sábado, 31 de outubro de 2009

MISSA TRIDENTINA EM FÁTIMA ÀS 17,30H AOS DOMINGOS



Celebra-se cada Domingo a Santa Missa Tridentina em Fátima na Capela do Seminário dos Marianos, na rua de S.Paulo nº2

A Sua Santidade o Papa Bento XVI a nossa filial homenagem de gratidão pela Missa Tridentina


http://eucharistiemisericor.free.fr/galerie/A0507_1.jpg
http://eucharistiemisericor.free.fr/galerie/toussaint_4.jpg

El Padre Pío, los grupos de oración y los cenáculos




“Yo invito a las almas a orar y esto ciertamente fastidia a Satanás. Siempre recomiendo a los Grupos la vida cristiana, las buenas obras y, especialmente, la obediencia a la Santa Iglesia” .

San Pío de Pietrelcina


Los Grupos de Oración (Gruppi di Preghiera) constituyen una de las grandes obras del Padre Pío, surgida no por un plan preconcebido, sino espontáneamente como derivación de su apostolado. Como se sabe el capuchino estigmatizado exhortaba invariablemente a sus penitentes y visitantes a la oración, la que él mismo practicaba con preferencia y perseverancia. Estaba convencido de que, como asegura san Alfonso María de Ligorio, “el que ora ciertamente se salva; el que no ora se condena”. Sabía que no hay cosa que deteste tanto el demonio como la comunicación y comercio con Dios, que eso es la oración.

Los devotos del Padre Pío se entregaban, pues, a la plegaria, pero pronto sintieron la necesidad de reunirse para orar en común. El primer núcleo de grupos de orantes se formó en torno a la naciente obra de la Casa Sollievo della Sofferenza (Alivio del Sufrimiento), el hospital fundado en 1940 frente al convento de San Giovanni Rotondo con las limosnas recibidas por el santo fraile y que era como la niña de sus ojos, su obra predilecta. Hay que destacar los nombres de Guglielmo Sanguinetti, Mario Sanvico, Carlo Kisvarday, John Telfener, Ida Seitz, Angela Serritelli y Cleonice Morcaldi, que fueron los mayores impulsores del proyecto hospitalario. El Padre Pío, que estaba convencido de que sin la oración ninguna acción apostólica podía prosperar, los animaba, los guiaba y les daba orientaciones para que fueran el apoyo espiritual de aquél.

En plena Guerra Mundial, el 17 de febrero de 1942, había Pío XII hizo un urgente llamado a todos los católicos pidiendo oraciones, el cual renovó una vez acabada la conflagración. A pesar de la paz, la situación del momento era particularmente difícil: una parte de la Humanidad sufría las terribles consecuencias de la locura bélica; el mundo se hallaba dividido en dos bloques hostiles e irreconciliables, la Iglesia había sido reducida al silencio en los países sometidos al comunismo (cuya sombra se cernía amenazante sobre el mundo libre) y sufría una diabólica persecución. El Padre Pío, siempre atento a la voz del Vicario de Cristo, puso los nacientes grupos de oración en sintonía con los deseos e intenciones papales, instando a sus hijos espirituales a orar por la Iglesia, en la Iglesia y con la Iglesia, en comunión con sus pastores y en fidelidad a ellos. Es éste el inequívoco sello de la obediencia seráfica, que movía al capuchino de San Giovanni Rotondo como a su santo fundador, el Poverello de Asís, de quien fue digno émulo.

San Pío de Pietrelcina llamó a los grupos de oración “viveros de fe, hogares de amor”. Fe y amor. Oración y acción. Contemplación y apostolado. Dos elementos esenciales de la vida espiritual que quiso conjugar en ellos su inspirador, el cual quería que sus hijos espirituales fueran intercesores, que prestaran su voz al clamor de las criaturas a su Creador, que vivieran una intensa vida sacramental centrada en la Eucaristía y que dieran de lo que habían recibido. Para el Padre Pío la fe es operativa por la caridad y la oración fecunda en obras; por eso, quiso vincular los grupos de oración a la de la Casa Sollievo della Sofferenza. He aquí el porqué los cenáculos tienen siempre una proyección apostólica inspirada en las obras de misericordia.

El capuchino estigmatizado no solía predicar, pues su palabra se prodigaba en el encuentro personal en el confesionario, en la dirección espiritual y en la atención a los peregrinos. Pero por sus amados grupos de oración accedió a hablar en público en ocasión del décimo aniversario de la inauguración de la Casa Sollievo della Sofferenza. Vale la pena copiar sus palabras, que contienen el espíritu que los informa :

“Mi recuerdo y paternal pensamiento se dirige de manera muy especial a los Grupos de Oración, difundidos por todo el mundo y presentes hoy aquí, en ocasión del primer decenio de la Casa y de su segundo congreso internacional. Alineados con la Casa Sollievo della Sofferenza, son ellos la vanguardia de esta ciudadela de la caridad. Viveros de fe, hogares de amor, en los cuales Cristo mismo se hace presente cada vez que se reúnen para la plegaria y el ágape eucarístico bajo la guía de sus pastores.

“Es la plegaria, esta fuerza unida de todas las almas buenas, la que mueve el mundo, la que renueva las conciencias, la que sostiene la Casa, la que consuela a los que sufren, la que cura a los enfermos, la que santifica el trabajo, la que eleva la asistencia sanitaria, la que da la fuerza moral y la cristiana resignación al sufrimiento humano, la que expande la sonrisa y la bendición de Dios sobre toda flaqueza y debilidad”.
(San Giovanni Rotondo, 5 de mayo de 1966).


De todo esto se deducen los cinco principios que presiden el establecimiento y funcionamiento de los grupos de oración:

1.- Plena e incondicional adhesión a la doctrina de la Iglesia Católica, guiada por el Papa y por los Obispos.

