sábado, 9 de novembro de 2013

JOSE MARIA IRABURU : Arrianismo y pelagianismo van juntos, aunque sean diferentes herejías. Los dos rebajan cualitativamente la condición sobrenatural del mundo católico de la gracia.




JOSE MARIA IRABURU

Gracia y libertad
I.–Grandes rebajas del cristianismo
II.–El semipelagianismo
III.–Doctrina católica de la gracia
IV.–Doctrina católica de la gracia


Del blog Reforma o apostasía (56-75)

en www.infocatolica.com (2010)

 

Fundación GRATIS DATE

 


El tema de este escrito es muy importante, pues como toda la vida cristiana se realiza por gracia y libertad, según éstas se entiendan, se entenderá y se desarrollará la vida cristiana al modo católico, luterano, quietista, pelagiano, semipelagiano, etc.

Les adelanto que actualmente casi todos los católicos no practicantes, si es que son algo, son en realidad pelagianos, y que del pequeño resto de católicos practicantes los más son semipelagianos. Esto significa que hoy somos católicos católicos, con la gracia de Dios, una pequeña minoría de los bautizados. Pueden parecer excesivas estas apreciaciones, pero en las páginas que siguen creo que llegarán a hacerse creíbles.

Pongo un ejemplo mínimo para avivar el interés de los lectores. Las fotografías que se conservan de Santa Faustina Kowalska –en la que he puesto ya su fisonomía está bastante mejorada– nos muestran un rostro femenino noble y sereno, pero un poco tosco. Pues bien, algunos de los promotores de su devoción estimaron conveniente ocultar el rostro verdadero, el elegido por Dios, y sustituirlo en las estampas por una faz muy femenina y linda: cejas altas y arqueadas, ojos grandes, nariz fina, pómulos y óvalo de la barbilla delicados. Se pretende así mejorar, dar más valor a la parte humana que colabora con la gracia divina, para hacer de este modo a la santa más atractiva. Esto, ya lo entienden ustedes, es puro semipelagianismo. Y si no lo entienden, será que están afectados por el virus semipelagiano. En tal caso, Dios quiera librarles de él cuando lean el presente estudio. 

Procedamus in pace.

In nomine Christi. Amen. 

 

Nota.-El número que aparece entre paréntesis tanto en el Índice, como arriba a la derecha al comienzo de cada artículo, indica el número que ese artículo tiene en el blog Reforma o apostasía del autor en www.infocatolica.com

 

 –I–

Grandes rebajas del cristianismo

(56)


–No sé yo si voy a ser capaz de entender algo.

–Entenderá bastante menos que la mayoría; pero algo, algo, con el favor de Dios, sí entenderá.

La Iglesia logra en el siglo IV la libertad civil. El emperador Galerio (311, edicto de Nicomedia) y los emperadores Constantino I y Licinio, en occidente y en oriente (313, edicto de Milán), no solamente ponen fin a las persecuciones de la Iglesia, sino que van creando una situación en la que ser cristiano trae consigo una condición muy ventajosa para la vida social en el Imperio. Se bautizan los emperadores –Constantino, antes de morir–, y con ellos todos los altos magistrados. Teodosio prohibe ya los cultos paganos supervivientes y establece el cristianismo como religión oficial del Imperio (391). Se inicia en ese siglo para la Iglesia un tiempo nuevo, en el que florece la liturgia, la catequesis, la construcción de los templos y basílicas, la celebración de los primeros grandes Concilios ecuménicos, la institución del domingo, de la monogamia, una época en la que no pocas normas cristianas se hacen leyes civiles, al mismo tiempo que la Iglesia hace suyas muchas instituciones y leyes romanas.

Pero es a la vez un tiempo de grandes rebajas del cristianismo. La Iglesia, por decirlo así, se ve invadida por la conversión de innumerables paganos. Y sucede lo previsible, aquello que testifica San Jerónimo (347-420): «después de convertidos los emperadores, la Iglesia ha crecido en poder y riquezas, pero ha disminuido en virtud» (Vita Malchi 1). Efectivamente, el heroísmo del pueblo cristiano, generalizado en los tres primeros siglos de persecuciones, va dando paso con frecuencia a una mundanización creciente. La Providencia divina suscita justamente en ese siglo IV el monacato, cuyo crecimiento es sorprendentemente rápido. En la cristiandad de Egipto, por ejemplo, había unos cien mil monjes y unas doscientas mil monjas.

Precisamente entonces, cesadas las persecuciones, es cuando una relativa mundanización de las comunidades cristianas ocasiona negativamente el movimiento positivo de una muchedumbre de fieles que, buscando vivir plenamente el Evangelio, sale del mundo secular y se va a los desiertos. Esta opción tan radical tuvo no pocos impugnadores en un principio. Y San Juan Crisóstomo (349-407) la justifica y explica en su obra Contra los impugnadores de la vida monástica. Sin embargo, los enormes conflictos internos de la Iglesia en ese tiempo, aún más que en el campo de la vida moral, se dan en el campo doctrinal. Es un tiempo de grandes herejías. Y también de grandes Concilios, que van definiendo la fe católica en Cristo, la Trinidad y la gracia.

Arrianismo y pelagianismo surgen entonces como una versión naturalista del cristianismo. Muchos nuevos cristianos «necesitaban» un cristianismo no sobrenatural, el propio del arrianismo y del pelagianismo: un cristianismo mucho más conciliable con la mentalidad helénica-romana; una versión del Evangelio que no sobrevolase tanto por encima del nivel de la naturaleza. Tengamos en cuenta que gran parte del pueblo cristiano de la época seguía viviendo según «los pensamientos y los caminos» de los hombres, tan distantes todavía de los pensamientos y caminos divinos (Is 54,8-9).

El arrianismo. Nace Arrio en Libia (246-336), y es ordenado presbítero en Alejandría. En la cristología que él difunde el Logos no existe desde toda la eternidad, es una criatura sacada por el Padre de la nada. Por tanto Cristo no es propiamente Dios, sino un hombre, una criatura. No explicaré aquí la doctrina del arrianismo, conceptualmente complicada, y ya anticipada de algún modo por el monarquismo adopcionista de Pablo de Samosata (+272), patriarca de Antioquía: en Dios hay solo una persona. Retengo simplemente lo que pasará a la historia como arrianismo, prescindiendo de las especulaciones conceptuales usadas por el presbítero libio-alejandrino Arrio. Simplemente, el arrianismo es una herejía cristológica, que presenta a Jesucristo como una criatura, como un hombre, aunque perfectamente unido a Dios, y que rebaja así infinitamente la fe católica en el Verbo encarnado, haciéndola, por decirlo así, más asequible al racionalismo natural mundano.

