sábado, 30 de janeiro de 2016

Family day 2016. Roma: foto dall'interno del Circo Massimo

















Luigi, nostro corrispondente al Family day


NB : queste foto  sono state scattate  solo all'interno del Circo Massimo ma dobbiamo annotare, per onestà di cronaca, che moltissimi partecipanti hanno partecipato alla manifestazione dagli spazi adiacenti.

"Quanta gente c'era oggi in piazza? 
Non lo so e non mi interessa molto.
Però credo che solo l'idea che centinaia di migliaia di persone si muovano SPONTANEAMENTE, senza avere dietro lobby ricche e potenti, senza i soldi dei magnati, senza madrine e padrini famosi,  cantanti rock, attori/attrici ecc ecc... é già di per se una grande cosa. 
Che poi lo facciano in nome di "valori" pubblicamente ridicolizzati e sbeffeggiati da tutto ilmainstream, questo é non solo bello ma anche nobile!" (Cit. un partecipante)

En junio de 1988,el cardenal Joseph Cardinal Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, impartió el juicio definitivo sobre los eventos y mensajes de Akita, juzgándolos confiables y dignos de fe. El cardenal observó que Akita es una continuación de los mensajes de Fátima.

Akita es continuación de La Señora de Todos los Pueblos, porque se trata de una imagen de ella llevada a Japón, que en 1973 lloró 101 veces y otros prodigios, y luego la Virgen luego se apareció a la vidente; todo ante numerosos testigos.

El Obispo declaró sobrenaturales a los eventos.

miracles16-500x362

Sin embargo el cardenal Ratzinger tenía en alta estima la aparición y llegó a decir que era la continuación de Fátima.

 Todo sobre Nuestra Señora de Akita

UNA ESTATUA, UNA RELIGIOSA, SANGRE Y LÁGRIMAS

El 12 de Junio de 1973 la hermana Agnes Sasagawa oraba en su conventoen Akita, Japón cuando observó rayos brillantes que emanaban del tabernáculo. El mismo milagro se repitió los próximos dos días. El 28 de Junio, una llaga en forma de cruz apareció en la palma de la mano izquierda de Sor Agnes. Sangraba profusamente y le causaba gran dolor.

El 6 de julio, mientras rezaba, Sor Agnes escuchó una voz procedente de la estatua de la Virgen María que está en la capilla. Era el primer mensaje. El mismo día, algunas hermanas descubrieron gotas de sangre que fluían de la mano derecha de la estatua. Este flujo de sangre se repitió cuatro veces.  La llaga en la mano de la estatua permaneció hasta el 29 de septiembre.  Pero ese mismo día, la estatua comenzó a “sudar”, especialmente por la frente y el cuello.

El 3 de agosto de 1973, Sor Agnes recibió un segundo mensaje y el 13 de octubre del mismo año, el tercero y último. El 4 de enero de 1975, la estatua de la Virgen comenzó a llorar y continuó llorando en diferentes ocasiones por 6 años y 8 meses. La última vez fue el 15 de septiembre de 1981, fiesta de Nuestra Señora Dolorosa. Fueron un total de 101 lacrimaciones.
apariciones-de-akita

UN NOMBRE SINGULAR PARA UNA OVEJITA DE DIOS

La hermana vidente se llama “Agnes” que significa cordero. Fue sanada de sordera, lo cual se verificó no tener explicación médica.  Este milagro fue una señal de la autenticidad de las visitas de la Virgen.

Según afirma la hermana Agnes, la Virgen le enseñó a rezar después de cada misterio del rosario la oración que Ella les había enseñado a los tres pastorcitos en Fátima: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, presérvanos del fuego del infierno y lleva a todas las almas al cielo, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia”.
Su ángel custodio rezaba muchas veces con ella el rosario. Ella dice que su voz era bella, pero la de la Virgen tenía algo más de divino; la del ángel parecía un canto, la de la Virgen, una oración.