2.- Obediencia al Papa y a los Obispos, cuyo portavoz, dentro del Grupo, es el Sacerdote Director Espiritual, nombrado por el Obispo.

3.- Oración con la Iglesia, por la Iglesia y en la Iglesia, con la participación activa en la vida litúrgica y sacramental, vivida como vértice de la íntima comunión con Dios.

4.- Reparación a través de la participación de los sufrimientos de Cristo, según las enseñanzas de San Pablo.

5.- Caridad activa e laboriosa en el alivio de los que sufren y de los necesitados, como actuación práctica de la caridad hacia Dios.

Los grupos de oración han inspirado a otras organizaciones de seglares, entre las que destacan los Cenáculos de Oración. A veces se confunden cenáculos y grupos, pero no son lo mismo. A diferencia de los grupos de oración, los cenáculos no suelen reunirse en las parroquias u otros locales dependientes de la Iglesia, sino en domicilios particulares, a semejanza de la casa en la que Jesucristo y sus Apóstoles comieron la Pascua antes de la Pasión y donde éstos “perseveraban en la oración” junto con la Virgen y las santas mujeres, antes de Pentecostés. De ahí que se denomine a estas reuniones “cenáculos”. Tampoco su consiliario o director espiritual es necesariamente nombrado por el Obispo, sino que se puede invitar libremente a cualquier sacerdote pío y observante. No se trata de ignorar la autoridad legítima de la Iglesia, sino de obrar con la santa libertad de los Hijos de Dios y con las precauciones necesarias ante posibles desviaciones doctrinales en el cierto clero, de lo cual hay, desgraciadamente, hay muchos ejemplos.

Cenáculos de oración han surgido para diversos fines, especialmente para promover apariciones marianas (La Salette, Fátima, Garabandal) o movimientos espirituales como el Movimiento Sacerdotal Mariano o la defensa de la misa tridentina. Los cenáculos no tienen una organización central como los grupos de oración, por lo que su difusión es más improvisada y espontánea. También el orden de sus reuniones varía según el espíritu y la idiosincrasia de cada agrupación. En algunos hay un cierto parentesco con la Legio Mariae (Legión de María), pero se distinguen en el hecho de que ésta es una organización volcada a la acción apostólica, en tanto que los cenáculos, sin descuidarla, son esencialmente reuniones para la plegaria en común.

Copiamos del antiguo Cenáculo de Oración del Padre Moreno, organizado en 1982 por el Excmo. Sr. Embajador Don Julio Vargas-Prada, en un domicilio de Lima (Perú) el siguiente orden:

Himno Veni Creator Spiritus
Exposición de intenciones de vivos y por los difuntos encomendadas al cenáculo
Rezo del Santo Rosario con las Letanías Peruanas (aprobadas por Pablo V para el Perú)
Explicación didáctica de algún punto de doctrina o liturgia (por el consiliario eclesiástico cuando asiste o por el presidente del cenáculo)
Coloquio sobre dicho tema
Canto del Angelus
Dialogo sobre noticias de actualidad y cuestiones prácticas.
Acto de reparación final
Canto de la Antífona mayor mariana que corresponda.
Refrigerio de convivencia

Como se ve, no hay misterio ni mayor dificultad en organizar un cenáculo, siempre que se encuentre un cierto número de personas bien dispuestas y de fe católica acreditada. El número ideal es de doce a quince. Cuando un cenáculo lo duplica, debería escindirse en dos para multiplicar los focos de difusión.

Los grupos de oración y los cenáculos son dos maneras distintas de cumplir un mismo ideal y objetivo: la intercesión. Ambas formas de asociación tienen al Padre Pío por patrono e inspirador. Una es más institucional y la otra más informal, pero Spiritus ubi vult spirat (el Espíritu sopla donde quiere) y no hay que cerrarse a ninguna posibilidad de honrar a Dios, servir a la Iglesia y ayudar a los hermanos. Desde el Costumbrario Tradicional Católico animamos a nuestros lectores a que se unan a grupos de oración o formen cenáculos. En los tiempos que corren, que nos hacen pensar en la proximidad de la Parusía, es más necesario que nunca perseverar en la oración, en actitud de espera, como los Apóstoles antes de Pentecostés.


Perseveraban en la oración...

fonte:costumbrario católico

Clergyman? Meglio l'abito talare!

Ritengo di attirare la attenzione su un problema, che sta diventando della massima importanza: quello dell'abito ecclesiastico. […] Di fatto si sta assistendo alla più grande decadenza dell'abito ecclesiastico. […] L'abito condiziona fortemente e talvolta forgia addirittura la psicologia di chi lo porta . L'abbigliamento, infatti, impegna per la vestizione, per la sua conservazione, per la sostituzione. È la prima cosa che si vede, l'ultima che si depone. Esso ricorda impegni, appartenenze, decoro, colleganze, spirito di corpo, dignità! Questo fa in modo continuo. Crea pertanto dei limiti alla azione, richiama incessantemente tali limiti, fa scattare la barriera del pudore, del buon nome, del proprio dovere, della risonanza pubblica, delle conseguenze, delle malevoli interpretazioni. […] L'abito non fa il monaco al 100%, ma lo fa certamente in parte notevole; in parte maggiore, secondo che cresce la sua debolezza di temperamento. […] Per tale motivo la questione della divisa ingigantisce nel campo ecclesiastico e si impone alla attenzione di quanti vogliono salvare vocazioni, perseveranza negli accettati doveri, disciplina, pietà, santità! […] succede che in talune città d'Italia (non citiamo ovviamente i nomi, ma siamo ben sicuri di quello che diciamo) per l'assenza di ritegno imposto dalla sacra divisa si arriva ai divertimenti tuttavia proibiti dal Codice di Diritto Canonico, ai night clubs, alle case malfamate e peggio. Sappiamo di retate di seminaristi fatte in cinema malfamati ed in altri non più consigliabili locali. Tutto per colpa dell'abito tradito! […] Il bilancio che ne consegue . Eccolo:
- disistima;
- sfiducia;
- insinuazioni facili e talvolta gravi;
- preti che, cominciando dall'abito e dallo smantellamento della prima umile difesa, finiscono dove finiscono...
- crisi sacerdotali, del tutto colpevoli, perché cominciate col rifiuto delle necessarie cautele, richieste dal Diritto Canonico e dal consiglio dei Vescovi..., con risultati disgraziati e spostati...
- seminari che si svuotano e non resistono; mentre nel mondo, tanto in Europa che in America, rigurgitano i seminari, ordinati secondo la loro genuina origine, col rigoroso abito ecclesiastico, nella vera obbedienza al Decreto conciliare Optatam totius;
- anime che si trascinano innanzi senza più alcuna capacità decisionale, dopo la loro contaminazione col mondo.