Como escribe José Antonio Sayés, «el arrianismo es el fruto del racionalismo frente a la originalidad cristiana». «No es el Verbo el que se hace hombre, sino el hombre el que, por gracia divina, queda divinizado» (Señor y Cristo. Curso de cristología, Palabra, Madrid 2005, 218-219). Por tanto, no hay encarnación del Hijo divino eterno; no es el Verbo encarnado quien muere en la cruz, en un sacrificio de expiación infinita. Cristo es sin duda para los hombres el ejemplo perfecto de unión con Dios, pero no es propiamente causa, «fuente de salvación eterna para cuantos creen en él» (pref. I común).

El arrianismo tuvo una difusión inmensa. Algunos emperadores lo favorecieron y combatieron a los Obispos defensores de la fe católica, como San Atanasio y San Hilario, que hubieron de sufrir exilios. Gran parte de los Obispos orientales lo admitieron activa o al menos pasivamente. De ahí el lamento de San Jerónimo: «ingemuit totus orbis et arianum se esse miratus est» (gimió el orbe entero, al comprobar con asombro que era arriano: Dial. adv. Lucif. 19). Si esta cristología herética hubiera prevalecido, la Iglesia Católica se habría reducido a una secta insignificante. Posteriormente se formularon también herejías que negaban la encarnación de un Hijo divino eterno, como el adopcionismo de Elipando de Toledo (+802).

La Iglesia, pronto y repetidamente, afirmó la fe católica en Cristo contra el arrianismo, aunque no sin grandes polémicas y prolongadas resistencias. El concilio de Nicea (325); el Papa Liberio (352-366), a instancias de San Atanasio; el concilio I de Constantinopla (381); el Sínodo de Roma (430); el concilio de Éfeso (431), presidido por San Cirilo; San León Magno, en el formidable Tomus Leonis (449); el concilio de Calcedonia (451); el II de Constantinopla (553), aseguraron en la Iglesia la verdad de Cristo, la fe católica que confesamos a lo largo de los siglos:

Creemos «en un solo Señor Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consustancial con el Padre, por quien fueron hechas todas las cosas; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió de los cielos y se encarnó por obra del Espíritu Santo y de María Virgen, y se hizo hombre»… (Conc. I Constantinopla, Denzinger 150).

El arrianismo, sin embargo, a pesar de tan numerosas y solemnes definiciones de la Iglesia, pervivió largamente, sobre todo entre los godos y otros pueblos germánicos. En España, concretamente, perduró hasta el III Concilio de Toledo (587), cuando Recaredo I, rey de los visigodos, y su pueblo profesaron la fe católica. En todo caso, como lo comprobaremos, los esquemas arrianos en cristología tienen hoy amplia vigencia, también entre los católicos, aunque estén concebidos en claves mentales y verbales muy diversas.

Pero vayamos con la otra gran rebaja del cristianismo católico:

El pelagianismo. En el siglo IV, cuando la Iglesia se ve invadida por multitudes de neófitos, surge en Roma un monje de origen británico, Pelagio (354-427), riguroso y ascético, que ante la mediocridad espiritual imperante, predica un moralismo muy optimista sobre las posibilidades naturales éticas del hombre. Los planteamientos de Pelagio resultan muy aceptables para el ingenuo optimismo greco-romano respecto a la naturaleza: «Cuando tengo que exhortar a la reforma de costumbres y a la santidad de vida, empiezo por demostrar la fuerza y el valor de la naturaleza humana, precisando la capacidad de la misma, para incitar así el ánimo del oyente a realizar toda clase de virtud. Pues no podemos iniciar el camino de la virtud si no tenemos la esperanza de poder practicarla» (Epist. I Pelagii ad Demetriadem 30,16). Somos libres, no necesitamos gracia.

San Agustín resume así la doctrina pelagiana: «Opinan que el hombre puede cumplir todos los mandamientos de Dios, sin su gracia. Dice [Pelagio] que a los hombres se les da la gracia para que con su libre albedrío puedan cumplir más fácilmente cuanto Dios les ha mandado. Y cuando dice “más fácilmente” quiere significar que los hombres, sin la gracia, pueden cumplir los mandamientos divinos, aunque les sea más difícil. La gracia de Dios, sin la que no podemos realizar ningún bien, es el libre albedrío que nuestra naturaleza recibió sin mérito alguno precedente. Dios, además, nos ayuda dándonos su ley y su enseñanza, para que sepamos qué debemos hacer y esperar. Pero no necesitamos el don de su Espíritu para realizar lo que sabemos que debemos hacer. Así mismo, los pelagianos desvirtúan las oraciones [de súplica] de la Iglesia [¿Para qué pedir a Dios lo que la voluntad del hombre puede conseguir por sí misma?]. Y pretenden que los niños nacen sin el vínculo del pecado original» (De hæresibus, lib. I, 42,47-48).

No hay, pues, un pecado original que deteriore profundamente la misma naturaleza del ser humano. La naturaleza del hombre está sana, y es capaz por sí misma de hacer el bien y de perseverar en él. Cristo, por tanto, ha de verse más en cuanto Maestro, como causa ejemplar, que en cuanto Salvador, como causa eficiente de salvación. La oración de súplica, la virtualidad santificante de los sacramentos, que confieren gracia sobrenatural, confortadora de la naturaleza humana,… todo eso carece de necesidad y sentido.

La Iglesia afirma la verdad católica de la gracia muy pronto. Aunque las doctrinas de Pelagio fueron en principio aprobadas por varios obispos y Sínodos, debido a informaciones insuficientes y malentendidas, pronto la Iglesia rechaza el pelagianismo con gran fuerza en cuanto sus doctrinas fueron mejor conocidas, sobre todo a través de las enseñanzas de los pelagianos Celestio y Julián de Eclana (Indiculus 431, Orange II 529, Trento 1547, Errores Pistoya 1794: Denz 238-249, 371, 1520ss, 2616). Gran fuerza tuvieron en la lucha contra el pelagianismo varios santos Padres, como San Jerónimo, el presbítero hispano Orosio, San Próspero de Aquitania y sobre todo San Agustín de Hipona. Se atrevieron a combatir los errores de su propio tiempo.

La Iglesia sabe bien que «es Dios el que obra en vosotros el querer y el obrar según su beneplácito» (Flp 2,13). «Dios obra de tal modo sobre el libre albedrío en los corazones de los hombres que el santo pensamiento, el buen consejo y todo movimiento de buena voluntad procede de Dios, pues por Él podemos algún bien, y “sin Él no podemos nada” (Jn 15,5)» (Indiculus cp. 6). Y por la gracia, «por este auxilio y don de Dios, no se quita el libre albedrío, sino que se libera» (ib. cp. 9). «Cuantas veces obramos bien, Dios, para que obremos, obra en nosotros y con nosotros» (Orange II, can. 9).