CONTINUACIÓN DE FATIMA Y DE LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS

En la década de 1970 la humanidad comienza a vivir una gran frustración. La evidencia del fracaso de los sueños de la década del 60: el movimiento hippie y los otros resultados del mayo de París, que habían despertado la ilusión de la paz y el amor entre los hombres, culminan en una ola de excesos en la droga, el abuso del sexo, el aborto, y el descontrol juvenil. Del mismo modo, las expectativas de igualdad social de los regímenes comunistas terminan en el abuso de poder por parte de las minorías dirigentes, y en la escalada de la guerrilla como difusora del modelo socialista para el resto del mundo.
Tal vez, la Virgen se manifiesta en Akita porque es el punto de inflexión entre los sueños de crecimiento y confort del mundo de postguerra, y un nuevo modelo de acoso social, pautado por el terrorismo militar y económico, las drogas, la corrupción, y el del poder ejercido desde un punto de vista más oculto, sutil y global.
Akita tiende un puente entre dos apariciones fundamentales de nuestro siglo.LEER...

Entre los años 1945 y 1959 se aparece nuestra Madre a Ida Peerdemann en Amsterdam (Holanda). Se presenta como “Señora de Todos los Pueblos” y habla de un nuevo dogma mariano: María corredentora, mediadora y abogada de todas las gracias. Pide mucha oración, penitencia y conversión.

.

Entre los años 1945 y 1959 se aparece nuestra Madre a Ida Peerdemann en Amsterdam (Holanda). Se presenta como “Señora de Todos los Pueblos” y habla de un nuevo dogma mariano: María corredentora, mediadora y abogada de todas las gracias. Pide mucha oración, penitencia y conversión.

maria 001

Las apariciones tuvieron lugar en su propia casa y fue testigo su director espiritual, el dominico Padre Frehe. La primera aparición fue el 25 de marzo de 1945. María le mostró el rosario y le invitó a rezarlo sin descanso.

Fueron 56 apariciones, en la última de ellas el 31-5-1959, la Virgen le mostró el globo terrestre, en el que se presentaban numerosos rostros humanos de todas las razas. La aparición concluyó con una visión de la hostia consagrada que irradiaba una gran luz, mientras una voz decía: “El que me come y bebe, consigue la vida eterna”. La vidente tenía experiencias eucarísticas, cuando comulgaba.
El obispo de Haarlem el 31 de mayo de 1996 autorizó el culto a Nuestra Señora de Todos los Pueblos. Y el 31 de mayo del 2002 el Obispo J.M. Punt calificó las apariciones de sobrenaturales:
“…he consultado algunos teólogos y psicólogos con relación a los resultados de investigaciones y a las preguntas y objeciones que suscitaban. Sus consejos apuntan a que no existen impedimentos fundamentales de carácter teológico o psicológico para declarar el origen sobrenatural de las apariciones. Además, he pedido el consejo de varios colegas obispos, en cuyas diócesis existe una fuerte devoción a María como Señora y Madre de todos los Pueblos, en cuanto a los frutos y el desarrollo de la misma.
Observando así todos estos consejos, testimonios y acontecimientos, y bajo profunda oración y reflexión teológica, he llegado a la conclusión de que las apariciones de Amsterdam son de origen sobrenatural.”
Leer también:

LA PRIMERA APARICIÓN

Todavía no había terminado la Segunda Guerra Mundial, cuando el 25 de marzo de 1945 empezaron las grandes apariciones marianas de Amsterdam.
Ese día la Iglesia celebra la fiesta de la Anunciación, el hecho más importante de la historia del hombre: Dios asumió en Jesucristo la naturaleza humana para redimirnos del pecado y de la muerte. En silencio y ocultamente empieza la obra de la redención en el seno bendito de la Inmaculada, quien un día será llamada la Corredentora. Sin duda, no es casualidad, que María Santísima haya escogido precisamente esa fiesta para manifestarse como ‘Señora y Madre’, pues en la historia de la salvación los mensajes de Amsterdam son de importancia universal para la Iglesia y el mundo.
our-lady-of-all-nations
Así cuenta Ida lo que pasó: “Era el 25 de marzo de 1945, fiesta de la Anunciación. Mis hermanas y yo estábamos sentadas alrededor de la calefacción conversando. Era tiempo de guerra y era un invierno de hambre. El Padre Frehe se encontraba ese día en la ciudad y vino a visitarnos”. (Durante 50 años, desde 1917 a 1967, el Padre J. Frehe, o.p., fue el director espiritual y confesor de Ida).
“Ya se sabe lo que pasa: Se discute de la guerra y de todo lo que habíamos pasado. Durante la semana habían habido de nuevo redadas y cosas parecidas. Teníamos mucho que contar. Estábamos discutiendo animadamente cuando, de pronto, todavía no sé cómo, fui atraída al otro cuarto. Miré y de repente vi llegar una luz. Pensé: ¿de dónde viene, y qué luz tan extraña es ésta? Me levanté y tuve que dirigirme hacia aquella luz.
La luz, que resplandecía en un rincón del cuarto, se acercó. La pared desapareció de mi vista junto con todo lo que había en la habitación. Era un mar de luz y un vacío profundo. No era luz del sol, ni tampoco eléctrica. No sabía explicarme qué clase de luz era. Era sin embargo un vacío profundo. De ese vacío vi de pronto brotar una figura femenina. No sé explicarlo de otra forma. Vestía un hábito blanco, largo, con un cinturón. Estaba de pie con los brazos abiertos, con las palmas de las manos abiertas hacia mí. Mientras la observaba tuve un extraño sentimiento. Me dije: ‘¿Quién será?’. Y hasta ahora no entiendo cómo me atreví a pensar: ‘Tiene que ser la Virgen, no puede ser otra’.
Mientras tanto oía decir a mis hermanas y al Padre Frehe: ‘¿Pero qué te pasa?’ y ‘¿qué haces?’, pero no podía contestar porque estaba demasiado cautivada de la figura.
De repente la figura empezó a hablarme. Dijo: ‘¡Repite lo que te digo!’. Empecé a repetir cada una de sus palabras. Hablaba muy lentamente.
Mis hermanas y el Padre Frehe se estrechaban a mi alrededor. Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿Pero qué hace? Ahora se vuelve también una santa’.
Cuando empecé a hablar, dijo a mi hermana Truus: ‘¡Enseguida, escribe lo que está diciendo!’
Mi hermana no tenía ganas, le parecía una tontería. Pero el Padre Frehe repitió: ‘¡Escribe!’.
Después que había repetido algunas frases, le oí decir al Padre Frehe: ‘Oye, pregúntale quién es’.
Entonces le pregunté: ‘¿Es usted María?’. La figura contestó sonriendo:‘Me llamarán la Señora, la Madre’.
Al decir ‘la Señora’ inclinó un poco la cabeza hacia mí, y repitió: ‘Me llamarán la Señora, la Madre’.
Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿La Señora? ¿Nunca he oído decir la Señora?’.
Tanto él como mi hermana, que estaba escribiendo todo, soltaron una carcajada. Me molestó y pensé: ‘Si pudieran ver sólo lo que yo veo, no se reirían tanto’.
El caso es que no podía enfadarme con ellos, ya que no podían ver lo que yo estaba viendo en ese momento. Después de haberme hablado, la figura se fue alejando muy despacio. Sólo luego desapareció también la luz y volví a ver todo lo que estaba en la habitación, como siempre había estado.
Naturalmente, el Padre Frehe empezó a preguntar:‘¿Pero qué era realmente?’.
Le contesté: ‘Yo tampoco lo sé, pienso que era María’.
‘¡Ah!’, dijo, pero no añadió ningún comentario”. (El Padre Brouwer, de la Congregación de los Asuncionistas, ha recogido y grabado este relato directamente de la boca de la vidente).
En esta primera aparición, fue colocada una cruz delante de Ida. Ella dice: “La recojo muy despacio. Es pesada”. Con esa pesada cruz, Ida aceptaba su vocación de ser la portadora de los mensajes de Amsterdam.

