sábado, 23 de março de 2013

Dos Papas juntos por primera vez en la Historia de la Iglesia. Fotos y detalles de la visita

Dos Papas juntos por primera vez en la Historia de la Iglesia. Fotos y detalles de la visita


La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado sobre la visita que el Papa Francisco ha realizado hoy a Castel Gandolfo para ver y almorzar con S. S. Benedicto XVI.

La Prefectura de la Casa Pontificia, al frente de la cual está S. E. Mons. Georg Gänswein, también ha informado de que esta mañana el nuevo Papa salió en coche de la Casa Santa Marta -donde aún vive provisionalmente- hacia el helipuerto vaticano para tomar un helicóptero que le trasladaría a la Villa Pontificia de Castel Gandolfo, donde aterrizó hacia las 12:15 horas. Allí, S. S. Benedicto XVI le ha recibido personalmente en el mismo helipuerto, acompañado por S. E. Mons. Marcello Semeraro, obispo de Albano y D. Saverio Petrillo, director de la Villa Pontificia de Castel Gandolfo.

Se trata de un encuentro privado, diez días después de ser elegido el nuevo Papa. Nunca antes en la Historia de la Iglesia se había visto un encuentro entre un Papa y un Papa emérito. Aunque ya habían hablado varias veces por teléfono, ha sido la primera vez que se veían tras la renuncia de S. S. Benedicto XVI.

La visita ha durado casi tres horas, durante las cuales, entre otras cosas, han rezado juntos en la capilla del Palacio Apostólico, donde el Papa Francisco ha rechazado el puesto de honor que S. S. Benedicto XVI le había cedido. A destacar que ambos rezaron de rodillas en el mismo reclinatorio ante el Santísimo, reservado en el sagrario que hay sobre el altar adosado a la pared, con seis candeleros a los lados y crucifijo central -velado con un paño morado- sobre el tabernáculo.

Tras ésto, mantuvieron un encuentro privado de unos 45 minutos, en el transcurso del cual el Papa Francisco le ha regalado a S. S. Benedicto XVI un icono de Nuestra Señora de la Humildad, como un regalo por la gran humildad del Papa emérito. Después de esta reunión privada, S. S. Francisco PP. I y S. S. Benedicto XVI han almorzado junto a sus secretarios privados, antes de que el Papa volviera al Vaticano en el mismo helicóptero que le había trasladado a Castel Gandolfo.

A video has been released showing His Holiness Pope Emeritus Benedict XVI receiving Francis, Bishop of Rome at Castelgandolfo.

 

2 Popes Video

A video has been released showing His Holiness Pope Emeritus Benedict XVI receiving Francis, Bishop of Rome at Castelgandolfo.

It shows the beautiful humility of Pope Benedict, a humility appropriately acknowledged by Francis I.

Do look at the video. Here is a photograph of them praying in the chapel:

DIFUSÃO DA MISSA GREGORIANA NO MUNDO

Ordenaciones diaconales en la FSSP



Monseñor Fabian Bruskewitz, Obispo Emérito de Lincoln, ordenó cinco nuevos diáconos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, el pasado 16 de marzo. Las ordenaciones, con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, propia del instituto, se realizaron en el seminario de la Fraternidad, en Denton, Nebraska, Estados Unidos.

FSSP





 

Forma Extraordinaria en Pennsylvania

Santa Misa con el Misal del Beato Juan XXIII, celebrada por las intenciones del Santo Padre Francisco I, en la iglesia de San Tito, en Aliquippa, Pennsylvania, Estados Unidos. Oficia el padre Gregory Plow, TOR, de la Universidad Franciscana de Steubenville.

Knights of Columbus Latin Mass

Fiesta de San José en Pennsylvania

Por vez primera, tras muchos años, volvió a celebrarse la Santa Misa tridentina en la Parroquia de Santa Magdalena Sofía Barat, en Ridley Park, Delaware, Pennsylvania, Estados Unidos, en la solemnidad de San José. El Párroco, revrendo Louis P. Bellopede, deseaba que los feligreses asistieran a la Misa en la Forma Extraordinaria, dentro de las celebraciones del Año de la Fe. El oficiante fue el reverendo Gerald P. Carey, Párroco de San Pablo, en South Philadelphia; y como diácono y subdiácono, el reverendo Matthew Phelan, OdM, de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes en Overbrook, y el seminarista Christopher Moriconi.




Liturgia tradicional en el Reino Unido

Iglesia de los Santos Pedro, Pablo y Filomena, en New Brighton, Reino Unido, apostolado del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote.

LMS Chairman




Misa tradicional en la Universidad de Georgetown

La Universidad jesuíta de Georgetown, en Washington D.C., Estados Unidos, acogió la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en la fiesta de San José, el pasado 19 de marzo. Ofició el padre Stephen Fields, SJ.



MENSAJES DE LA VIRGEN MARÍA A CHRISTINA GALLAGHER: Son muchos los que irán al infierno.

 


La mayoría irá al purgatorio, y aquellos que irán al Cielo provendrán del purgatorio. Las palabras de nuestra Madre relacionadas con los 3 estados de la vida después de nuestra muerte son muy claros.


VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE


En su mensaje a fines de Octubre de 1992, nos informó:

“Hay muchas calamidades que vendrán al mundo. El alma de la humanidad será limpiada. Dios desea que venga a muchas partes del mundo para prevenir a mis hijos. Algunos responden por un tiempo, otros no desean oírme, otros no desean conocerme.
Habrá muchos que irán al Infierno.

La mayoría irá al Purgatorio,
y aquellos que vayan al Cielo, irán desde el Purgatorio…

Mi corazón está perforado y lleno de amargura. Deseo darles a mis hijos muchas gracias y paz. Ellos desean continuar en la oscuridad y el pecado y correr tras todos los deseo de la carne y del mundo”


PURGATORIO


Christina ha visto el Purgatorio muchas veces. Una vez miró almas en el Purgatorio que fueron permitidas venir ante ella. Ella describe el sentimiento de compasión como el que siente una madre al mirar a sus hijos atrapados en el sufrimiento pero sin poder llegar a ellos.

En ocasiones por separado, Christina ha visto tres diferentes niveles del Purgatorio. Uno de ellos le fue mostrado por Jesús quien la acompañó; fue una experiencia dolorosa, lastimosa y detestable, tanto que ella estaba convencida que debía ser el infierno. Esto sucedió cuando Christina fue tomada por Jesucristo a las profundidades como en un pasaje de arenas movedizas. Cuando se acercaron se abrieron automáticamente ante ellos unas portones enormes, un tufo repulsivo lo envolvía todo, la gente que vio vestían atuendos con capuchas cafés. Vinieron hacia ella un sacerdote y un seglar a quienes ella conoció durante su vida en el mundo aunque de manera superficial. Sus cabezas estaban agachadas como si estuvieran cargando un gran peso de sufrimientos. La vivencia en su totalidad impactó a Christina, así me lo relató:

“El piso era de apariencia fangosa y despedía un hedor. Pude sentir una sentimiento particular de agonía y tristeza por esas almas, no conocía personalmente a esa gente. Solamente conocía de vista a un sacerdote y un seglar, pero en el momento en el que estaba ahí, me pareció que eran tan cercanos a mí como mi propia madre o padre. Los amaba tanto, obviamente, Dios los estaba amando a través de mí y haciendo que les tuviera lástima mediante Su propio amor hacia ellos. Cuando me ofrecí a sufrir en su lugar, Jesús se fue.

Entonces quedé atrapada en lo que parecía ser una pared, es difícil de describir, no me podía mover, pero no me importaba, tan sólo gritaba “Jesús, por favor libera esta dos almas y si es Tu voluntad, déjame quedarme aquí, pero libera a estas dos almas”. Durante esta experiencia, me resigné a esperar ahí, de pasar por todo lo que tuviera que sufrir y soportar. Vi demonios jugando con fuego que tomaban en sus garras y que arrojaban hacia mí en mi estado de indefensión. Era más doloroso que cuando en la vida terrenal te quemas tu cuerpo. Sin embargo mi simpatía por estas dos almas para que fueran liberadas era algo más allá de lo que podía entender. Después de esto, una enorme bola de luz blanca vino y fui atraída hacia ella. Todo había acabado”

Jesús más tarde le confirmó a Christina que esas dos almas habían sido liberadas. Le dijo que éste no era el nivel más bajo del Purgatorio, el cual se llamaba la Cámara del Sufrimiento y que Christina no estaba lista para verlo, aún. Ella espera nunca verlo debido al grado de sufrimiento que testificó en el nivel que le fue revelado.

En otra ocasión Christina no sólo observó el sufrimiento de las almas en el Purgatorio sino que tuvo que sufrir ella misma sus sufrimientos, sucedió cuando fue conducida en un pasadizo embotador y lúgubre en el cual se abrían una serie de portales a cada lado. El final del pasadizo conducía a una puerta más amplia. Esta puerta en particular provocaba a Christina una especial repulsión. Aunque intentaba apartarse, era atraída directamente hacia ella, no tenía opción alguna. Durante el camino hacia ella, tenía que parar en cada portal en donde soportaba las agonías íntimas que afectaban las diferentes almas que estaban dentro de cada caverna. La última era la más horrenda. Al preciso momento en que se rindió a fin de ir ahí, se vio envuelta en una bola de luz.

En noviembre 2 de 1993, Christina recibió una experiencia que describe el sufrimiento de aquellos en el Purgatorio. “Las almas en el Purgatorio, las puedo ver en un mar de nubes grises tratando de alcanzarme y llamándome por mi nombre: “Christina, reza por mí, reza por mí, señalándome mi Rosario”. Y en diciembre 4 de 1993, ella los volvió a ver implorando por su ayuda con sus manos en alto. Christina dice que le recordaba la forma en que los peregrinos levantan las manos tratando de tocar al Santo Padre.