Lex orandi, lex credendi. Mucho hemos de agradecer a Dios que por su providencia los principales sacramentarios litúrgicos proceden precisamente de estos siglos. Las oraciones de la sagrada liturgia eran así y siguen siendo la principal expresión devota y lírica de la fe católica. Oraciones como la que sigue, y que hoy rezamos en Laudes de la I semana, muy difícilmente hubieran podido ser compuestas en nuestro tiempo, tan pelagiano:

«Señor, que tu gracia inspire, sostenga y acompañe [todas] nuestras obras, para que nuestro trabajo comience en ti como en su fuente, y tienda siempre a ti, como a su fin. Por nuestro Señor». La mala traducción omite ese todas; ahí está el punto: «Actiones nostras, quæsumus, Domine, aspirando præveni et adiuvando prosequere, ut cuncta nostra [oratio et] operatio a te semper incipiat, et per te coepta finiatur. Per Dominum».

Arrianismo y pelagianismo van juntos, aunque sean diferentes herejías. Los dos rebajan cualitativamente la condición sobrenatural del mundo católico de la gracia. Los dos son una versión del cristianismo mucho más aceptable para quienes mantienen una mentalidad mundana racionalista. Cristo es un hombre, no es Dios. Cristo es un modelo perfecto de humanidad, un Maestro excepcional; pero no es un Salvador único y universal, no causa nuestra salvación, nuestra filiación divina, introduciendo por su encarnación y su cruz en la raza humana unas fuerzas de gracia sobre-naturales, sobre-humanas, divinas, celestiales, absolutamente necesarias para la salvación temporal y eterna del hombre.

No tiene, pues, nada de extraño que, históricamente, cuando los pelagianos se veían perseguidos en una Iglesia local católica, buscaban refugio al amparo de Obispos arrianos. Dios los cría y ellos se juntan. Lo vemos hoy también, dentro de la Iglesia católica: aquellos que tienen de Cristo una visión arriana, son todos rematadamente pelagianos.

Pero éste es, con el favor de Dios, el tema del próximo artículo.

Maria Bolognesi a mística que derrotou o demônio

Maria Bolognesi a mística que derrotou o demônio PDFImprimirE-mail
Escrito por Ervino Martinuz
  
Roma, 05 mai (SIR) – Uma nova bem-aventurada que em seu perfil biográfico apresenta uma misteriosa possessão diabólica. Junto com a experiência do exorcismo que a libertou, mas ao preço de sofrimentos inimagináveis, existe também este traço um tanto incomum na biografia de Maria Bolognesi, humilde mística italiana do século XX para a qual o Papa abriu nos últimos dias o caminho à honra dos altares, aprovando o decreto que atribui um milagre à sua intercessão. A de Maria Bolognesi é a história de uma mulher muito simples chamada a ser, de uma maneira singular, sinal de presença de Deus. Nasceu em 1924 em Bosaro, na província de Rovigo, no nordeste da Itália, de uma família pobre e numa situação difícil. Frequentou as escolhas até o segundo ano primário; mas através da avó aprendeu a sabedoria da fé e o amor pela oração. Por isso desde menina sua assiduidade à missa cotidiana, ao catecismo, à Ação católica, enquanto ajuda a família no trabalho da terra. A 21 de junho de 1940, porém, acontece, algo misterioso: para Maria começa um período de trevas, que se caracteriza por um profundo mal-estar. Existe nela uma força que lhe impede de colocar o pé na paróquia de são Caseiro onde era de casa; as amigas contaram que “é como se uma força poderosa a arrastasse longe da igreja e de qualquer sacerdote”. No verão de 1941 o pai a imobiliza: é a única maneira para realizar um exorcismo por um sacerdote, antes, e – poucas horas depois (não tendo surtido efeito) – também pelo bispo. A possessão diabólica – informam os biógrafos – a partir daquele momento se atenua, também se continua a se manifestar até janeiro de 1942. Mas a partir de 1º de abril daquele mesmo ano, a situação muda radicalmente: iniciam as visões místicas durante as quais Cristo lhe entrega três alianças. Todos puderam constatar os fenômenos acompanhados de formas de participação física aos sofrimentos de Jesus no Calvário. A pedido do diretor espiritual começa também a tomar nota, num caderno, de suas experiências místicas: escreverá mais de 2 mil páginas. A partir de 1942 a vida de Maria Bolognesi é marcada por uma série de doenças, que a acompanharão por quase quarenta anos. Mas continua sempre uma mulher muito ativa: continua seu compromisso na Ação católica e seu serviço como catequista paroquial. E alimenta uma atenção particular pelos doentes, Faleceria a 30 de janeiro de 1980. “Maria – escreveu o postulador de sua causa de beatificação, padre Tito Maria Sartori – continua sendo pobres entre os pobres, sinal da presença divina nas almas humildes. Também se os dons místicos que enriquecem a relação com Deus continuam longe da nossa experiência, o amor pelos necessitados, sua dedicação aos doentes, sua participação aos sofrimentos dos demais são também para nós um exemplo a ser imitado e um motivo a mais para pedir a ela que interceda junto a deus em nosso favor”.

Uma experiência mística levou Vladko ao sacerdócio. Estava na corporação especial da Polícia e Deus não interessava a ele… até que Ele o surpreendeu.

P. J. Ginés/ReL- 10 julho 2013-religionenlibertad.com

Em 1994, o jovem Vladko (Vladimir) Beregi tinha só 22 anos mas se considerava o mais alto, “acima do mundo”, conforme suas palavras. Acreditava ser um tipo duro e buscava emoções: trabalhava nas Corporações Especiais da Polícia eslovaca (onde essas emoções abundavam) e pela noite saía com os amigos de festa. “A vida era como um jogo para mim, e sempre queria ganhar”, recorda.

Não necessitava de nada, sua vida não era sem graça nem aborrecida, se sentia forte e intocável, “um gênio”. Hoje pensa que simplesmente era um garoto orgulhoso e teimoso, com um trabalho intenso, emocionante e um bom salário, mas nessa época acreditava ser muito mais.

Deus? Uma perda de tempo

“Não sabia nada de Deus. Deus não me interessava para nada. Considerava-o uma perda de tempo”, recorda. Ele era um tipo de ação e nunca havia terminado de ler um livro.

Como agente das forças especiais, a metade de seu trabalho consistia na surpresa: surpreender o malfeitor para que não pudesse nem reagir!

Essa foi a estratégia que Deus usou com ele, admite: caiu em cima de improviso!

Oração sem convicção

Isso não significa que Vladko não o invocasse, mas o fazia sem convicção alguma. Um amigo o convidou para um encontro de jovens cristãos, em que convidavam “quem quisesse sentir Deus em sua vida” para aproximar-se do centro e pedir que outros cristãos rezassem pelos interessados impondo-lhes as mãos. Ele decidiu avançar até o centro para demonstrar aos seus amigos que nada o assustava e que se sentia livre para fazer qualquer coisa.