IDA Y LOS MENSAJES

“Tú eres el instrumento. La Señora se encarga de todo”.
En su infancia y en su juventud, Ida había sido preparada para su especialísima vocación. Más adelante, como fue para todos los profetas, también ella, una simple empleada, a sus cuarenta años se le confía de repente e inesperadamente una tarea de gran responsabilidad. Durante 15 años, hasta el 31 de mayo de 1959, recibió 56 mensajes de la Virgen. Y sucesivamente, hasta los años 80, el Señor le concedió las así llamadas ‘Experiencias Eucarísticas’.
En Amsterdam, al contrario de lo que pasa en tantos lugares de apariciones, todo sigue en el silencio y oculto. “Yo vine en toda calma”, dijo la Señora el 31 de mayo de 1958.
ida_peerdeman
Ida recibió la mayor parte de los mensajes en su casa. Su hermana Truus (Gertrudis), maestra, puso por escrito lo que Ida decía, palabra por palabra, repitiendo lo que decía la Señora. Esto fue fácil, porque la Señora hablaba lentamente y hacía largas pausas antes de mostrar a la vidente una nueva escena o confiarle un nuevo pensamiento. Más tarde, cuando le parece necesario, Ida añade al texto comentarios personales.
Sobre todo en los primeros años el significado de los mensajes es hermético, apocalíptico y simbólico. Como los grandes profetas del Antiguo Testamento, la vidente de Amsterdam es una mujer del pueblo, carente de una formación teológica; a menudo no entiende casi nada de lo que ve.
Palabras como ‘Paráclito’, ‘meteorito’ o ‘ruah’ son para ella desconocidas y le cuesta bastante referir los acontecimientos misteriosos a los que asiste en las visiones.
Sin embargo es consolada por la Virgen:“Di a tu director espiritual que el Señor siempre escoge lo débil para sus planes grandiosos. Que esté tranquilo” (4.04.1954).
“Te repito: El Hijo busca siempre lo pequeño y lo sencillo para su Obra”(15.04.1951).
Pero también le dice: Tú tienes una gran misión que cumplir”(15.06.1952).
“Tú eres el instrumento”, le dice a menudo la Virgen, y añade: “Por medio de este instrumento en un pequeño país que está al borde del precipicio, la Señora de todos los Pueblos dará cada año sus amonestaciones y su consuelo” (31.05.1954).

“¡NO VACILES! ¡YO TAMPOCO HE VACILADO NUNCA!”

Como una sabia y amorosa educadora, la Virgen durante las visiones recomienda a su discípula: “¡Escucha atentamente!”, “¡Fíjate bien!”, “¡Lee!”, “¡Recuérdalo bien!”, “¡Dáte cuenta!”, “¡Cuéntalo!”, “¡Divúlgalo!”…
Ida tiene que ser obediente mensajera de lo que la Señora de todos los Pueblos urgentemente quiere comunicar al Papa, al obispo de Haarlem-Ámsterdam, a la Iglesia, a los teólogos, al mundo y a todos los pueblos, para que se realice una renovación en el Espíritu Santo. Como es lógico, la vidente se siente a menudo incapaz y débil para esta difícil misión.
estatua ns de todos pueblos
Tantas veces le pregunta con temor a la Señora: “¿Me creerán?”. La Virgen la tranquiliza y le da valor, animando así también a su director espiritual: “¡No vaciles! ¡Yo tampoco he vacilado nunca!” (15.08.1951).“Pero no tengas tanto miedo. ¿Por qué tendrías que tener miedo de la causa del Hijo?” (28.03.1951).
“Sólo te pido que hagas lo que te digo. Más no se te pide… ¿Puedes acaso calcular el gran valor que esto puede tener?” (4.03.1951). “Tú dices que sólo puedes ofrecerme las manos vacías. La Señora sólo te pide que transmitas estos mensajes a los que los necesitan. El resto lo hará la Señora” (5.10.1952).
Pero a veces para la vidente resulta penoso cumplir fielmente las tareas que le son dadas, tanto que se resiste y manifiesta su fastidio. Por ejemplo cuando la Señora le manda: “Ve donde el Santo Padre y dile que yo he dicho: Ha llegado el tiempo en que el dogma puede ser proclamado. Yo regresaré en privado, para la Iglesia y los sacerdotes, en el tiempo que el Señor determine. Di que el celibato está corriendo peligro desde adentro”. Moví la cabeza, como diciendo que no me atrevía a decirlo, y la Señora dijo disgustándose un poco: “¡Te ordeno que lo digas!”, a lo cual Ida asiente con un gesto (31.05.1957).