Christina ha sido visitada por muchas almas en el Purgatorio -sacerdotes, laicos, hasta obispos- todos pidiéndole sus oraciones, todos deseando ser liberados. Un obispo que vino ante ella justo después de su muerte le suplicó que Christina ofreciera una semana de sus sufrimientos por él. Esta persona en particular, en vida creía en las apariciones de Nuestra Señora a Christina pero no deseó conocer a Christina o hacer cualquier cosa para poner en práctica los mensajes de Nuestra Señora. Esto ocasionó que Christina le preguntara porqué debía ayudarlo ahora cuando él la ignoró mientras vivía. Ella dijo que inclinó la cabeza avergonzada y con tal arrepentimiento que por lástima a él, ella ofreció los sufrimientos que necesitaba.

En la Fiesta de Todos los Santos, noviembre 2 de 1994, Christina vio que el Purgatorio se abría ante ella estando en su propia casa. Sucedió de esta forma: Vio una gran extensión y almas santas elevándose como si no tuvieran peso por encima de lo que parecía ser humo gris. Algunos gritaban el nombre de Christina y, como en forma de canto, le pedían “reza por mí”. Lo que sintió Christina fue una profunda tristeza y simpatía, había miles de gentes, requerían de un gran esfuerzo para elevarse por encima del “humo” gris en el que estaban sumergidos

En el día de Navidad de 1994, durante la Misa, en el momento de la Oración Eucarística “Venimos hacia Ti Padre, con alabanzas y en agradecimiento a través de Jesucristo, Tu Hijo…” una gran muchedumbre de almas provenientes del Purgatorio fue vista por Christina. Levitaban pero inclinaban sus cabezas con gran reverencia por la Consagración en la Misa. Al momento de la consagración, una luz proveniente de la Hostia los envolvió. Después de alrededor de dos minutos cuando se disipó la luz, se fueron.

En diferentes ocasiones, como en febrero 25 de 1996, durante la Misa, Christina vio a las almas individuales que les han otorgado su libertad del Purgatorio las cuales son atraídas a la Hostia Sagrada y desaparecen en ella. En febrero 25 de 1996, vio a miles aparecerse en una forma miniatura avanzando para ser consumidos en el Corazón Latiente de Jesús que provenía de la Hostia.


LA REALIDAD DEL DEMONIO


“Es una experiencia que sacude al alma, sacude cada célula de tu cuerpo”,
dice Christina respecto al Demonio. Su presencia oscura, es “gélida y de gran odio”, permea el aire y la llena de escalofríos espeluznantes. “Inmediatamente, me volví hacia Dios, Empecé a alabar a Jesús y a Dios Nuestro Padre y al Espíritu Santo. Empecé a alabar a Dios a mi estilo, con lo que llega primero a mi corazón. Frecuentemente ofrezco el mismo ataque que estoy sufriendo, ese lapso de tiempo, de lo que Satanás está tratando de hacer; lo ofrezco a Dios. Luego Satanás parece desaparecer, de cierta forma, me siento atraída a hacer oración a un nivel más profundo con más sinceridad y amor. Luego todo termina”

Nuestra Bendita Madre le dijo a Christina del vacío y dolor que hay detrás de Satanás y cómo él medra con nuestro temor:

“El temor los está reteniendo, el temor no proviene de Dios, sino del Príncipe de la Oscuridad. El los mantiene en la oscuridad. Hagan todo por el amor de mi Hijo, Jesús”

Christina es ahora más fuerte en contra de los ataques de Satanás. Ella aconseja a la gente que:

“Tenemos siempre que recordar que Dios es Luz y que Satán es oscuridad, y aunque la oscuridad de una habitación pueda asustarnos, la luz puede instantáneamente desaparecer toda oscuridad. Al abrir nuestros corazones a Dios, Quien es Luz, vencemos el poder diabólico de la oscuridad y ya no debemos temer. El único poder que tiene es el que Dios le permite. El hombre también puede darle un ámbito de acción a través de nuestra libre voluntad, al omitir rezar y al rehusar vivir dentro de los Mandamientos de Dios”.

“No hay paz, no hay amor, sólo distracciones. Somos atraídos hacia todo. En lugares del mundo no hay consideración o amor hacia los demás. Requerimos de Dios, y con Dios y a través de la gracia y ayuda de Dios, obtendremos la paz. Nuestra Madre Bendita desea que reconozcamos las necesidades de los demás. Debemos amarlos porque Dios desea que nos amemos unos a otros así como El nos ama. Cuando el demonio intenta distraernos y molestarnos, perdemos nuestra paz, y cuando no tenemos nuestra paz y nos sentimos distraídos, no podemos realmente orar con propiedad”.

“Ahora bien, es diferente cuando alguien trata de orar y se percata que su mente se encuentra vagando en algo que sucedió ese día. Podrían estar preocupados en lo que están pensando. Esto es diferente a cuando el demonio constantemente intenta separarnos de la oración. Si estamos rezando el Rosario, podemos encontrar muchas dificultades. Enfado y molestia pueden originarse en nuestras familias entre aquellos que desean rezar el Rosario y los que no lo desean”

“Todo esto es el demonio que intenta detenernos, pero la gente debe darse cuenta que cuando han optado por Dios, pueden vencer a Satanás y sus ataques por la gracia del amor de Dios a través de la intercesión de nuestra Madre Bendita. Entonces podrán realizar la voluntad de Dios y liberarse de las tentaciones. ¿Cómo podemos vencer las tentaciones de Satanás? Mediante los Sacramentos, la oración fervorosa, el ayuno y sacrificándonos, por amor -todas estas cosas Satanás no las soporta. Lo que más odia Satanás es que los humanos amemos y confiemos en Dios”.