“Pareceu-me algo estranho, porque nunca ninguém tinha rezado por mim. Pediram para eu repetir estas palavras que recordo com exatidão: ´Jesus, se estás vivo, deixa-me te conhecer´. Não acreditei que acontecesse nada”. E, de fato, nesse momento, rezando essa oração sem nenhuma convicção -a primeira oração de sua vida- nada aconteceu.

Sucedeu uns dias mais tarde e mudou sua vida para sempre.

Uma presença que empurra

Era 6 de janeiro de 1994, Dia de Reis, já de noite (as 19.30h) e Vladko passeava perto da catedral de Santa Isabel em Kosice. “De repente, senti a presença de alguém que me parava. Não podia entender, não tinha sentido. Mas algo estava claro: essa presença me empurrava à igreja, que estava aberta”. Entrou, e “não sei como, de repente estava ali, de joelhos. Soube que algo estava me acontecendo, mas não podia explicar. As lágrimas começaram a fluir de meus olhos, e eu estava surpreso de mim mesmo e não entendia o que significava toda essa presença misteriosa”.

“Rodeava-me o silêncio. De repente uma voz me pegou de surpresa perguntando: ´Vladko, por que choras?´ Voltei-me, pensando que alguém estava me espiando no templo. Mas ali não havia ninguém. Notei que algo mudava em meu interior.

A voz me falou de novo: ´Levanta-te e anda, tenho um caminho completamente diferente para você´, disse. E essa frase atravessou tanto meu coração que em um momento ficou completamente preenchido por ela. Era como ter um fogo ardendo dentro!”

Soube que era Jesus

Saiu para a rua, pensando no que sentia, mas em seguida parou e percebeu algo. Ninguém lhe tinha pregado, não tinha lido nada, não sabia nada de Deus… exceto que “sentia Ele, ali, comigo.

Nesse momento admiti que Jesus era meu Senhor e meu Salvador. Percebia-o como um amigo, alguém capaz de pegar-me de surpresa e dar-me uma nova liberdade. Meu coração estava cheio de alegria, e meu interior repousava em uma paz sem igual”.

Devorar a Bíblia em um mês

Ele, que nunca tinha acabado de ler um livro, comprou uma Bíblia e começou a ler, devorando com ânsia cada página, faminto da Palavra de Deus. Acabou de ler em menos de um mês, uma façanha assombrosa para alguém que não gostava muito de ler.

“Cada dia era novo para mim: rapidamente mudavam minhas atitudes, meu vocabulário, minhas atividades… era um tempo de descobrir Deus, para que sua presença me curasse, de arrepender-me quando percebi o vazio e absurdo de minhas atividades. Percebi que eu estava passando a ser mais eu mesmo. Já não tinha que fingir nem tratar de impressionar ninguém. E uma e outra vez ouvia essas palavras: Tenho um caminho diferente para você”.

Vladimir Beregi hoje é sacerdote

Sacerdote na Koinonia João Batista Esse caminho clareou pouco depois, quando conheceu a Koinonia João Batista (www.koinoniajb.es) , uma comunidade católica internacional de estilo carismático. Sentiu-se atraído por ela, e deixou seu trabalho de polícia no verão de 1995 e ingressou nesta comunidade como consagrado.

Anos depois, em 2007, foi ordenado sacerdote, e hoje é o padre Vladimir Beregi, responsável pela Koinonia em Sklene, na diocese eslovaca de Banska Bystrica, convencido de que foi Deus quem foi buscar a ele.

Gostou desse artigo? Comente-o com teus amigos e conhecidos:

http://religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=30144

visto em

De punk ateu a pregador católico e deputado federal: uma experiência mística o converteu

De punk ateu a pregador católico e deputado federal: uma experiência mística o converteu