[…] Credo difficile possa esistere nel nostro tempo, proprio per le sue caratteristiche, lo spirito ecclesiastico senza il desiderio e il rispetto dell'abito ecclesiastico. […] Qui non parliamo solo di «abito ecclesiastico», ma di talare. E guardiamo bene le cose in faccia, senza alcun timore di quel che si può dire. […] Alcuni, per boicottare l'uso della talare o per giustificarsi nell'aver ceduto alla moda corrente contraria all'abito talare, affermano: «Tanto la talare è un abito liturgico», volendo così esaurire l'eventuale uso della talare alla sola liturgia. Questo è apertamente falso e capziosamente ipocrita! […] Francamente è chiaro che il clergyman […] non è la soluzione più desiderata. Chi non ama la sua talare resisterà ad amare il suo servizio a Dio? Il prossimo non sostituisce Dio! Non è soldato chi non ama la sua divisa. […] L'indirizzo da darsi è:
- che anche se la legge ammette il clergyman, esso non rappresenta in mezzo al nostro popolo la soluzione ideale;
- che chi intende avere l'integro spirito ecclesiastico deve amare la sua talare;
[…]
- che la difesa della talare è la difesa della vocazione e delle vocazioni.

Il mio dovere di Pastore mi obbliga a guardare assai lontano. Ho dovuto constatare che la introduzione del clergyman oltre la legge e le depravazioni dell'abito ecclesiastico sono una causa, probabilmente la prima, del grave decadimento della disciplina ecclesiastica in Italia. Chi vuol bene al sacerdozio, non scherzi con la sua divisa!


[Testo tratto da: Card. Giuseppe Siri, A Te sacerdote, vol. II, Frigento: Casa Mariana, 1987, pp. 67-73].
fonte:Cordialiter

ROMA 1962-1963: El Clima litúrgico conciliar Por Dom Gregori Maria Capitulo 1: Un Concilio rodeado de esperanzas y temores


Parte 1ª: ¿Un momento sereno, sin desviaciones ni abusos?

En aquel mes de octubre del 62 nuestro sacerdote-periodista en el Concilio subrayaba una serie de circunstancias que multiplicaban el interés del Vaticano II. Las especificaré y las comentaré brevemente a grandes rasgos en estos primeros capítulos.

1ª Afirmación: El concilio llega en un momento cristianamente sereno, sin herejías, no se hace pues contra nadie, es un Concilio de reformas y de exhortaciones.

Nuestro enviado especial a la Roma del Concilio, hace suyas las líneas trazadas por el entonces cardenal Montini:

“La característica de este Concilio es que tendiendo abiertamente a una importante reforma, ésta parte más del deseo del bien que de la fuga del mal. Hoy, de hecho, no hay en la Iglesia, por la misericordia de Dios, errores, escándalos, desviaciones o abusos que reclamen la convocación de un Concilio como medida extraordinaria. Será por ello un Concilio de reformas positivas más que de castigos, más de exhortaciones que de anatemas”.

Para Martín Descalzo ese ambiente evitará los llamados excesos de una verdad que en su lucha contra el error va acompañada de unos contornos peligrosos.

Un Concilio, pues, sin herejías. ¿Nos damos cuenta de lo que esto significa? Porque el hereje es causa de dos errores: del suyo propio y del que sus adversarios inevitablemente cometen exagerando la verdad, subrayando demasiado ciertas zonas, o simplemente cargando a la verdad de contextos polémicos. El hereje huye de la verdad, y el que le combate se encastilla en ella. El que está en la verdad se convierte en un "anti", un "anti" que termina imponiendo no sólo la verdad, sino también todos sus contornos, que no siempre son tan verdad como la verdad misma.

Un Concilio sin herejías es, por ello, una ocasión excepcional de casar la verdad con la serenidad (esa hermana gemela de la verdad), en lugar de ese absurdo matrimonio morganático de la verdad con el extremismo (ese hermano gemelo del error). Un Concilio sin herejías es la mayor bendición que el cielo podía conceder a su Iglesia.

Esa aseveración por una parte revelaba una verdad: la ausencia de errores doctrinales en el conjunto de la marcha de la Iglesia. La inmensa mayoría de los católicos vivía alejada de todo conflicto doctrinal, moral o litúrgico. La condena por parte de San Pío X, del modernismo y de todos los errores unidos a él, otorgó a la Iglesia un camino expedito para su sano crecimiento y desarrollo.

Pero sin embargo y por otra parte, evidencia el desconocimiento de que las raíces de aquellos errores no llegaron a ser completamente extirpadas. En muchos lugares y en muchos ámbitos de la vida de la Iglesia, las llamadas “élites pensantes” modernistas permanecieron como en estado de incubación latente a la espera de actuar e influir cuando los tiempos fueran propicios.