Debido a la maldad esparcida por el mundo, la gente en ocasiones culpa a Dios y se pregunta porqué Dios lo permite. Christina nos explica: es nuestra libre voluntad. Dios nos ha hecho a su imagen y semejanza, por lo tanto somos libres. Dios nunca nos retira nuestra libre voluntad, la respetará por siempre. Por lo tanto, sólo puede invitarnos, nunca nos forzará.

Christina nos dice: “Debido a nuestra libre voluntad Dios nos dice, que recordemos usarla debidamente mediante discernimiento y la oración. Estamos llamados a hacer las decisiones correctas. Sin embargo Satanás también nos llama. Mediante la oración y los sacramentos, se fortalece nuestra voluntad para realizar la voluntad de Dios. Pero Satanás mediante tentaciones y engaños, también está siempre presente, está constantemente intentando influenciar nuestra libre voluntad para que rechacemos a Dios”.

La batalla entre Dios y Satanás, entre el bien y el mal, depende de nuestro uso de nuestra libre voluntad que Dios nos ha otorgado.

Christina dice: “Pero no debemos temer a la oscuridad si estamos en la luz, si permitimos y autorizamos a Jesús que viva en nuestras vidas. Esto es lo que Nuestra Bendita Madre me ha enseñado. Mientras menos le temo a Satanás y confíe más en Dios, estoy más capacitada para aceptar la voluntad de Dios”.

Pero no debemos negar la existencia de Satanás. Christina dice que Nuestra Madre le comentó que si negamos la existencia de Satanás, negamos la existencia del pecado. Cuando negamos el pecado, negamos a Cristo y a Su Sacrificio de Redención en el Calvario, que es un sacrificio hecho, – subraya Nuestra Madre- para “redimirnos de nuestros pecados”.

La negación de Satanás, como la negación del Infierno, dice Christina, nos causa que “bajemos nuestra guardia y pongamos nuestras almas en peligro que es precisamente lo que Satanás siempre ha buscado obtener”.


EL INFIERNO


Después de mostrarle a Christina el Infierno en marzo 29 de 1989, Jesús le dijo: “Este es el abismo del pecado, el Infierno, para todos aquellos que no aman a Mi Padre. Hija mía, une tu debilidad a Mí, quien Soy toda fortaleza”.

Christina recuerda: “El Infierno era solamente fuego, Jesús estuvo conmigo durante toda la experiencia. Era aterrador, más allá de cualquier palabra, nunca deseo experimentarlo de nuevo. Era una gran oscuridad y aterrador. Todo lo que podía ver era un interminable océano de fuego, y de alguna forma podía ver a través de ello, flamas atravesando flamas; ahí había figuras de cuerpos, como en el mar, nadando entre el fuego.

Los cuerpos eran negros y las inmensas llamas los atravesaban, Había una grandísima cantidad de cuerpos, Sentí un espantoso sentimiento de terror. No podía hacer mas que temblar y recé por que nadie tuviera nunca que ir al Infierno” En una ocasión, después de 5 semanas de sufrimientos extenuantes, Christina fue invitada a ofrecerse a ser “crucificada”.

Christina cumplió, diciéndole al Señor “si es necesario, crucifícame”.

Después de esto Christina atestiguó la presencia de muchos demonios encolerizados. Al día siguiente, Jesús le informó que a través de su sufrimiento, cinco mil almas fueron salvadas del borde del Infierno. Esas almas estaban aún en vida, Jesús le explicó, y cuando Christina le preguntó; “¿Y si vuelven a su vida pecadora? Jesús le respondió:

“Los he tocado de forma tal que se salvarán”.

Christina dice que aquellos que van al Infierno eligen su destino. “Según lo entiendo yo, tiene que ver con la libre voluntad y el pecado” dice Christina. “Ustedes saben, algunas personas no están conscientes que están cometiendo pecado. Ahí es donde los pastores de la Iglesia tienen que intervenir. Tienen que hacer que la gente se percate de la realidad del pecado. Demasiada gente no reconoce la existencia del pecado. Pero, Dios es misericordia y está lleno de amor, así que alguien que no está consciente del pecado puede pasar por grandes sufrimientos para concientizarse. Esto es como una purificación. Dios desea la salvación de todos pero eso depende por completo de nosotros, acercarnos y buscar la mano auxiliadora de Dios, y si lo hacemos, estaremos a salvo.

“Pero, hay algunos que saben que están haciendo mal y de todas formas no tienen intención alguna de cambiar. Estas gentes pueden desear todo lo mundano por encima de Dios: poder, lujos, y saben que está mal. Conscientemente se percatan de ello y saben que están sirviendo al demonio. El es el príncipe o el rey de este mundo. Este mundo es su reino. Ahora me percato de qué forma nos tienta la carne. La carne es débil. Debemos volver a Dios y suplicar por su gracia mediante la oración y los sacramentos. Debemos disminuirnos y permitir que el Espíritu de Dios crezca en nosotros.