branislav-škripek5
imagesDesde março de 2012, Brano é o Sr. Deputado Branislav Skripek no Parlamento da Eslováquia.
Ingressou na política “para fazer o que sempre gostou: conhecer gente ajuda-los a perceber a dimensão espiritual da vida e desenvolver maturidade pessoal”.
Antes de ser tradutor, cuidador de pessoas com deficiência física, ativista e pregador católico era punk e ateu convicto. Agora está promovendo um abaixo-assinado “para salvaguardar a moral das crianças e dos jovens em espaços públicos”, com ações que limitam a violência gráfica e a pornografia. A política se tornou o seu serviço cristão.
Tudo começou a partir de uma experiência mística absolutamente radical e inesperada. Teve essa experiência quando tinha 20 anos, e estava no serviço militar. “Era um ateu convicto, e nunca havia sentido nada assim”, insiste.
Educação ateia em casa e na escola
“Fui educado como ateu e posso confirmar que ninguém me disse nada sobre Deus nos meus primeiros 20 anos de vida. Era um conceito desconhecido para mim”.
Nascido em 1970, sua infância e primeira transcorreram em um povoado que pertencia a Checoslováquia comunista. Aos 14 anos, explica, sofreu o divórcio de seus pais, e antes disso as brigas dos pais, certa solidão e falta de amigos.
Ao iniciar a educação secundária, ainda sentia o desejo de encontrar “algo puro e bom”. Mas se apegou a maus amigos. Estava decepcionado com a escola, da qual não gostava.
“Fiz-me membro de uma banda de punk, então procurava o sentido da vida na música e na filosofia desse movimento. Pertencia a algo, o punk significava algo, e me sentia bem. Dessa maneira passei dois anos”.
Um vazio, um círculo…
2No seu interior crescia um vazio desolador. Sua vida era: trabalhar no serviço militar, estar com os companheiros de trabalho, depois sair para beber, às vezes assistia a algum show… “Era como um círculo”.
Chegou ao serviço militar em 1988, quando estava em colapso o bloco comunista, mas não tinha ideais e nem entusiasmos. “Havia muita corrupção, muita maldade no serviço militar”, recorda.
Nesses anos se convenceu de que “não valia a pena buscar nada, nem aderir a nada, porque nada era bom”.
Este jovem ateu incrédulo que estava terminando o serviço militar em 1990 teve uma experiência mística que o transformou quando passava uma agradável tarde de junho num rancho, junto a um edifício.
“O percebia, era bom, me abraçava”
“De repente aconteceu algo tão forte que parei e olhei ao redor. Rodeava-me algo assombroso. Não sabia do que se tratava, mas estava ali. Não via nada, mas o percebia. Estava em mim e ao redor, era bom, posso descrevê-lo como algo cálido, que me abraçava. Era luminoso, entretanto eu não o via. Simplesmente sentia que esse grande “algo” penetrava todo o meu ser e tudo ao redor: o edifício ao meu lado, o estacionamento, os apartamento, as árvores, o ar, tudo o que existe, inclusive a mim. “Esse grande ser adentrava em mim”. E no profundo o do meu interior sentia uma alegria extraordinária, uma paz que parecia transbordar. Essa experiência acabou depois de um tempo, contudo entendi com clareza algo que ressoava como palavras muito claras que eu nunca havia ouvido ninguém dizer, mas que estavam em mim: Deus existe!”
“Eu era um ateu convicto e nunca havia experimentado nada assim. Ninguém me falou, ninguém tentou me convencer. Porém, repentinamente, agora sabia que acabava de encontrar a presença de Deus. Não era uma ideia distante ou uma imaginação: era uma realidade que havia acontecido e sabia de imediato que essa realidade estava em todas as partes. Foi uma experiência incrivelmente bela e tremendamente boa, que dava sentido. Soube de imediato que esse era o sentido de tudo: que Deus existe”.
Durante alguns dias Brano experimentou “uma euforia ou gozo especial”. “Dormia sabendo que era bom que Deus existia e me levantava com um sorriso dizendo-me: isto é a resposta a tudo”, recorda.
Procurou pessoas com as quais poderia falar sobre ele, pessoas do povoado que participavam da Igreja, lhes perguntava sobre Deus, porém todos o respondiam com brincadeiras. “Dei-me conta de que, de fato, não sabiam o que é que queria perguntar na realidade”, admite. Ademais, “experimentava a maior paz interior, disso sabia. Entendi que esse “algo” que me havia tocado era um Deus concreto e pessoal”.
Crescendo na fé e no compromisso
photo_11. Brano ŠkripekPouco depois encontrou um pároco de um povoado a oeste de Praga que era “um homem de verdadeira oração que conhecia pessoalmente a Deus”, com ele falou longamente. Iniciou-se um longo processo para um jovem criado no ateísmo em casa e na escola comunista: aceitar a Deus racionalmente, e perceber que “Deus me guiava e falava comigo”.
Ao acabar o serviço militar, não voltou as suas más amizades. Voltou-se para a oração e a leitura da bíblia. Conheceu outros bons sacerdotes. E mais adiante, a Comunidade de São Martinho, uma comunidade católica nascida de um grupo de oração clandestino sob o regime do comunismo.
Em 1993 os líderes desta Comunidade visitaram o Santuário Francês de Paray-le-Monial, centro da devoção ao Sagrado Coração de Jesus e da comunidade carismática francesa Emanuel, nesta visita Brano adquiriu mais traços carismáticos e um chamado a ser evangelizador sempre mantendo – ainda hoje – um grupo de oração toda a quarta-feira na catedral de São Martinho, em Bratislava. O diretor espiritual que os acompanha hoje em dia é o bispo auxiliar da diocese.
Na comunidade de São Martinho Brano cresceu na fé e no compromisso. Com eles se tornou evangelizador e pregador leigo. Formava os jovens na fé e cultivava uma aparência informal: cabelos longos e rabo de cavalo, limitando apenas um pouco sua chegada ao Parlamento.
Organizava um “ônibus de Jesus” que ia pelos povoados pregando e cantando que “Deus nos ama” e com um lema: “Eslováquia precisa de Jesus”.
Uma revista e uma associação
brano_familiaDepois de certo tempo criou com a comunidade uma revista de temas sociais e cristãos que se transformou em uma associação, com campanhas contra a imprensa pornográfica, a invasão da “nova era” nas escolas, a defesa de temas pró-vida. Muito tempo trabalhou como acompanhante de deficientes físicos e aprendeu o valor único de cada pessoa.
Casou-se em 1998 com Andrejka, doutora no Instituto Nacional do Câncer, e acompanharam de perto a experiência dos idosos e moribundos. Adotaram um filho excepcional, que morreu em 2009. Também têm dois filhos próprios. Tornaram-se ativista em defesa da adoção e o acolhimento de crianças abandonadas.
Um deputado cristão
Finalmente, deu-se a oportunidade de ingressar na carreira política como deputado. Nos Estados Unidos passar de pregador a político não é estranho. Na Europa isto não é comum, mas incomum, e as circunstâncias o permitiram.
Em 2010 se criou na Eslováquia um novo partido chamado Gente Comum (Obycajní L’udia), uma clivagem conservadora-cidadã de descontentes com o partido liberal “Liberdade e Solidariedade” (no Brasil seria uma espécie de DEM).
Elegeram 4 deputados dos 150 que há no Parlamento.
Nas eleições de 2012 o Gente Comum buscou personalidades com certo renome e apoio popular, e convidaram Brano. Gente Comum elegeu nesta ocasião 16 deputados, com 9% dos votos, e entre eles Brano.
Tendo em conta que a Eslováquia tem 5,4 milhões de habitantes, todo o país é uma única circunscrição, um partido entra no Parlamento a partir de 5% dos votos e os votantes elegem seus preferidos em listas semi-aberta, assim que se sabe que Brano alcançou seu assento com 9.600 votos, dos 218.000 do partido. É bom sublinhar que Brano não luta, portanto, nem no liberal Liberdade e Solidariedade nem no desacreditado partido democrata-cristão.
Fonte: Religión en Libertad (religionenlibertad.com). Acesso em: 17 de setembro de 2013.

sexta-feira, 8 de novembro de 2013

Marino Restrepo vive una experiencia mística de iluminación de su conciencia, reviviendo todos sus pecados y dándole un conocimiento profundo de su responsabilidad ante Dios y ante su vida terrenal.

Yo me encuentro en presencia del Señor, en pecado mortal, consciente plenamente de toda mi vida, en ese momento, el Señor me habla, la voz del Señor, una voz tan inmensamente grande en misericordia, amor, pureza, perdón, todo lo que pueden se pueden imaginar más hermoso. Una voz que pareciera que saliera de dentro de mí, como si viniera de todas partes al mismo tiempo, como si saliera de dentro de la tierra. Cuando comenzó a hablar, yo entre en una vergüenza tan inmensa que solo quería desaparecerme. En ese momento por primera vez, descubro la existencia del infierno.
Fíjense que yo, lo primero que hice fue negar al infierno, toda persona que vive en pecado mortal niega el infierno, porque no le conviene creer en el. Toda persona que cree en el infierno, le toca cambiar. Por eso es muy conveniente no creer en el infierno, eso nos da a nosotros la posibilidad de acomodar nuestra vida de acuerdo a nuestras conveniencias y así era yo. Como estaba de equivocado, lo primero que yo evidencie fue la existencia del infierno y les voy a explicar porque:

Hay dos clases de vergüenza, una vergüenza santa, que nos lleva a arrepentirnos, a pedir perdón y buscar cómo solucionar todo lo que hemos hecho mal y otra que es la del amor propio, de la vanidad y el orgullo, esa no busca reconciliación, busca escaparse de las responsabilidades y entra en una pena, una vergüenza pero consigo mismo, se culpa por lo que se hizo pero no le importa lo que le hizo a los demás, ese era mi estado y es el estado de un alma, que se presenta ante Dios con el pecado mortal. Su propio amor propio, lo destierra de la presencia de Dios; le da ira consigo mismo, el Demonio que fue socio del pecado e ira con Dios. ¿Qué sucede? Se mete e n la oscuridad para siempre y ese es el infierno mismo, el alma misma camina a su perdición. El peor enemigo olvídese de que es Satanás, el peor enemigo somos nosotros mismos, que invitamos a Satanás a que nos acompañe a caminar por entre su mundo y con Él nos vamos a su casa, que son las tinieblas eternas. Ahí estaba yo parado, en ese territorio.