En los ámbitos filosófico-teológicos de las Facultades y Seminarios de muchos países europeos (Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, etc…) iba desarrollándose la “nouvelle theologie” amparada por la libertad de estudio y reflexión de que gozaban las diversas órdenes religiosas pero debido muy especialmente a la amistad y simpatía personal que unía a esos teólogos con muchos obispos, encargados en teoría de velar por la pureza doctrinal de sus centros.

(el siguiente relato es síntesis de la anterior serie litúrgica)

Recordemos los pasos del Movimiento Litúrgico ya tratados con anterioridad: en ese ámbito que nos ocupa, no me voy a cansar de insistir que la extraña personalidad de Dom Beauduin, padre del movimiento belga, va a ser de letal importancia.
La Primera Guerra Mundial lo va a arrastrar por un tiempo, lejos de la liturgia, a las complicas aguas y turbias esferas de un tanto extraño ecumenismo. Hombre de confianza del Cardenal Mercier, Dom Beauduin representa un papel principal en la resistencia belga contra el invasor alemán. Después de una serie de aventuras rocambolescas, se ve obligado a refugiarse en Inglaterra, y allí, primer motivo, hace amistad con numerosas personalidades del anglicanismo.

Más tarde y después del armisticio de noviembre del 18, Dom Beauduin vuelve a Mont-César, donde se encuentra con Mons. Szepticki, metropolita de Lvov, jefe de la Iglesia Uniata, es decir la porción de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que había entrado de nuevo en el siglo XVI en la comunión de la Iglesia de Roma (Actas de Brest-1595). Este comparte con Dom Beauduin su apasionado amor por el Oriente así como sus concepciones sobre la vida monástica. Nuestro monje, que ya se encontraba muy aprisionado en su monasterio, demasiado "guerangeriano" es decir demasiado conservador, no soñará ya sino con una nueva fundación monástica que restauraría la vida de los monjes llegados originariamente de Oriente.

Recordemos que es entonces cuando su abad, Dom Robert de Kerchove, que estima profundamente a su monje un tanto movedizo, va a darle la posibilidad de "tomar aire" enviándolo como profesor al Colegio San Anselmo de Roma, fundado por León XIII en 1887 para los estudios teológicos de los benedictinos del mundo entero.

El abad primado de San Anselmo, Dom Fidèle de Stotzingen, monje muy conservador, no podrá dominar a su nuevo profesor que entusiasmará a sus alumnos por la causa de Oriente. Esta pasión no hace sino crecer con sus encuentros con Cirilo Korolevsky y sobre todo con el padre jesuita (muy pronto Monseñor) Michel d´Herbigny, Actuando así, Dom Beauduin se adelantaba a los deseos del nuevo Papa, Pío XI, que en febrero del 22 sucedía a Benedicto XV. En efecto, desde los primeros tiempos de su Pontificado, mostraría su pasión por el Oriente, por esa enorme porción de Rusia, que aún parecía vacilar, en esos años que siguieron a la Revolución de Octubre, en un equilibrio inestable entre los caminos que se internaría.

Espoleado por Mons. d´Herbigny, el ardoroso Pío XI iba a apurar las cosas: el 21 de marzo de 1924, enviaba al abad primado el Breve Apostólico "Equidem verba", en el que el Soberano Pontífice retomaba las grandes ideas de Dom Beauduin sobre el papel capital que representaría una fundación benedictina de un tipo nuevo para el acercamiento con Oriente.

Dom Fidèle no comprendía nada: ¿como el Papa podía apoyar a un monje al que juzgaba sanguíneo, de imaginación extremada, casi despreciativo de la Iglesia Occidental y muy inclinado a la actividad exterior? No comprendía que detrás del Papa estaban Mons.D´Herbigny y el cardenal Mercier quien en esa época, era presa de un "vértigo de unionismo", pues era el año de las Conferencias de Malinas, conversaciones amistosas entre algunos anglicanos y católicos cuyo motor fue Lord Halifax, presidente de la English Church Union, de la Alta Iglesia, deseoso de un acercamiento con Roma. Dom Beauduin preparó para el cardenal Mercier un informe sobre "la Iglesia Anglicana unida pero no absorbida". Allí desvelaba a plena luz sus concepciones más que dudosas sobre el ecumenismo. Lo más grave es que en ese informe se sacaban unas tan radicales consecuencias como la supresión de las sedes episcopales católicas creadas en el siglo XIX con la dimisión de sus titulares.

Todo eso se supo más tarde, hacia 1926. Mientras tanto Dom Beauduin debía fundar su monasterio y no espera más, en 1925, funda el "Monasterio de la Unión" en Amay-sur-Meuse en Bélgica. Y allí redacta sus estatutos. Sólo hace falta leerlos para darse cuenta del calado de sus pretensiones. No penséis que nos estamos alejando del tema, al contrario estamos de lleno en él. Nuestro monje, sin confesarlo, va a hacer pasar sus concepciones ecuménicas al Movimiento Litúrgico, va a trabajar, y sus sucesores más que él, en adaptar nuestra Liturgia a las "urgencias de la unión de las iglesias". ¿Habéis notado cuanto se parece este lenguaje al del tiempo de Juan XXIII y de la Comisión para la Reforma de la Liturgia del Vaticano II?. No es fruto de la casualidad, en 1924 Dom Beauduin traba amistad con Monseñor Roncalli, quien había caído en la diplomacia tras perder su cátedra en el Ateneo Lateranense bajo sospecha de modernismo. El futuro Papa va a ser uno de los más fieles simpatizantes del monasterio de Amay. Pero en 1926 muere Mercier y Pio XI se da cuenta de la pendiente a la que conduce Amay y su revista "Irenikón".De allí el trueno, en los primeros días de 1928, de la encíclica "Mortalium Animos", verdadera carta del ecumenismo católico verdadero.