UNIÓN DE DOLOR CON LA CORREDENTORA

Lo que la vidente contempla y de lo cual participa en los mensajes de la Corredentora cambia profundamente su existencia. En efecto, le pide: “¡Haz de tu vida una ofrenda! ¡Deja que vengan los hombres con todas sus necesidades espirituales y materiales! ¡La Señora está aquí!” (4.04.1954).“Pidan todos a la Señora de todos los Pueblos. Y tú, hija, ven ante esta imagen y pide cuanto más puedas” (19.03.1952).
Durante decenios, en sus esfuerzos sinceros por vivir según los deseos de la Señora, Ida se convierte en la madre espiritual de muchos. María se lo confirma con estas impresionantes palabras: “Y tú, Hija, en tu regazo pongo a todos los hijos de los hombres” (1.04.1951). Por eso, también, la vidente siente en ella muchas veces, místicamente, el estado de toda la humanidad.
curas ns de todos los pueblos
Así, por ejemplo, en el quinto mensaje cuenta: “Después me lleva ante una gran cruz. ‘Tómala. Él la llevó antes que tú’, dice la Señora. Yo rehúso y siento como si todos los hombres de todo el mundo hicieran lo mismo y volvieran la espalda a la Cruz” (7.10.1945).
A menudo Ida experimentaba con dolores místicos lo que la Señora de todos los Pueblos ha sufrido espiritual y físicamente como Corredentora por la salvación de los pueblos. “La veo retorcerse y empieza a llorar. Su rostro expresa un dolor indescriptible y las lágrimas corren por sus mejillas.
Entonces la Señora dice: Es ‘Hija mía’. como si Ella me comunicara ese dolor. De repente es como si me desplomara. Le digo a la Señora: ‘¡Ya no puedo más!’. Esto dura un momento y luego todo termina” (15.04.1951).