El Señor me empieza a hablar, si yo los pudiera tener por semanas enteras con sólo lo que escuché de la voz del Señor, por que más adelante les cuento todo lo que yo veo. El Señor, entre las cosas que puedo alcanzar por compartirles esta noche, me habla de la humanidad y me dice “Nosotros estamos viviendo el momento más oscuro que haya vivido la humanidad en toda su historia, el hombre nunca había estado más lejos de Dios y nunca había sido tan materialista que hoy”, Él dice que “todo el desarrollo material y tecnológico que hemos visto, ha sido por pura vanidad, el hombre ha buscado como embellecerse más físicamente y como encontrar la salud del cuerpo, sabiendo que ni 1 segundo de la vida se puede aumentar con manos humanos. Cada uno de nosotros tenemos hasta el último cabello contado, por lo tanto tenemos nuestros días contados y solamente dios sabe cuántos son”, esto está encima de todo probado en las mismas escrituras.

Yo no sé si recuerdan ustedes un pasaje, en el que el profeta le dice a un rey que el Señor le manda a decir que se va a morir y el rey se arrepiente y se angustia y luego cuando el profeta se va, lo vuelve a mandar Dios para decirle al rey que le va a dar 10 años más de vida. Hay muchas revelaciones como estas en las que nos demuestran que todo está contado, entonces, sucede que el Señor dice que en este mundo de oscuridad en que estamos, el hombre se dedicó a buscar esa belleza física, nunca había habido tanta gente bonita en la tierra como hoy, por la vanidad que se dedicaron a embellecerse y no se están embelleciendo para la gloria de Dios, porque esas personas cuando se asoman al espejo, no están viendo el templo del espíritu santo, están viendo el templo de su humanidad, a ver si tienen una arruga más, si el pelo se les torció, si les queda bien el saco; y no es que el hombre no debemos de preocuparnos por estar bien, porque si somos el templo de Dios, debemos de vestirnos con dignidad, alimentarnos y cuidarnos. Ese es parte de nuestro deber, lo que sucede, es que gran parte de la humanidad lo hace por pura vanidad nada más, entonces, el Señor dice, si el hombre estuviese tan desarrollado, tecnificado para la gloria de Dios, no habría hambre en la tierra y todo el mundo tendría un techo en donde dormir, pero es tanta la avaricia del hombre que es una pequeña parte de la humanidad los que tienen los beneficios del desarrollo, por lo que el desarrollo que nosotros vemos es pura vanidad del hombre, no es para la gloria de Dios.LER...

Marino Restrepo fue secuestrado por la guerrilla, y desde la oscurridad del encierro encontró a Dios.

  El Señor quiso abrir su corazón, y hacerle comprender los misterios de la salvación, para que su vida se transforme en misión.


Marino Restrepo nos muestra un documento con fecha de febrero de 2009, firmado por Roberto Ospina, obispo auxiliar de Bogotá, con su sello y membrete. Dice que «es una persona de fe y digna de confianza». En 1999, Restrepo fundó la asociación «Peregrinos del Amor» y viaja como misionero laico itinerante a tiempo completo. Ha predicado ya en 90 países. Tiene un testimonio impactante: secuestrado por las FARC cuando no tenía fe, vio el cielo y el infierno durante una detallada visión que duró toda una noche, ocho horas que cambiaron su vida.

De familia numerosa y muy religiosa, Marino perdió la fe a los 15 años al mudarse a Bogotá en 1965 y asumir la cultura «hippy» y nueva era. En 1976 vivía en California como artista bohemio. Se divorció: su esposa y sus dos hijos volvieron a Colombia. En 1985 firmó por Sony Music y ganó mucho dinero como músico con su «Orquesta Santa Fe». «Sexo, alcohol, noche... Además, practicaba la adivinación: tarot, I-Ching, runas, cábala...».


En 1997 volvió a Colombia de visita. En 20 años sólo había estado tres veces. Uno de sus hermanos se había suicidado. «Era una Navidad muy triste. Mis hermanas me invitaron a rezar cada tarde la Novena al Niño Jesús. Llevaba 33 años sin ir a una parroquia. El cura dijo que el Niño concedería una gracia a quien rezase la novena, y eso me atrajo, como una forma de magia, porque yo no creía en Jesús como Dios ni Salvador. Pero pedí al Niño que cambiase mi vida.»

El 24 de diciembre acabó la novena, y el día 25, Navidad, seis guerrilleros de las FARC, armados con metralletas, le secuestraron en la plantación de su tío. Después de 15 días atado y encapuchado en una cueva, le dijeron que moriría, que asumiera esa idea, «porque había visto la cara de mis captores, pero que mis hermanas podían salvarse si pagaba un gran rescate», explica con frialdad.


«Esa noche, en la cueva, destruido como ser humano, no podía ni llorar. Estaba encapuchado. No estaba dormido. Y empezó mi experiencia. Me vi con 3 años, oí la empleada de mi infancia que me hablaba, sentí la brisa, olí las flores de mi patio. Reviví toda mi vida, y las cosas que hice y eran pecado me dolían, a pesar de que yo, con 47 años, no creía en el pecado», relata.


Después vio una «ciudad preciosa de luz» y oyó «una voz gigantesca, que parecía venir de todo el Universo y también de mí. Era la voz de Dios, llena de amor y compasión, pero a mí me quemaba, sólo quería que se callara, y la rechacé».


Espíritus no humanos

Entonces quedó flotando, hundiéndose en una especie de niebla. «Supe que era el infierno. Cada partícula de esa niebla era un alma condenada. Las almas del abismo no tienen voz, sólo gruñidos como de bestia para expresar desesperación, ira y odio. Allí había espíritus que nunca habían sido humanos, un abismo de desobediencia que, como yo, habían renunciado a su oportunidad».