Dom Beauduin se sintió tocado, renunció a su cargo de prior, viajó por Oriente y se retiró a Tancremont. Luego fue convocado a Roma en 1929 para comparecer ante su viejo amigo D´Herbigny, se le hizo comprender que haría bien en dejar de residir habitualmente en Bélgica, esta fue su partida para Estrasburgo. En la primavera del 32 nuevo proceso en Roma donde se le ordenó no tuviera ninguna relación más con Amay y que se retirara por dos años a un Monasterio alejado: este fue el exilio de Encalcat. Al salir de su retiro en el 34, fue nombrado capellán de las olivetanas en Cormeilles-en-Parisis. Así contribuyó a que se echaran a perder la congregación olivetana y los monjes de Bec Helloin, tan versados en el ecumenismo con los anglicanos. Poco antes de la II Guerra Mundial, en el 39, Dom Beauduin se retiraba a Chalivoy. Fue allí, en la diócesis de Bourges donde Beauduin encontraría a un viejo exegeta, su Arzobispo. Este le encargaría la creación del Centro de Pastoral Litúrgica de Neuilly y de su revista "La Maison Dieu", germen de muchos males.

Más adelante lo volveremos a encontrar trabajando con los dominicos modernistas de las “Éditions du Cerf” inoculando el veneno de " su ecumenismo" entre los fieles por medio de la "Pastoral Litúrgica". Habiendo partido de la liturgia, el ex-prior de Amay, más tarde como veremos de Chevetogne, volverá a ella, pero no ya para servir a la causa de la Liturgia, como lo había hecho en 1909, sino para servirse de ella para sus proyectos ecuménicos.

Entretanto en 1918 en Alemania, el abad de María Laach, Dom Ildefons Herwegen, crea y lanza la colección “Ecclesia Orans” con la intención de acer volver al pueblo alemán, quebrado por la guerra, a la piedad litúrgica.. No habla del Movimiento sino del “Esfuerzo litúrgico”, pero para ello Dom Herwegen quiere librar a la liturgia de “todas las escorias con que la ha oscurecido la Edad Media” que ha recargado a la liturgia con interpretaciones fantasiosas y con desarrollos ajenos a su naturaleza, por ejemplo, “la excesiva insistencia en la presencia real en la Eucaristía” Otra gran idea del abad es que esa funesta Edad Media se ha desviado de un modo objetivo de piedad a un modo subjetivo. Es el tema fundamental de su libro "Kirche und Seele" (La Iglesia y el alma) en el que presenta una oposición entre la piedad de la Iglesia y la piedad del alma como paralela a la oposición entre la “objetividad tradicional y el subjetivismo moderno”.

He aquí la desviación letal del "Esfuerzo litúrgico" alemán: un arqueologismo desenfrenado que se traduce por el desprecio no solamente de la liturgia tridentina, sino también de la liturgia medieval, así como una tendencia a formar una piedad colectivista.

El nombre de Dom Herwegen ya hace mucho tiempo que ha sido olvidado, pero no el de Dom Otto Casel, monje del mismo monasterio de María Laach, con su teoría del Kultmysterium (el misterio del culto cristiano). La explicación de esa teoría la tenemos en boca del liturgista Wolfgang Waldstein:
"Dom Casel nos ha hecho salir del callejón sin salida de las teorías postridentinas del sacrificio". Con claridad, Dom Casel nos liberó de la XIIª Sesión del Concilio de Trento sobre el Sacrificio de la Misa.

Dom Casel, precursor reconocido de la Institutio Generalis del Novus Ordo Missae estaba infectado de arqueologismo: rechazando la época barroca como la medieval, consagra un amor apasionado a la época patrística donde la liturgia solamente tiene el sentido de “misterio”.

Otro nombre célebre es el de Pius Parsch, canónigo agustino de Klosterneuburg (Austria) que inicialmente contribuirá con su "Año Litúrgico" a los sanos esfuerzos en la dirección de Dom Guéranger pero que asumirá más tarde una orientación netamente peligrosa: solapar en el “Esfuerzo Litúrgico” alemán la rémora de todos las desviaciones perseguidas por Roma en el naciente Movimiento Bíblico, pues en sus ideas, en esa renovación bíblica, se supera en mucho la esfera de los métodos prácticos e implica presupuestos teológicos de mayor importancia: cambiar la Eclesiología. La Palabra de Dios, considerada como la Revelación inmediata de Dios en medio de la Asamblea, va a trastocar totalmente la concepción de la Misa: Dios estará presente mucho más por su Palabra que por su Eucaristía. Los fieles "asistentes a la Misa" van a transformarse en “Asamblea del Pueblo de Dios”: la reunión de los creyentes en medio de los cuales sopla el Espíritu.Tal es la nueva concepción de la Liturgia, tal es la nueva concepción de la Iglesia en el Movimiento Bíblico-Litúrgico de Dom Pius Parsch.

Encontraremos trabajando a estos personajes trabajando en su obra más a la sombra de la II Guerra Mundial, tiempo en que Dom Beauduin tenía un buen número de sacerdotes y obispos discípulos suyos: Mons. Fillion y Mons. Harscouet, obispo de Chartres, Mons. Chevrot, párroco muy liberal de San Francisco Javier de Paris y predicador muy célebre en esa época en Nôtre Dame; otros venían de los ambientes scouts del P. Doncoeur, otros finalmente y tal vez los más peligrosos, llevaban el hábito blanco de los dominicos. Ya existía pues en Paris todo un clero de vanguardia, muy dedicado a la Acción Católica, que valoraba mucho las elucubraciones de ecumenismo litúrgico de Dom Beauduin. Toda esa evolución "socializante" se hizo bajo los episcopados de Verdier y Suhard. La Compañía de Jesús no se quedaba atrás del clero diocesano: ya desde hacía varios años el P. Doncoeur era el alma de un vasto movimiento de scoutismo católico. Como en Alemania esas ideas seran vehiculizadas por los movimientos juveniles. Desde ese momento la liturgia para ese clero se convertirá ante todo en una “pedagogía”, una manera incomparable de educar a la juventud.