LA PRUEBA DE LA AUTENTICIDAD ESTÁ EN LAS PALABRAS DE LA SEÑORA

Cuando Ida pide, sobre todo para los demás, un signo de autenticidad, la Señora responde que las pruebas de la autenticidad están contenidas en los mensajes mismos: “Los signos están contenidos en mis palabras”(31.05.1955 / 31.05.1957). “Saldrá a la luz con el transcurso de los años”(3.12.1949).
María quiere demostrar la autenticidad de los mensajes, no con milagros de curaciones o conversiones, sino ante todo con el cumplimiento de hechos predichos abiertamente o en forma misteriosa por Ella.
victor goler ns de todos los pueblos
Efectivamente, en el curso de los años, muchos de los mensajes de Amsterdam se han cumplido literalmente. Uno tras otro se han realizado exactamente como Ida los había visto en sus visiones. Estas pruebas son tanto más fuertes y convincentes, en cuanto que los eventos anunciados excluían por completo cualquier posibilidad de ser influenciados por la vidente.
Hasta su muerte, Ida siguió con gran interés por radio y televisión las noticias de actualidad de la Iglesia y del mundo, como confirmación de los mensajes.
Dios ha dado la prueba más fuerte de la autenticidad de los mensajes con la predicción del día en que el Papa Pío XII había de ser llamado a la eternidad.
Sólo Dios, ‘el Dueño de la vida y de la muerte’, puede saber ese día.
Los signos de autenticidad que llegan incluso a revelaciones sobre la vida de un Papa santo ¿Acaso no bastan para demostrar la importancia de los mensajes de Amsterdam para la Iglesia universal?
En la noche del 18 al 19 de febrero de 1958 (miércoles de ceniza), Ida recibe ese mensaje que más que todos demuestra la autenticidad de las revelaciones de Amsterdam.
Así describe Ida tal experiencia: “Esta noche me he despertado de sobresalto porque me he sentido llamar. Eran las tres en punto. He visto de nuevo la luz y oído la voz de la Señora que ha dicho:
‘Aquí estoy de nuevo. La paz del Señor Jesucristo sea contigo. (…) Te voy a comunicar algo, que no podrás decirle a nadie, ni siquiera al sacristán* o a tu director espiritual. Cuando se haya realizado, podrás decirles que la Señora te lo había dicho hoy.’
*El sacristán, vicario general de la Ciudad del Vaticano, era entonces el obispo agustino holandés Mons. Pedro Canisio J. van Lierde, obispo titular de Porfireone. Ocupando ese cargo desde el 13.01.1951 al 14.01.1991 ha estado al servicio de cinco Papas. Murió el 13.03.1995 en Bélgica a la edad de 87 años.
Se trata de lo siguiente, escucha: Este Santo Padre, el Papa Pío XII, será llevado con los nuestros a principios de octubre de este año. La Señora de todos los Pueblos, la Corredentora, Medianera y Abogada, lo llevará al gozo eterno’.
Yo me asusté oyendo este comunicado y ni siquiera me atrevía a creerlo. La Señora dijo: ‘¡No te asustes, hija! Su sucesor proclamará el dogma’. Le di las gracias a la Señora y Ella dijo muy solemnemente: ‘Amén’ ”(18/19.02.1958).
La mañana siguiente, miércoles de ceniza, la vidente llama por teléfono a su director espiritual y le informa que la Señora le ha dado un mensaje del cual no debe hablar con nadie. Providencialmente el Padre Frehe la invita a que escriba todo: “Debes prometerme que lo vas a hacer enseguida y que inmediatamente me vas a traer el escrito, hoy mismo, de lo contrario no tiene valor alguno. Fíjate bien. Si quieres, puedes sellar la carta. Basta que la reciba hoy mismo, si es posible cuanto antes”.
Ida obedece, escribe a máquina el mensaje de la Señora, haciendo una copia para ella, mete el original en un sobre, que sella y lleva ese mismo día a su director espiritual, el cual deposita el sobre sellado en un cajón de su escritorio, donde bien pronto queda olvidado. Pero para la vidente siguen penosos meses de silenciosa y confiada espera del cumplimiento de la predicción de la Virgen.
Recordando todo ello, a propósito de ese doloroso período, el 24 de noviembre de 1958Ida escribe a su obispo Mons. Huibers: “Me volvía siempre a la mente lo que la Señora me había dicho que dijera al Santo Padre. Lo peor fue en los días en que el Santo Padre estaba a punto de morir. Personas que me conocían me llamaban por teléfono y para consolarme solían decirme: ‘Pero el Santo Padre no morirá, no es posible’. Y así otras cosas. Le repito, Monseñor, éste ha sido el período más duro… La mañana del 9 de octubre estaba sentada oyendo la radio, que dio la noticia de la muerte del Santo Padre. Se me salió una exclamación: ‘¡Gracias a Dios!’. No ha sido bello de mi parte, pero Él me perdonará, porque también le había dicho a la Señora que no nos había dejado plantados con su predicción y que no había perjudicado a la causa del Señor…”.
Tras la noticia, Ida se apresuró a ir inmediatamente donde su director espiritual y le preguntó por el sobre sellado. El Padre Frehe no se acordaba donde lo había puesto, pero por fin lo encontró. Ida le dijo que no lo abriera y le entregó la copia del mensaje que había escrito el miércoles de ceniza. Grande fue el asombro del Padre Frehe, que envió el sobre intacto a Roma, a disposición de las autoridades competentes, como prueba convincente de la autenticidad de los mensajes.
Fuentes:

Mons. Fellay: “todas las sanciones que pesaban sobre los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X están levantadas”

