papa quiso reunirse con los miles de jóvenes que en estos días ofrecieron lo mejor de sí como voluntarios de la JMJ, manifestándoles sincero agradecimiento por su dedicación y empeño, que sin duda ha contribuido al rotundo éxito de esta “semana de los jóvenes” del mundo en Río. “Cada uno de ustedes, a su manera, les dijo, ha sido un medio que ha facilitado a miles jóvenes tener ‘preparado el camino’ para encontrar a Jesús. Y éste es el servicio más bonito que podemos realizar como discípulos misioneros: Preparar el camino para que todos puedan conocer, encontrar y amar al Señor. A ustedes, que en este período han respondido con tanta diligencia y solicitud a la llamada para ser voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud, les quisiera decir: Sean siempre generosos con Dios y con los otros. No se pierde nada, y en cambio, es grande la riqueza de vida que se recibe" (RC-RV)



Discurso del Papa



Queridos voluntarios

Buenas tardes.

No podía regresar a Roma sin haberles dado las gracias personal y afectuosamente a cada uno de ustedes por el trabajo y la dedicación con que han acompañado, ayudado, servido a los miles de jóvenes peregrinos; por tantos pequeños gestos que han hecho de esta Jornada Mundial de la Juventud una experiencia inolvidable de fe. Con la sonrisa de cada uno de ustedes, con su amabilidad, con su disponibilidad para el servicio, han demostrado que “hay más dicha en dar que en recibir” (Hch 20,35).

El servicio que han prestado en estos días me ha recordado la misión de san Juan Bautista, que preparó el camino a Jesús. Cada uno de ustedes, a su manera, ha sido un medio que ha facilitado a miles jóvenes tener “preparado el camino” para encontrar a Jesús. Y éste es el servicio más bonito que podemos realizar como discípulos misioneros: Preparar el camino para que todos puedan conocer, encontrar y amar al Señor. A ustedes, que en este período han respondido con tanta diligencia y solicitud a la llamada para ser voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud, les quisiera decir: Sean siempre generosos con Dios y con los otros. No se pierde nada, y en cambio, es grande la riqueza de vida que se recibe.

Dios llama a opciones definitivas, tiene un proyecto para cada uno: descubrirlo, responder a la propia vocación, es caminar hacia la realización feliz de uno mismo. Dios nos llama a todos a la santidad, a vivir su vida, pero tiene un camino para cada uno. Algunos son llamados a santificarse construyendo una familia mediante el sacramento del matrimonio. Hay quien dice que hoy el matrimonio está “pasado de moda”; en la cultura de lo provisional, de lo relativo, muchos predican que lo importante es “disfrutar” el momento, que no vale la pena comprometerse para toda la vida, hacer opciones definitivas, “para siempre”, porque no se sabe lo que pasará mañana. Yo, en cambio, les pido que sean revolucionarios, que vayan contracorriente; sí, en esto les pido que se rebelen contra esta cultura de lo provisional, que, en el fondo, cree que ustedes no son capaces de asumir responsabilidades, que no son capaces de amar verdaderamente. Yo tengo confianza en ustedes, jóvenes, y pido por ustedes. Atrévanse a “ir contracorriente”. Atrévanse a ser felices.

El Señor llama a algunos al sacerdocio, a entregarse totalmente a Él, para amar a todos con el corazón del Buen Pastor. A otros los llama a servir a los demás en la vida religiosa: en los monasterios, dedicándose a la oración por el bien del mundo, en los diversos sectores del apostolado, gastándose por todos, especialmente por los más necesitados. Nunca olvidaré aquel 21 de septiembre –tenía 17 años- cuando, después de haber entrado en la iglesia de San José de Flores para confesarme, sentí por primera vez que Dios me llamaba. ¡No tengan miedo a lo que Dios pide! Vale la pena decir “sí” a Dios. ¡En Él está la alegría!

Queridos jóvenes, quizá alguno no tiene todavía claro qué hará con su vida. Pídanselo al Señor; Él les hará ver el camino. Como hizo el joven Samuel, que escuchó dentro de sí la voz insistente del Señor que lo llamaba pero no entendía, no sabía qué decir y, con la ayuda del sacerdote Elí, al final respondió a aquella voz: Habla, Señor, que yo te escucho (cf. 1 S 3,1-10). Pidan también al Señor: ¿Qué quieres que haga? ¿Qué camino he de seguir?

Queridos amigos, de nuevo les doy las gracias por lo que han hecho en estos días. No olviden lo que han vivido aquí. Cuenten siempre con mis oraciones y estoy seguro de que yo puedo contar con las de ustedes.