Los padres dominicos Congar y Chenu revelaron el estado de putrefacción avanzada de la orden dominicana y en particular del Saulchoir en los años 30 y 40. Las ediciones “Du Cerf” fueron fundadas en 1932, su órgano es "La vie intellectuelle". La revista "SEPT" data de 1934, su tendencia netamente marxista acarrea su desaparición en agosto de 1937 pero renace de sus cenizas con el nombre de "Temps Présent". Todas esas revoluciones intelectuales no dejan de tener repercusión en el campo de la liturgia. Así las fuerzas modernistas francesas, supervivientes de la purga de San Pío X, van a cercar el Movimiento Litúrgico. La guerra será el catalizador que hará brotar de ese caldo de cultivo el Centro de Pastoral Litúrgica de Paris. En 1941 el P. Maydieu publica un álbum litúrgico en unión con "Temps Présent" y la J.A.C. En junio del 41, el P. Boisselot, director de Du Cerf lanza "Fêtes et saissons"(Fiestas y estaciones). En el 42, las ediciones de l´Abeille en Lyon lanzan "La Clarté-Dieu" que será el primer órgano del C.P.L. francés en estado embrionario. El 20 de mayo de 1943, se efectuó en las ediciones du Cerf la reunión fundacional del C.P.L. de Paris. Dom Lambert Beauduin, viejo profeta de 70 años, presidía. Ese día fue su triunfo, veía ahí la consagración de sus ideas por las cuales había luchado casi 30 años. La “primacía de la pastoral sobre el culto” estaba oficializada. Retengamos los nombres de los principales impulsores del C.P.L. de esa época: Duployé, Roguet, Chenu, Chéry, Maydieu, todos dominicos, por supuesto Dom Beauduin, los jesuitas Doncoeur y Danielou, el P. Martimort de Toulouse, sin olvidar el p. Luis Bouyer del Oratorio. En octubre del 45 ve la luz la colección “Lex Orando" ,antes en enero del mismo año, había aparecido el primer número de "La Maison Dieu" órgano oficial del C.P.L. francés. En Alemania estalla el conflicto con Roma. El clero y la juventud recluidos en las sacristías por el nazismo se entregaba a una verdadera revolución litúrgica. Una ola de protestas se alzó en todos los medios católicos. La controversia encontró eco en dos obras de Max Kassipe y Doerner, hostiles al Movimiento. Habrá que apresurarse para evitar las condenas romanas. Una asamblea privada, en Fulda en agosto del 39, designó como jefe del Movimiento al obispo de Passau, Mons. Landesdorfer, benedictino, siendo sus asistentes el P. Jugmannn y Romano Guardini. El comité dirigente no perdió tiempo: la primera necesidad era dominar al episcopado alemán. La maniobra fue hábil, pero no contaban con el valor y la energía de un gran obispo, Mons. Gröber, arzobispo de Friburgo en Brisgovia. En efecto ese prelado dirigió en enero de 1943 a sus colegas alemanes una larga carta pastoral en tono grave en la que enumeraba en 17 puntos los principales temas de inquietud que le causaban los movimientos juveniles y sus concepciones sobre el sacerdocio general de los fieles. Más tarde el papa Pío XII, impresionado por esa pastoral, se hará eco de la inquietud en las encíclicas “Mystici Corporis” de 1943 y “Mediator Dei” del 1947, condenando la nueva teología del sacerdocio y marcando los límites del Movimiento Litúrgico: con un discernimiento y una habilidad extraordinarios, el Papa va a retener todo lo que hay de bueno en el Movimiento Litúrgico y a condenar enérgicamente sus desviaciones.

Pero esa carta tan hermosa no fue acompañada de medidas concretas ni de sanciones. Creyó habérselas con intelectuales un poco extraviados, cuando se trataba, al menos para algunos, de verdaderos dirigentes revolucionarios. ¿Y podía ser de otro modo cuando esos dirigentes eran presentados, sostenidos y animados por influyentes prelados?. El Papa era mal informado y sería traicionado: no se retendría de la encíclica sino los estímulos por la renovación litúrgica y se callaron las numerosas puestas en guardia del documento. Meses más tarde, el 18 de mayo del 48, se creaba una “Comisión Pontificia para la Reforma de la Liturgia”, legítima pero muy inoportunamente. Emprender una reforma de la liturgia en un periodo que era atacada por todas partes por sus peores enemigos era concurrir a la ruina de la liturgia desquiciando su estabilidad ya bien comprometida. Al Papa le faltaba la perspectiva de la Historia para darse cuenta de esa situación, esa perspectiva era casi imposible. ¿Quien podía darse cuenta que debajo de una purpura cardenalicia o de un hábito blanco y negro había un discípulo de Loisy ?. Dom Beuaduin había dado en 1945 la consigna en sus "Normas prácticas para la Reforma Litúrgica" (La Maison-Dieu, ed. du Cerf enero del 45): hacer presentar nuestras demandas por los obispos y los sacrificados miembros de la Acción Católica. Se multiplicaron las súplicas a Roma para obtener reformas litúrgicas y suavización de la disciplina sacramental: ayuno, misas vespertinas, reforma de la Semana Santa, introducción de la lengua vernácula para los sacramentos. Las necesidades pastorales eran a menudo reales y Pío XII se creyó con el deber de aceptar esas demandas. Las emprendió con pureza de intención, sin darse cuenta de quienes estaba detrás: las “desiderata” presentadas por el cardenal Bertram eran elaboradas por Beauduin: ese era el complot. Para el Papa se trataban de concesiones legítimas a las exigencias de la salud y de la vida moderna, mientras que para los "neoliturgos" eran las primeras etapas del "cambio".