ADELANTE LA FE

Mons. Fellay: “todas las sanciones que pesaban sobre los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X están levantadas”

fellay
Adelante la Fe
Escrito por Adelante la Fe
“Creo que nunca habíamos tenido tanta confusión en la Iglesia
El Papa nos conoce muy bien, y su comportamiento nos obliga a pensar que nos tiene simpatía… La Fraternidad San Pío X tiene una relación estrecha con él, tiene acceso directo, cosa que puede parecer una locura en la presente situación… Le obsequiamos la biografía de monseñor Lefebvre, ¡y la leyó dos veces!
Si se obtuvieran algunas cosas, como la regularización canónica, sería mejor”
Con motivo de la Marcha por la vida celebrada en la capital estadounidense el pasado 22 de enero, en la cual participó monseñor Bernard Fellay, concedió la tarde anterior una conferencia de prensa sobre el tema de la familia. Ante unas 200 personas y seguido en tiempo real por Internet desde todos los rincones del mundo, el superior general de la Fraternidad San Pío X respondió a las preguntas de James Vogel, responsable de la casa editora del distrito de los Estados Unidos, Angelus Press.
DICI ofrece a sus lectores la traducción de las palabras más significativas pronunciadas por monseñor Fellay con relación al aborto, la situación de la Iglesia y la relación de la Fraternidad con Roma y el papa Francisco..
La Marcha por la Vida
“No se trata de una cuestión nacional. Es un combate a nivel mundial. Tenemos que defender a los inocentes, y esta batalla por la defensa de los inocentes es parte de un combate de grandes proporciones. (…) Lo verdaderamente impresionante es ver que esto sucede en todas partes, en todos los países. Algunos lo llaman progreso. Afirman hacer cosas muy buenas, cuando están destruyendo la humanidad. Comienzan esta destrucción de la naturaleza humana en el inicio mismo del ser humano, en el vientre mismo de la futura madre. (…)
Es indudable que tenemos que defender a los inocentes. Para eso he venido, para animar a todos a participar en esta importante batalla” [1].
Confusión en la Iglesia
“Hay una palabra que resume muy bien la situación la Iglesia: confusión. Y el último sínodo sobre la familia ha sido la expresión de dicha confusión. Lo que pasó con el documento final es ciertamente significativo (…) Se terminó con un texto ambiguo y al final no se sabe qué hacer, qué pensar. Creo que nunca habíamos tenido tanta confusión en la Iglesia. Varios obispos progresistas explicaron cosas increíbles sobre cuestiones fundamentales de moral, sin que los haya censurado la autoridad que se lo permitió. A parte de esto, hay cardenales y obispos que se han puesto en contra de ellos públicamente, sin rebozo. Esto también es una novedad. Y podemos albergar la esperanza de que esto sea el principio de una auténtica reacción, ¡que ya va siendo hora de que la tengamos!”.
Obispos contra obispos
“Esta situación me hace recordar al mensaje de La Salette. La Santísima Virgen María anunció tiempos difíciles para la Iglesia: obispos contra obispos y cardenales contra cardenales. Y si observamos la historia de la Iglesia, hasta ahora no encontramos una situación parecida.
Es francamente trágico. ¿Cómo podrán orientarse los fieles? Y aunque hoy el Santo Padre publicara un documento claro y preciso, sería demasiado tarde. El mal está hecho. Cuando algo se rompe, hace falta mucho esfuerzo para reconstruirlo. Y esa es la situación en que nos encontramos hoy en día”.
La jurisdicción concedida a los padres de la Fraternidad San Pío X para confesar
“No es otra cosa que una delegación de potestad, una  potestad ordinaria para confesar a los fieles. En circunstancias normales, esa potestad se la concede el obispo al sacerdote. Pero en este caso la hemos recibido directamente del Papa. Es muy excepcional, pero es posible.(…) Y eso significa, necesariamente, que todas las sanciones que pesaban sobre los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X están levantadas. Las sanciones y la autorización para confesar no pueden estar vigentes a la vez. Sería absurdo”.