“La oración, ayuno y todo lo que podamos ofrecer, es lo que Dios nos pide que hagamos. Dios nos da su fuerza a través de Su gracia, mediante la oración y mediante los sacramentos. Así que cuando el hombre intencionalmente se aleja de Dios y no quiere reconocerlo, debe comprender claramente que el camino que lleva es el camino que conduce al Infierno. Así pues, el hombre elige por sí mismo el Infierno por sus acciones”

Después de la aterradora escena del Infierno, Nuestra Madre Bendita informó a Christina:

“Hija mía, no tengas miedo de aquellos del mundo. Pon todo lo mundano bajo tus pies, y trabaja solamente por la salvación. La purificación está próxima. Muchos se perderán por los pecados del mundo y los pecados de la carne. Tú, hija mía, debes hacer reparación por aquellos que blasfeman contra mi Hijo el sucesor de Pedro. Mi hijo está rodeado por muchos cuyos corazones están llenos de odio y celos”


FUENTE: http://forosdelavirgen.org

A MIS SACERDOTES DE CONCEPCIÓN CABRERA DE ARMIDA.

A MIS SACERDOTES" DE CONCEPCIÓN CABRERA DE ARMIDA. CAP. XLIX: María.

Mensajes de Nuestro Señor
Jesucristo a sus Hijos Los Predilectos.

("A Mis Sacerdotes" de Concepción Cabrera de Armida


XLIX

MARIA

Y un punto muy consolador para el sacerdote y que él solo sería bastante para que buscara con ahínco su transformación en Mí es que, a medida y en escala de esta transformación, serán ellos más hijos de María y más acreedores a su ternura, a sus caricias y a su amor cándido y maternal.
Así como mi Padre dulcifica sus miradas hacia el sacerdote a medida que el sacerdote se va haciendo otro Jesús; así María ensancha más su Corazón y su ternura de Madre en cuánto ve más perfecta mi imagen en el sacerdote.
Como el Padre mira en Mí, su Verbo humanado, todas las cosas y en Mí las almas y no puede amar nada fuera de Mí; así María en Mí, su Jesús divinizado y divino, ama a todos sus hijos, especialmente a los sacerdotes, y más ama a los que más se asemejan a Mí, su Hijo divino; a los que llevan los rasgos de mi fisonomía más marcados a la medida de su transformación en Mí.
Esa Madre Inmaculada posa sus miradas con delicia en los sacerdotes puros. Busca la fragancia de su Jesús, Lirio de los valles, en los sacerdotes destinados a representarlo en la tierra; se complace en la blancura de sus almas, en la candidez de esas manos que tocan al Cordero y quisiera posar sus labios en los labios que pronuncian dignamente las palabras creadoras y operadoras de la Consagración en las Misas; porque María se goza y pone toda su alma en la transubstanciación.
Ella comienza a recrearse en los corazones que se preparan al sacerdocio, y los cubre con su manto. La fiesta más grande para ella en la tierra es el día de la ordenación del sacerdote, el día de su primera Misa, y en todas las que se celebran dignamente.
Ella goza, repito, asiste y se ofrece en unión mía –místicamente en su Corazón- por manos del sacerdote; porque el mayor placer de María en la tierra y ahora en los Altares es ofrecerse pura con el Cordero puro, en unir sus dolores de víctima con la gran Victima, que tuvo con Ella en la tierra un solo Corazón, un solo sacrificio, un mismo fin: el de glorificar a mi Padre y el de salvar a las almas.
¡Qué grande misión tiene María para con el sacerdote y el sacerdote con María! No existe filiación más grande con Ella, después de la de su Hijo Divino, que la del sacerdote. Por eso también no hay dolor tan grande para María como las Misas indignamente celebradas, ni escapadas más agudas para su Corazón maternal que los pecados de los sacerdotes que la traspasan de pena. Y es natural, por la unión tan íntima y estrecha que tiene su Corazón con mi Corazón, su alma con mi alma, sus ideales con los míos, su sed de pureza y de sacerdotes santos para honrar a la Trinidad con la sed mía.
Siempre que un sacerdote me ofende a Mí, ofende vilísimamente a María. Y siquiera por esto debiera el sacerdote indigno ruborizarse, no tan solo a mis miradas, sino también a las de mi Inmaculada Madre, que mira por mis ojos y que palpita al unísono con los mismos latidos de mi Corazón.
María continua en el cielo la misma unión de maternidad divina y humana que tuvo conmigo en la tierra; y tan identificada y transformada en Mí continúa en el cielo como lo estaba en el mundo. Por este motivo, María es y será siempre la más poderosa ayuda para la transformación del sacerdote en Mí. Ella es el ejemplo vivo que el sacerdote debe imitar para acelerar ese parecido Conmigo, para tomas la fisonomía más perfecta y los rasgos más característicos de su parecido y transformación en Mí.
María me engendró en su maternal seno por medio del Espíritu Santo con la fecundación del Padre, y el sacerdote en la Misa reproduce este misterio sublime que se perpetuará en los altares hasta el fin de los siglos. María Virgen quiere sacerdotes vírgenes; María Inmaculada quiere sacerdotes inmaculados; María amante, María humilde, María sacrificada, María Madre quiere sacerdotes con estas cualidades, virtudes y prerrogativas; porque solo Ella, Virgen y Madre, fue digna de ofrecer y tocar al Padre al cordero sin mancha que borra los pecados del mundo.
Solo la blancura puede borrar las negruras de las culpas de las almas; y María con su pureza y por ser Corredentora en mi unión, transforma, ofrece y alcanza gracias para el mundo, pero especialmente para los sacerdotes.
Tienen los sacerdotes un sitio especial en el Corazón de María y los latidos más amorosos y maternales de Ella, después de consagrarlos a Mí, son para los sacerdotes. Ellos son la parte predilecta y consentida de su alma en el mundo; con su esperanza para la gloria de mi Iglesia y para mi gloria, y no los pierde de vista; y sus clamores y sus plegarias más ardientes, ante el trono de Dios, son para los sacerdotes por representarme a Mí en la tierra.
Y si Yo, su Jesús, , quiero y anhelo y ansío y pido en estas confidencias sacerdotes perfectos transformados en Mí y para gloria de la Trinidad, para brillo de mi Iglesia y para salvación del mundo, también María, unida a Mí, y con un solo querer y voluntad conmigo, pide lo mismo a mis sacerdotes, une a Mí su voz y sus deseos, y se ofrece a ayudarles en su transformación en Mí.
Que no desprecien este filón celestial que les ofresco hoy en el Corazon de mi Madre, que Yo pediré estrecha cuenta si desoyen mi voz – hoy misericordiosa – que los llama a mayor perfección, y por todos los motivos que he venido explicando.
María es la dispensadora de las gracias; que acuden a Ella con Amor, con humildad y constancia, y alcanzarán llegar al ideal que pide mi Padre, en su transformación en Mí. Este es el camino más corto, ¡María! Para ir al Espíritu Santo, para alcanzar el amor, que es el que transforma, asimila, une y santifica. Este es el medio más dulce, tierno y delicado y puro, ¡María!
 