Vamos a encontrar exactamente esos mismos elementos en la Reforma de la Semana Santa. A partir de 1946 y 1947 el C.P.L. francés multiplicaron sus actividades y publicaciones con el fin de hacer participar a los fieles en las ceremonias de la Semana Santa, “ceremonias interminables –decían- a horas indebidas, ante una asamblea irrisoria de fieles”. Una vez más un motivo pastoral fue el que hizo actuar a Pío XII: que los fieles puedan asistir en gran número a las más grandes ceremonias de la liturgia. En el 51 se autorizó el cambio de horarios del Sábado Santo, en el 53 se confió a la Comisión el encargo de restaurar los Oficios de Semana Santa, concluidos en el 55. Pero no se restauraron sólo los horarios con el fin de facilitar la frecuentación de los fieles: se hicieron pasar en los ritos los descubrimientos arqueológicos y sus concepciones de la Liturgia. Los "expertos" utilizaron esta reforma como un "banco de pruebas": comprobando el éxito lo extenderán a toda la liturgia. Así, esas modificaciones de los Ritos fueron extendidas a toda la liturgia en la Reforma promulgada por Juan XXIII en 1960. Son reformas de una perfecta ortodoxia pero que constituyen la primera etapa de una revolución: la autodemolición de la Liturgia Romana.

La muerte de Pio XII fue recibida con alegría delirante por los descarriados del Movimiento: la ortodoxia implacable que el Papa había mantenido en las Reformas no era de su gusto. Hacía falta un Papa que comprendiera el problema del ecumenismo. Beauduin y Roncalli eran amigos desde 1924 y en 1944 es enviado como nuncio a Paris donde permanecerá hasta el 53, en esa época se reencontraron y no dejaron de tratarse. Beauduin conocía muy bien a Roncalli , sabía desde su ascenso al solio pontificio que él consagraría sus esfuerzos al ecumenismo y que convocaría un concilio que hiciera la síntesis del Movimiento Ecuménico con el Movimiento Litúrgico..

Y la hora del Concilio ha llegado, pero en un principio Juan XXIII quiere terminar la obra de su predecesor y extender sus conclusiones a toda la liturgia, por eso esa reforma del 60-61 es en realidad la conclusión de las reformas de Pío XII. Pese a algunas dolorosas desapariciones y alguna que otra torpeza, la liturgia católica permanece en ella sustancialmente sin cambios. En 1960 el Movimiento Litúrgico descarriado ha ganado ya muchas batallas, pero no ha ganado todavía la guerra.

Pero de pronto Juan XXIII anuncia que la reunión del Concilio Ecuménico tratará, entre otros temas, de los principios de la Reforma Litúrgica. Este tiene que ser el asalto final, este Concilio tiene que ser, como afirma el cardenal Suenens “el 1789 en la Iglesia”. También en Liturgia.

Afirmar pues, que el Concilio nace en un ambiente sereno, sin errores ni desviaciones es de una ilusoria candidez que se pagará, a mi modesto entender, muy cara, extremadamente cara.


Presentación de la nueva sección (24/10/2009)

He concluido la serie “La Misa Romana: Historia del rito” que por espacio de 14 meses ha intentado desmenuzar y examinar históricamente cada una de las partes que fueron formando la liturgia eucarística, con la intención de conocer el origen, la evolución y el sentido de la Misa católica.

Antes de esta recién concluida serie habíamos podido adentrarnos en la historia del Movimiento Litúrgico a través de “El fiador: historia de un colapso”. Primero, y por espacio de casi 4 meses (desde mayo a agosto de 2007) fuimos siguiendo paso a paso todas las etapas del Movimiento Litúrgico desde Dom Gueranger hasta la publicación del Misal de Pablo VI, pero centrándonos esencialmente en las desviaciones causadas por personajes tan significativos como Dom Lambert Beaudoin y Annibal Bugnini.

En una segunda etapa, y que para que todo ello fuese más comprensible, durante aproximadamente un curso (septiembre 2007-junio 2008) fuimos adentrándonos en todo el camino de formación de la liturgia católica desde sus inicios hasta la restauración católica que a mediados del siglo XIX capitaneó Dom Gueranger, padre del recto Movimiento Litúrgico. Estudiamos todo aquello que él denominó “las instituciones litúrgicas” y que por tanto tiempo fueron centrando sus estudios y su examen.

Ahora iniciamos otra serie, espero que no menos apasionante para nuestros lectores.

Y esta vez tendremos como compañero de camino a un sacerdote, escritor y periodista fallecido aún no hace dos décadas: se trata de Don José Luis Martín Descalzo que nacido en 1930 en Madridejos (Toledo) transcurrió casi toda su infancia en Astorga, hecho que evoca de manera entrañable a menudo en sus obras. A los 12 años ingresa en el Seminario de Valladolid y mas tarde fue a Roma donde estudió Historia y Teología, ordenándose sacerdote en 1953.

Posteriormente regresó a Valladolid, tierra natal de sus padres y allí vivió gran parte de su juventud, siendo profesor en el Seminario, obteniendo la cátedra de Literatura por oposición y desarrollando una gran actividad dinamizadora: Director de una compañía de teatro, y de uno de los focos culturales mas importantes, centro por donde pasaron todas las grandes figuras de la cultura española.

Trabajó en el periódico “Norte de Castilla” de la mano de Miguel Delibes y fue corresponsal en Roma de “La Gaceta del Norte” como cronista de las sesiones del Concilio Vaticano II.

Más tarde trabajaría en ABC y en la revista Blanco y negro, que dirigió durante muchos años. Viajó como enviado especial por casi todos los países del mundo.

Periodista, poeta, autor dramático y novelista, obtuvo numerosos premios de Literatura: Premio Nadal de Novela (1956), Premio Teatral de Autores (1962), Insula de poesía (1952) Periodismo González Ruano (1977), ensayo, etc.