Relaciones con Roma
“Puede parecer difícil de entender, porque el Papa hace muchos reproches a personas que insisten en la doctrina, que no quieren cambio… Pero no cabe la menor duda de que el Papa se ocupa personalmente de nuestro caso.
Nos conoce muy bien, y su comportamiento nos obliga a pensar que nos tiene simpatía… Puede parecer contradictorio. Personalmente, yo estaba convencido de que Roma nos iba a condenar de nuevo, y resulta que es al revés”.
El papa Francisco y la Fraternidad San Pío X
“Nos conoce desde que estaba en Argentina. Teníamos relación con él por cuestiones administrativas. En Argentina hay un concordato que permite a los sacerdotes extranjeros obtener permiso de residencia a condición de que lo acepte el obispo de la localidad. Algo perfectamente normal en sí. Evidentemente, teníamos un problema con un obispo que no quería nuestra presencia allí. Habríamos podido solicitar reconocimiento directamente al estado argentino, pero era impensable: somos católicos y no queríamos que se nos tratara como a una secta. Entonces, el superior de distrito de América del Sur se entrevistó con el cardenal Bergoglio para exponerle el problema. Su respuesta fue muy clara: ‘Es obvio que ustedes son católicos, que no son cismáticos; los voy a ayudar’ ¡Y nos ayudó! Se comunicó con Roma. Dirigió al Gobierno una carta favorable a nosotros, al mismo tiempo que recibía otra de la nunciatura que decía exactamente lo contrario. Estuvimos en esa situación hasta que lo eligieron papa.
Monseñor Fellay en la Marcha por la Vida
Monseñor Fellay en la Marcha por la Vida
Le obsequiamos la biografía de monseñor Lefebvre, ¡y la leyó dos veces! Cosa que no se hace si no se está interesado en el tema.
Con frecuencia decía públicamente que no debemos encerrarnos en nosotros mismos, que hay que ocuparse de las periferias y todo eso en vez de formar un grupo aislado. Y ve que eso es ni más ni menos lo que hacemos. Vamos al encuentro de las almas allí donde se encuentran, intentamos ayudarlas, y estoy bastante seguro de que el Santo Padre ve todo eso y le agrada. Tal vez no esté contento con todo lo que hacemos, pero en ese aspecto sí lo está.
En Argentina, dijo a nuestros sacerdotes: “Si quieren que sus hijos pierdan la fe, envíenlos a los colegios de la diócesis”. Eso quiere decir que es plenamente consciente de lo que pasa. Sabe que hay graves problemas en la Iglesia, aunque no hable mucho de ellos.
A veces, observándolo, nos quedamos perplejos. Yo no tengo todas las respuestas; simplemente observo los aspectos de su personalidad. Es inclasificable. Es imposible ubicarlo en una categoría deteminada; así es de imprevisible. Pero al final, como papa, ha regularizado personalmente nuestra situación en Argentina. (Lire DICI n°314 du 24/04/15)
La Fraternidad San Pío X tiene una relación estrecha con él, tiene acceso directo, cosa que puede parecer una locura en la presente situación“.
¿Hacia la regularización canónica de la Fraternidad San Pío X ?
“Me es imposible decirles qué va a suceder mañana. ¿Seremos reconocidos? Sinceramente, no tengo la menor idea. ¿Por qué? ¡Por la situación de la Iglesia! En la propia Roma, algunos quieren nuestra defunción. ¡Quieren que seamos condenados! ¿Quién ganará? ¿El Papa o los otros? Siento decirles que no lo sé.
Pero esta situación no nos va a paralizar. Sabemos lo que tenemos que hacer, así que proseguimos. Reconocemos que si se obtuvieran algunas cosas, como la regularización canónica, sería mejor. Ha habido conversaciones, ha habido nuevas propuestas, pero sabemos que tenemos enemigos al interior del Vaticano. No tiene nada de nuevo.
Pedimos al Señor que nos ilumine en cuanto a cuál es su voluntad, porque eso es lo que importa: la voluntad de Dios, la divina Providencia. Hasta ahora, Dios nos ha protegido y no hay motivo para que no sea así en el futuro”.
[Traducido por J.E.F. Equipo de traducción de Adelante la Fe. Fuente: FSSPX/USA, traducido del inglés – DICI n°329 del 29/01/16]