Entonces volvió a escuchar la Voz. «Me explicó que yo había sido creado para ser un alma reparadora eucarística, que la misión de todo católico es ser sacramental, alimentarse de los sacramentos, y que eso da fuerza incluso a almas alejadas de los sacramentos, que no pasan por la parroquia».

Marino pasó cinco meses más prisionero: sólo pedía confesarse antes de morir. Lo hizo en cuanto lo liberaron, con un franciscano que aún hoy es su confesor.


Barba larga y ropa rota


Una noche, cuando llevaba casi seis meses secuestrado, los guerrilleros lo llevaron a una carretera y le dijeron: «camine derecho y no mire hacia atrás». Y caminó, y caminó. Era libre, después de pagar su rescate y de que sus seis captores iniciales hubiesen muerto en diversas escaramuzas. Con barba hasta el pecho y la ropa rota, un autobús que pasó dudó en llevarlo a la civilización. Volvió a California, y le asombró la tibieza de los católicos en misa, a la que volvía después de 33 años. Las cosas del mundo ya no le decían nada. Dos años después, con base en Colombia y el apoyo espiritual de su confesor, Fray José María, provincial en Colombia de los Frailes Menores Renovados, se dedica a la predicación itinerante centrada en el poder de la confesión y la comunión. «He escrito seis libros sobre esto y apenas toco la superficie», comenta.

FONTE

LA ECONOMIA DE LA PROFECIA. Por: Marino Restrepo

Domingo, 13 de junio de 2010 a las 21:35
Vivimos en tiempos donde la humanidad se ha concentrado, o mejor hacinado, en las selvas urbanas, se ha encantado con un universo colmena, donde reunida masivamente le hace culto a su soledad existencial en medio de las multitudes.
De este hacinamiento se desprenden miles de brazos. El brazo madre, donde se puede observar los más abundantes frutos, es el de los poderes económicos concentrados en pequeños grupos alrededor del mundo. Esta concentración masiva, urbana, de seres humanos, ha permitido a estos poderes económicos uniformar gradualmente al mundo entero, fenómeno que se conoce como globalización. El inicio de esta estrategia se eleva desde los cimientos de la tecnología, la cual comienza, en este caso, desde la unificación electrónica de los sistemas bancarios, que por avenidas de "Seguridad" justifican el estricto ojo vigilante de un centro madre que colecciona toda la información personal de cada unidad humana contable.
Con el correr de los años este sistema económico se ha desplazado por el contorno de la sociedad, alambrando convenientemente los sistemas contables de circulación humana, convirtiéndose en herramienta práctica al servicio de los sistemas políticos. De esta unión entre lo político y lo económico se desprende un brazo globalizante que inevitablemente, y por razones netamente económicas, ha ido formando un solo orden mundial, un solo gobierno mundial. Necesariamente esto generará para esos grupos económicos la unificación global del dinero, que terminará necesariamente eliminando el papel y alcanzará la realización de la meta tecnológica que es la de sumergir el sistema económico en un formato totalmente virtual donde no habrá necesidad ni del plástico, o de sistemas de tarjetas. Esta no es necesariamente una profecía de un futuro muy lejano: los principios de esta empresa global están ya cimentados y tienen vida propia universal por sí misma; se han convertido en una segunda naturaleza del hombre de hoy. Ya no se puede prescindir del sistema establecido, pues dejaría de respirar la colmena humana global. Está comprobado que hasta los sistemas políticos más radicales con referencia a los poderes económicos en manos de pequeños grupos, como lo son el socialismo y el comunismo, han sucumbido todos ante la presión de la sangre económica que corre por las arterias de los sistemas bancarios mundiales. Se han unido poco a poco y hoy no existe un solo sistema político, por radical que sea, que no pertenezca de una forma u otra a esta red global manejada por unos pocos.
¿Qué quiere decir todo lo mencionado hasta ahora? Que los poderes económicos determinan los poderes políticos y los sociales, los canalizan por dentro de un cauce específico por donde sus intereses están meticulosamente vigilados por un ojo central que toma decisiones globales que cambian constantemente el curso y la orientación del ritmo diario de toda la humanidad.
La vocería central de esta maquinaria inteligente se compone de muchos parlantes. Uno de ellos la ecología. Este parlante, plenamente al servicio de los poderes económicos, utiliza el hacinamiento urbano de las masas para presentar argumentos convincentes acerca de la sobrepoblación de la tierra, cuando en realidad se trata solamente de la sobrepoblación de los centros urbanos o ciudades de cemento. La tierra no está sobrepoblada; basta con viajar por encima de cualquiera de los cinco continentes y apreciar la inmensa porción de tierra inhabitada que yace virgen y plenamente rica en recursos naturales.
Otro brazo robusto de esta maquinaria es el de la planificación familiar. De este brazo se desprenden muchas ramas: la eutanasia, el aborto, los anticonceptivos, la esterilización del hombre y la mujer, la manipulación genética por medio de la ciencia médica y la industria farmacéutica. A su vez, de cada una de estas ramas se desprenden otras, justificadas en el bienestar del hombre. Una de ellas es la aparente guerra científica contra las plagas, el gigantesco vehículo económico en la industria de lo que podríamos llamar la producción de vacunas de emergencia, cuya efectividad no está vigilada por considerarse un cuerpo de defensa del bien común de la salud, el cual en principio es siempre experimental, por lo tanto no sujeto a juicio en caso de contraindicaciones o inefectividad contra el mal atacado.
Otro brazo no menos frondoso es el de los derechos humanos. Este brazo es el aparato justificador de toda la inmoralidad y decadencia que vive la sociedad humana de hoy a nivel mundial, del cual no parecen escapar ni siquiera las culturas fundamentalistas de los países del Islam o las religiones escrupulosas del paganismo oriental. Esta es la casa del relativismo, de donde se desprenden los movimientos del feminismo, el homosexualismo, el lesbianismo, el bestialismo, el ocultismo, el satanismo y una infinita variedad de corrientes que llevan a esta masa de gente directamente al abismo. La moda de lo políticamente correcto y de altos y profundos cuestionamientos está constituida por las famosas “Organizaciones No Gubernamentales” en las cuales se han infiltrado todos los movimientos ecológicos masones y las culturas marxistas de las ideologías europeas, que no son más que lagunas de ilusiones intelectuales nacidas en medio del vino tinto y el cigarrillo en los cafés de París, Bruselas y Madrid para luego operar desde los balcones de los gobiernos que ejercen funciones expansionistas con fines netamente económicos.
Por otra parte, la inculturización de los pueblos de nuestra presente civilización es aparentemente una inevitable avenida de desarrollo socio-económico. Las grandes metrópolis del mundo están fundidas en una variedad tal de razas humanas, que se vislumbra con facilidad una globalización también a nivel genético. ¿Cómo se podría explicar? Países como los Estados Unidos de Norte América, Canadá y Australia se han construido con una migración planeada y hasta cierto punto seleccionada, creando así los medios más abundantes, no solo de inculturización, sino de todos los niveles de combinaciones genéticas inter-raciales. Esto ha causado un enorme cambio antropológico llevando las bases biológicas de la humanidad a un tipo de Torre de Babel donde no solo los lenguajes naturales continúan confundidos, sino también los espirituales por medio de un efecto inevitable de sincretismo que en una forma casi imperceptible, elimina la identidad espiritual de los pueblos y los funde en una existencia filosófica manipulada por la bestia del consumismo, el espíritu del materialismo.
Hasta los brotes de gobiernos de aparentes corrientes marxistas como la actual Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua que se expresan desde el lenguaje criollo de gobernantes más bien caricaturescos nacidos de las injusticias sociales y la corrupción política de muchos años, son tan sólo corrientes que equivalen únicamente a la protesta callejera de los bufones del rey materialismo que en el momento menos pensado los devolverá a sus trincheras de una bofetada inesperada y les limpiará sus protestas con el oro y la plata de una industrialización global de la que no se escaparán sino aquellos que aun viven estados primitivos, aborígenes, en las pocas selvas vírgenes que nos quedan.
La llamada para la humanidad de hoy es una llamada espiritual. Aquel que no ancla sus fuerzas en Dios, será arrasado como basura que cae al rio y llevado por la corriente serena de un asesino silencioso del alma que elimina la vida del corazón, que destruye las entrañas del amor. Si no nos adentramos totalmente en Dios, seremos alimento inevitable de la bestia del materialismo, del relativismo, del homosexualismo, del ocultismo, y de todos los “ismos” que llevan al abismo.
Aquellos que hemos sido bautizados en Cristo Redentor, tenemos la oportunidad de levantarnos del letargo de esta carne pesada y enamorada de este amante malo que es el mundo de hoy y rehabilitarnos, para que en ese despertar podamos tocar la puerta de muchos corazones que no conocen a Dios; para que salgamos a utilizar el corto tiempo de vida que nos queda y les llevemos la esperanza de la gloria que viene, enseñándoles a descubrir con la sabiduría de Dios, la astucia del espíritu maligno que reina en la creación temporal del mundo material. No hay tiempo que perder. Podemos avanzar ahora mismo, mientras aun vivimos este día y llevar la antorcha encendida en medio de esta oscuridad. Debemos convertirnos en faros en el destierro, para que tantas almas vagabundas, perdidas en las tinieblas del mundo- como pudimos haber estado muchos de nosotros- encuentren la paz y el sosiego que solo Cristo nos da.
¡Que Dios tenga misericordia de todos nosotros y nos de la fuerza para vivir Su verdadero amor y así ser testigos de Sus promesas de salvación en Jesucristo nuestro Señor!