POPE TO DIPLOMATIC CORPS: AS PONTIFF, I HOPE THAT DIALOGUE WILL LEAD US TO “BUILD BRIDGES” BETWEEN PERSONS

Vatican City, 22 March 2013 (VIS) – “Through you I encounter your peoples, and thus in a sense I can reach out to every one of your fellow citizens, with their joys, their troubles, their expectations, their desires,”said the Holy Father this morning to members of the diplomatic corps accredited to the Holy See whom he received in audience in the Sala Regia of the Vatican Apostolic Palace.

Currently, 180 States maintain full diplomatic relations with the Holy See, to which number are also added the European Union, the Sovereign Military Order of Malta, and a mission of a special nature: the Palestine Liberation Organization (PLO), which is headed by a director. The most recent State to establish diplomatic relations with the Holy See, at the level of an Apostolic Nunciature, was the Republic of South Sudan on 22 February of this year.

Speaking in Italian, the Pope first greeted the dean of the diplomatic corps, Jean-Claude Michel of the Principality of Monaco, and then stated that the relations that so many nations maintain with the Holy See“are truly a source of benefit to mankind. That, indeed, is what matters to the Holy See: the good of every person upon this earth! And it is with this understanding that the Bishop of Rome embarks upon his ministry, in the knowledge that he can count on the friendship and affection of the countries you represent, and in the certainty that you share this objective. At the same time, I hope that it will also be an opportunity to begin a journey with those few countries that do not yet have diplomatic relations with the Holy See, some of which were present at the Mass for the beginning of my ministry, or sent messages as a sign of their closeness—for which I am truly grateful.”READ...

sexta-feira, 22 de março de 2013

LE PAPE FRANCOIS REÇOIT LE CORPS DIPLOMATIQUE


Cité du Vatican, 22 mars 2013 (VIS). Ce matin, le Pape François a reçu le corps diplomatique accrédité près le Saint-Siège. Pour la première fois ce discours papal a été prononcé en italien, après le salut du Doyen, M.Jean-Claude Michel, le représentant de Monaco. A travers vous, a dit le Saint-Père à ses hôtes, "je rencontre vos peuples, et je puis aussi, dans un certain sens, rejoindre chacun de vos concitoyens, avec ses joies, ses drames, ses attentes, ses désirs. Votre présence en si grand nombre est aussi un signe que les relations que vos pays entretiennent avec le Saint-Siège sont fructueuses et positives pour l’humanité. Ce qui tient à cœur au Saint-Siège, c'est le bien de tout homme sur cette terre. Et c’est avec cette intention que l’Evêque de Rome commence son ministère, en sachant qu’il peut compter sur l’amitié et sur l’affection des pays que vous représentez... En même temps, j’espère que ce soit aussi l’occasion d’entreprendre un chemin avec les quelques pays qui n’entretiennent pas encore de relations diplomatiques avec le Saint Siège dont certains, que je les remercie de grand cœur, ont voulu être présents à la messe inaugurale de mon ministère ou envoyé des messages".LIRE...