De su prolífica obra literaria destacan: "Vida y misterio de Jesus de Nazaret", y los libros de Razones: "para vivir", "para la esperanza", "para la alegría", "para el amor", "desde la otra orilla", que recogen muchos de los artículos periodísticos publicados, y que fueron seguidos por multitud de lectores semanalmente. Basados en hechos reales y cotidianos de la vida, constituyen una manera singular, que a modo de parábolas, tratan de dar una respuesta de esperanza al dolor humano, utilizando para ello un lenguaje nítido, transparente y a la vez profundo, al alcance del "hombre de la calle", que somos todos.

José Luis Martín Descalzo, padecía una grave enfermedad cardiaca y renal, que le obligó a estar sometido a diálisis muchos años, en los que tuvo a su lado como ángel custodio a su hermana Sor Angelines. Durante ese tiempo escribió muchas de las mejores páginas de su prolífica obra, además de continuar interviniendo en televisión y escribiendo artículos en prensa. Vivió en todo momento sin dejar de sembrar esperanza y vida hasta su muerte en Madrid, el martes 11 de junio de 1991.

Su testimonio y su obra permanecen vivos, extendiéndose hoy su semilla por todo el mundo.

Pero son sus crónicas del Concilio Vaticano II, escritas para aquel prestigioso rotativo bilbaíno hoy desaparecido, que ocuparán nuestra atención en esta nueva serie. Estas fueron publicadas posteriormente en cuatro volúmenes bajo el título “Un periodista en el Concilio” por P.P.C. (Propaganda Popular Católica) a partir de 1963. Para mí son trascendentalmente importantes, no sólo porque periodísticamente son consideradas verdaderas obras maestras sino porque reflejan esencialmente dos cosas.

En primer lugar nos dibujan el prototipo de un joven sacerdote español de 32 años, inteligente, culto e ilustrado, pero no por ello también hijo de su tiempo. Es decir crecido y formado en aquel ambiente eclesial concreto de la España del segundo tercio del siglo XX. Sus reflexiones plasman por una parte la formación que aquellos sacerdotes de su generación habían recibido (en su caso sea en Valladolid que en Roma) pero también, y a la vista de todo lo estudiado hasta ahora en estas series, las lagunas de formación litúrgica que poseían, por no decir supina ignorancia en muchos ámbitos. Esos males serán casi endémicos del gran conjunto del clero católico.

Pero por otra parte, y en lo que respecta a nuestro tema, nos dan una perfecta idea del clima litúrgico conciliar que se vivió en Roma al menos desde octubre de 1962 hasta la aprobación de la Constitución “Sacrosanctum Concilium” el 4 de diciembre de 1963, promulgada al final de la Segunda Sesión del Concilio. La votación final plasmó el alto grado de consenso que alcanzó: 2.158 votos a favor y sólo 4 en contra, es decir fue aprobada casi unánimemente.

Repetidas veces hemos elogiado en estas páginas aquella hermosa Constitución llamada con razón “la primicia” del Vaticano II.

No hemos hecho lo mismo con la Comisión “ad exsequendam Liturgiam” que posteriormente tuvo el encargo de Pablo VI de llevar a cabo la reforma litúrgica posconciliar.

El mismísimo Papa Pablo VI al menos en dos ocasiones, el 13 de abril de 1967 y el 14 de octubre de 1968, tuvo que recordar a los miembros del Consilium algunas tristes derivas que iba tomando la liturgia en la Iglesia. Palabras similares dedicaría el 3 de septiembre de 1969, poco antes de la promulgación del Novus Ordo Missae y, en una nueva ocasión, ya en pleno vigor el nuevo Misal Romano, en la alocución del miércoles 17 de marzo de 1976.

El prestigioso historiador y gran amante de la liturgia P. Alberto Royo Mejía nos lo recuerda en un hermoso artículo publicado y que nuestros “amiguitos” de “Església Plural” incomprensiblemente nos ofrecen en su página

Pero volvamos a 1962, porque de lo vivido, escuchado y escrito en aquellos meses sobre la Liturgia, veremos posteriormente plasmación sin duda alguna en la Sacrosanctum Concilium, pero muy especialmente en los trabajos de la “Comisión” de reforma presidida por Annibal Bugnini. Podemos afirmar, procediendo a una no tan sutil distinción, que la Constitución Dogmática recogió los más sanos principios y líneas rectoras de la Liturgia católica y por otro lado afirmar que la susodicha Comisión, con toda la autoridad de la quedó investida por Pablo VI (por encima de la Sagrada Congregación de Ritos, que desapareció como tal) más tarde se empeñó en dar carta de naturaleza a muchos de los principios litúrgicos que intentaron prevalecer en el clima preparatorio a la Constitución pero que no consiguieron ser determinados ni explicitados por ésta.

Mientras tanto, y tras la promulgación por el Papa Juan XXIII, el 23 de julio de 1960 del Motu Proprio “Rubricarum Instructum”, nuevo código de rúbricas, no podía hacerse esperar el nuevo Misal Romano. Este anunciaba ya su inminente aparición en los primeros días de abril de aquel 1962 (el jesuita P. Munera dejaba testimonio escrito en la Vanguardia del 4 de abril). Se promulgó el 23 de junio del 62 con decreto firmado por el cardenal Larraona, prefecto de la Congregación de Ritos del 23 de junio de 1962.

La crónica de nuestro apreciado P. Martín Descalzo empezará un día otoñal de 1962. El cuatro de octubre, exactamente.

Yo empezaré a aterrizar sobre aquellas reflexiones, a examinarlas y a ofrecéroslas junto a mis humildes comentarios, en esta nueva serie a partir del próximo sábado 31 de octubre. Ad majorem Dei gloriam.

P A X
fonte:germinans germinabit