http://angelicapajares.wordpress.com/2010/06/30/la-economia-de-la-profecia-por-marino-restrepo/

quarta-feira, 6 de novembro de 2013

BIBLIOTECA DELLA CONGREGAZIONE PER IL CLERO


BIBLIOTECA DELLA CONGREGAZIONE PER IL CLERO
Centinaia di testi scaricabili suddivisi per argomenti.





TESTI DEL MAGISTERO
Magistero Pontificio
(tutti i documenti dei Papi, in bellissimo e utilissimo link)
Concili Ecumenici della Chiesa Cattolica
(tutti i Concili Ecumenici in un bellissimo e utilissimo link)

TESTI DI PATRISTICA
Sant’Agostino
La vera religione
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
San Giustino
Seconda Apologia
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant’Agostino
Il Maestro
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Origene
Omelia prima
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant’Agostino
Commento alla prima lettera di San Giovanni
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Origene
Omelia seconda
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant’Agostino
Soliloqui
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Pseudo Dionigi L'Areopagita
Teologia Mistica
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant’Ambrogio
La penitenza
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
San Clemente Romano
Prima lettera ai Corinti
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant’Anselmo
Perchè un Dio uomo?
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Martirio di San Policarpo
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
San Basilio di Cesarea
I quaranta martiri di Sebasta
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Pastore d'Erma
Il Pastore
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
San Giovanni Crisostomo
Trattato sulla Verginità cristiana
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Lettera a Diogneto
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
San Giustino
Prima Apologia
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Sant'Agostino
Le Confessioni
(
file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Testi di patristica in inglese
(il link è esterno)

DOTTORI DELLA CHIESA
S.Teresa di Lisieux- Storia di un'anima
(file .zip che racchiude il libro in formato .doc)

ALTRI TESTI DI DOTTRINA CATTOLICA
L'Imitazione di Cristo
(file .zip che racchiude il libro in formato htm)
L'Imitazione di Maria
(file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Trattato di Vera Devozione a Maria
(file .zip che racchiude il famoso libro di San Luigi Grignon de Monfort in formato .doc)
Il Segreto di Maria
(file .zip che racchiude il famoso libro di San Luigi Grignon de Monfort in formato .doc)
Il Segreto Ammirabile del Santo Rosario
(file .zip che racchiude il famoso libro di San Luigi Grignon de Monfort in formato .doc)
Il combattimento spirituale
(file .zip che racchiude il libro di padre Giuseppe Tomaselli in formato .doc)
l Fioretti di San Francesco
(file .zip del libro in formato .doc)
Fioretti di San Gaspare
(file .zip che racchiude il libro di San Gaspare in formato .doc)
Le Glorie di Maria
(file .zip che racchiude il libro di S. Alfonso de Liguori in formato .doc)
Racconti di un pellegrino russo
(file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Lorenzo Scupoli - Il Combattimento spirituale
(file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
Gesù Eucaristico Amore
(file .zip che racchiude il libro in formato .doc)
La Provvidenza
(file .doc del bellissimo libro sulla Divina Provvidenza scritto da don Tullio Rotondo)
Come una fonte
(file .doc una bellissima raccolta di riflessioni attual di Giacomo Davino)
Il Talmud Smascherato
(file .doc tratta le affermazioni di questo importante testo ebraico contro Cristo e i Cristiani)
Il problema dell'ora presente (prima parte)
(file .doc un bellissimo testo del Mons. Enrico Delassus riguardante la guerra alla civiltà cristiana condotta da un certo mondo ebraico )
Il problema dell'ora presente (seconda parte)
(file .doc un bellissimo testo del Mons. Enrico Delassus riguardante la Rinnovazione e le Rivoluzioni)
L'Inferno esiste e "molti si dannano"
(file .doc interessantissimo documento scritto da don Tullio Rotondo)



Opere di Madre TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA
Fondatrice de L’Opera della Chiesa

Ciascuna sezione contiene decine di testi suddivisi per argomento.















Il copyright dei testi magisteriali appartiene alla Libreria Editrice Vaticana.