EL PAPA AL CUERPO DIPLOMÁTICO: COMO PONTIFICE ESPERO QUE EL DIALOGO NOS LLEVE A “CONSTRUIR PUENTES” ENTRE LOS HOMBRES


Ciudad del Vaticano, 22 marzo 2013 (VIS).-”Por vuestro medio encuentro a vuestros pueblos, y así puedo en cierto modo llegar a cada uno de vuestros conciudadanos, con todas sus alegrías, sus dramas, sus esperanzas, sus deseos”, ha dicho esta mañana el Santo Padre a los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede durante su encuentro con ellos en la Sala Regia.

En la actualidad son 180 los Estados que mantienen relaciones diplomáticas plenas con la Santa Sede, a los que hay añadir la Unión Europea, la Soberana Orden Militar de Malta y una misión con carácter especial: la Oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), guiada por un director. Las últimas relaciones diplomáticas, a nivel de nunciatura apostólica por parte de la Santa Sede y de embajada, por parte de la República del Sur de Sudán se establecieron el 22 de febrero.

El Papa, hablando en italiano,ha saludado en primer lugar al decano de los diplomáticos, el embajador del Principado de Mónaco Jean-Claude Michel, recordando que las relaciones que tantos países mantienen con la Santa Sede son“verdaderamente una ocasión de bien para la humanidad. Efectivamente, esto es precisamente lo que preocupa a la Santa Sede: el bien de todo hombre en esta tierra. Y precisamente con esta idea comienza el Obispo de Roma su ministerio, sabiendo que puede contar con la amistad y el afecto de los Países que representáis, y con la certeza de que compartís este propósito. Al mismo tiempo, espero que sea también la ocasión para emprender un camino con los pocos Países que todavía no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, algunos de los cuales – se lo agradezco de corazón – han querido estar presentes en la Misa por el inicio de mi ministerio, o enviado mensajes como gesto de cercanía.”

El Santo Padre ha explicado a continuación los motivos por los que eligió su nombre pensando en Francisco de Asís, “una personalidad que es bien conocida más allá de los confines de Italia y de Europa, y también entre quienes no profesan la fe católica”,subrayando que “uno de los primeros es el amor que Francisco tenía por los pobres. ¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo! Y ¡cuánto sufrimiento afrontan estas personas! Según el ejemplo de Francisco de Asís, la Iglesia ha tratado siempre de cuidar, proteger en todos los rincones de la Tierra a los que sufren por la indigencia, y creo que en muchos de vuestros Países podéis constatar la generosa obra de aquellos cristianos que se esfuerzan por ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a quienes no tienen hogar y a todos los marginados, y que, de este modo, trabajan para construir una sociedad más humana y más justa.”

Pero hay otra pobreza -ha observado-Es la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente también a los Países considerados más ricos. Es lo que mi Predecesor, el querido y venerado Papa Benedicto XVI, llama la “dictadura del relativismo” que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres. Llego así a una segunda razón de mi nombre. Francisco de Asís nos dice: Esforzaos en construir la paz. Pero no hay verdadera paz sin verdad. No puede haber verdadera paz si cada uno es la medida de sí mismo, si cada uno puede reclamar siempre y sólo su propio derecho, sin preocuparse al mismo tiempo del bien de los demás, de todos, a partir ya de la naturaleza, que acomuna a todo ser humano en esta tierra”.

Uno de los títulos del Obispo de Roma es “Pontífice”, es decir, el que construye puentes, con Dios y entre los hombres. Quisiera precisamente que el diálogo entre nosotros ayude a construir puentes entre todos los hombres, de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo. Además, mis propios orígenes me impulsan a trabajar para construir puentes. En efecto, como sabéis, mi familia es de origen italiano; y por eso está siempre vivo en mí este diálogo entre lugares y culturas distantes entre sí, entre un extremo del mundo y el otro, hoy cada vez más cercanos, interdependientes, necesitados de encontrarse y de crear ámbitos reales de auténtica fraternidad”.

Reiterando que en esa tarea es fundamental el papel de la religión, Francisco ha afirmado “No se pueden construir puentes entre los hombres olvidándose de Dios. Pero también es cierto lo contrario: no se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, creo que en primer lugar con el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico. Y también es importante intensificar la relación con los no creyentes, para que nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran, sino que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos”.

Los puntos de referencia del camino que el Papa invita a recorrer a los países representados por los diplomáticos son “la lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes.(...) Pero, si no aprendemos a amar cada vez más a nuestra Tierra, es un camino difícil. También en este punto me ayuda pensar en el nombre de Francisco, que enseña un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros”.

Gracias de nuevo - ha concluido el Pontífice- por todo el trabajo que desarrolláis, junto con la Secretaría de Estado, para edificar la paz y construir puentes de amistad y hermandad. Por vuestro medio, quisiera reiterar mi agradecimiento a vuestros Gobiernos por su participación en las celebraciones con motivo de mi elección, con la esperanza de un trabajo común fructífero. Que el Señor Todopoderoso colme de sus dones a cada uno vosotros, a vuestras familias y a los Pueblos que representáis. Muchas gracias”.

quinta-feira, 21 de março de 2013

HOJE FESTA DE S.BENTO. S. Gregório Magno: VIDA DE SÃO BENTO. Regra de São Bento. Gregory the Great. Life of Benedict.


S. Gregório Magno , VIDA DE SÃO BENTO




S. Gregório Magno


SEGUNDO LIVRO DOS DIÁLOGOS: VIDA DE SÃO BENTO


Nursia 480 - Monte Cassino 543


Índice Geral


PREFÁCIO DE S. GREGÓRIO MAGNO AOS QUATRO


LIVROS DOS DIÁLOGOS


PRÓLOGO DE S. GREGÓRIO MAGNO AO SEGUNDO


LIVRO DOS DIÁLOGOS


CAPÍTULO I. REPARAÇÃO DO CRIVO QUEBRADO.


CAPÍTULO II. VITÓRIA SOBRE A TENTAÇÃO DA


CARNE.


CAPÍTULO III. O COPO DE VIDRO QUEBRADO COM O


SINAL DA CRUZ.


CAPÍTULO IV. O MONGE DIVAGANTE RECONDUZIDO À


SALVAÇÃO.


CAPÍTULO V. ÁGUA QUE BROTOU DE UMA PEDRA NO


ALTO DO MONTE.


CAPÍTULO VI. O FERRO QUE VOLTOU AO PRÓPRIO


CABO.


CAPÍTULO VII. MAURO CAMINHA SOBRE AS ÁGUAS.


CAPÍTULO VIII. O PÃO ENVENENADO QUE O CORVO


LEVOU PARA LONGEç




CAPÍTULO IX. A ENORME PEDRA LEVANTADA POR



ORAÇÃO.


CAPÍTULO X. O INCÊNDIO IMAGINÁRIO DA COZINHA.


CAPÍTULO XI. O MONGE ESMAGADO É


RESTABELECIDO PELA ORAÇÃO DE BENTO.


CAPÍTULO XII. OS MONGES QUE COMERAM FORA DO


MOSTEIRO.


CAPÍTULO XIII. O IRMÃO DO MONGE VALENTINIANO,


QUE COMERA EM VIAGEM.


CAPÍTULO XIV. BENTO DESCOBRE O DISFARCE DO


REI TÓTILA.


CAPÍTULO XV. DUAS PROFECIAS.


CAPÍTULO XVI. O CLÉRIGO LIBERTADO DO DEMÔNIO.


CAPÍTULO XVII. BENTO PREDIZ A DESTRUIÇÃO DO


PRÓPRIO MOSTEIRO.


CAPÍTULO XVIII. O BARRIL OCULTO.


CAPÍTULO XIX. A ACEITAÇÃO DOS LENÇOS É


DESCOBERTA.


CAPÍTULO XX. O PENSAMENTO ORGULHOSO DE UM


MONGE.


CAPÍTULO XXI. A FARINHA QUE APARECEU EM


ÉPOCA DE FOME.


CAPÍTULO XXII. O PIANO DO MOSTEIRO DE


TERRACINA TRAÇADO POR BENTO EM UMA VISÃO.




CAPÍTULO XXIII. AS MONJAS MORTAS RESTITUÍDAS À



COMUNHÃO DA IGREJA.


CAPÍTULO XXIV. O MONGE SEPULTADO QUE A TERRA


REJEITOU.


CAPÍTULO XXV. O MONGE QUE ENCONTROU UM


DRAGÃO NO CAMINHO.


CAPÍTULO XXVI. O MOÇO CURADO DA LEPRA.


CAPÍTULO XXVII. O DINHEIRO ENTREGUE POR


MILAGRE AO DEVEDOR.


CAPÍTULO XXVIII. A GARRAFA QUE NÃO SE


QUEBROU.


CAPÍTULO XXIX. O TONEL QUE APARECEU CHEIO DE


AZEITE.


CAPÍTULO XXX. O MONGE LIBERTADO DO DEMÔNIO.


CAPÍTULO XXXI. O CAMPONÊS SOLTO PELO SIMPLES


OLHAR DE BENTO.


CAPÍTULO XXXII. O MORTO RESSUSCITADO.


CAPÍTULO XXXIII. O MILAGRE DE ESCOLÁSTICA, IRMÃ


DE BENTO.


CAPÍTULO XXXIV. BENTO VÊ A ALMA DA IRMÃ SAIR


DO CORPO.


CAPÍTULO XXXV. O MUNDO DIANTE DOS OLHOS DE


BENTO E A ALMA DE GERMANO.


CAPÍTULO XXXVI. BENTO ESCREVEU A REGRA DOS


MONGES.







CAPÍTULO XXXVII. BENTO ANUNCIA AOS IRMÃOS A


SUA MORTE.


CAPÍTULO XXXVIII. A MULHER LOUCA CURADA NA


GRUTA DO SANTO.

Regra de São Bento

Dutch |English |French | German | Hungarian
Italian | Latin | Portuguese | Romanian |Spanish


São BentoRegra





Gregory the Great. Life of Benedict.

Gregory the Great.

Dialogues, Book 2:

Life of Benedict.

Table of Contents
no frames