quinta-feira, 13 de agosto de 2015

La mejor explicacion de la Misa Tridentina ´Mysterium Fidei´. ¡Viva la Sotana! (vídeo completo) Viva the Cassock!

Ir a misa los domingos, obligación grave. ¿Por qué? Es cada vez más frecuente la Comunión sacrílega de parejas sin casar. Instrumentum laboris 2015: un ataque a la encíclica Veritatis splendor


  • La Gran Cena y los invitados descorteses (Y V)

    cena
    Continúa la parábola diciendo que el criado comunicó a su amo que la sala ya se había llenado de pobres e indigentes y aún quedaba lugar. A lo que contestó su señor: —Pues entonces sal a los caminos y a los cercados y oblígalos a entrar, porque quiero que mi casa se llene de invitados. Es de notar que la expresión oblígalos a entrar suena en la actualidad como escandalosa, ante una Iglesia modernista que hace caso omiso de las enseñanzas del Evangelio. Por lo que la doctrina que contiene es rechazada por el vigente Progresismo eclesiástico de cariz modernista, inspirador de las Declaraciones sobre Libertad religiosa emanadas del Concilio Vaticano II. Las cuales han supuesto un grave obstáculo a una Pastoral de Evangelización de la Iglesia que había permanecido indemne y floreciente durante veinte siglos. En realidad la Iglesia no había entendido nunca el celo apostólico como instrumento de coacción ...
  • 13 agosto

    Instrumentum laboris 2015: un ataque a la encíclica Veritatis splendor

    sinodo
    El Instrumentum Laboris del pasado 21 de junio presenta todos los elementos para entender qué es lo que está en juego en el próximo sínodo. La primera consideración es de método. El párrafo 52 de la Relatio Synodi de 2014 no ha obtenido (como los párrafos 53 y 55) la mayoría de dos tercios que exige el reglamento para su aprobación, pero aun así se ha incorporado al  documento definitivo. Está claro que se han forzado las cosas, lo cual confirma el proyecto de abrir las puertas a divorciados vueltos a casar, a pesar de la oposición de una parte considerable de los padres sinodales, y sobre todo, en despecho de las enseñanzas de la Iglesia en sentido contrario. Nos acercamos mucho a una sutil límite que sin embargo nadie, ni siquiera el Papa, puede traspasar. En la audiencia general del pasado 5 agosto, el papa Francisco ha dicho que ...
  • 13 agosto

    Mártires de Barbastro: ¡Por ti, mi Reina, la sangre dar!

    barbastro
    “Un hijo del Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abrasa por donde pasa; que desea eficazmente y procura por todos los medios, encender a todo el mundo en el fuego del divino amor”. San Antonio María Claret En este año del Señor de 2015 se cumple el septuagésimo noveno aniversario del inicio de la Cruzada Española que acaudilló el Generalísimo Francisco Franco contra los enemigos de Dios y de España. De aquellos hechos paradigmáticos ocurridos durante la contienda queremos rescatar, en esta oportunidad, el martirio de los 51 miembros del Seminario Claretiano de Barbastro, porque como señaló San Juan Pablo II: “es todo un seminario el que afronta con toda generosidad y valentía su ofrenda martirial al Señor… Todos los testimonios recibidos nos permiten afirmar que estos claretianos murieron por ser discípulos de Cristo, por no querer renegar de su fe y de sus ...
  • 13 agosto

    Ir a misa los domingos, obligación grave. ¿Por qué?

    misa
    Ante la negativa por parte de algunos católicos de aceptar la doctrina de la Iglesia sobre la gravedad del precepto dominical me planteé la cuestión y la respuesta es muy sencilla: No saben qué es la Santa Misa. (1) Imagínese que quieren hacer un regalo muy especial a un amigo, un regalo que les va a llevar unas 200 horas de trabajo exclusivo. Cuando lo tienen terminado, van con toda la ilusión del mundo a ofrecer el regalo, y su amigo, apenas se inmuta y se muestra indiferente. Ante la insistencia de que su amigo abra el regalo, éste ni desea abrirlo, le dice que quizá otro día, que está divirtiéndose con otros amigos. Si su amigo tuviera la osadía de decirle a usted que lo estima, que usted le importa de verdad… ¿Después de esta experiencia usted lo seguiría considerando un amigo? Ahora piensen en Nuestro Señor Jesucristo, que para ...
  • 12 agosto

    Es cada vez más frecuente la Comunión sacrílega de parejas sin casar

    comunion
    Hace tan solo unas semanas estaba sentado al confesionario antes de celebrar la Santa Misa, como habitualmente hago, cuando se acercó una muchacha de poco más de veinte años a confesar. Esta chica llevaba en sus brazos un bebé de pocos meses. Yo me emocioné ante este espectáculo ya poco frecuente en España – una muchacha joven cargada con un bebé y que va a confesarse. Le hice las preguntas de rigor: ¿Hace cuánto tiempo desde la última confesión? Y me respondió: Hace tantos meses… Acabada la confesión le impuse penitencia y le di la absolución. Seguí sentado en mi confesonario y extrañamente alguna otra persona vino a confesarse. Faltando cinco minutos para comenzar la Santa Misa, me dirigí a la familia que había encargado la Misa, y que por cierto eran los únicos asistentes a la celebración en una población que llega a los tres mil habitantes, cuando una ...
  • 12 agosto

    Papagayos rojos

    papagayos
    Existe un virus peor que el sida y que el cáncer, se ha extendido hasta entre los hogares más cristianos. Se nos regala en cantidades asombrosas diariamente. Sin embargo, no queremos percatarnos de su peligro que continuamente nos acecha. Su diagnóstico temible y caustico conviene ser conocido: “¿Qué es este espíritu del mundo que tiende a adueñarse de toda profesión, de toda norma de cultura y de toda criatura humana? Es el espíritu de tensión, conflicto, oposición y desprecio de la verdad. No se preocupa de la verdad objetiva, sino sólo de la oposición entre ideas y puntos de vista constantes. Cuanto más grande sea la tensión que haya logrado crear entre ideas opuestas, más interesante será juzgada la Historia desde el punto de vista periodístico… Dialéctica es otra palabra apta para este insistir sobre el conflicto y la tensión, y tanto en la prensa como en la sociedad”.1 El ...

INTERVIEW WITH MONSIGNOR SCHNEIDER: VATICAN II, COMMUNION IN THE HAND, CRISIS, SSPX


ADELANTE LA FE’S EXCLUSIVE INTERVIEW WITH MONSIGNOR SCHNEIDER: VATICAN II, COMMUNION IN THE HAND, CRISIS, SSPX
HEADLINES
It is now a proven fact that  a considerable part of those who receive the Holy Communion habitually in hand … have not more the full Catholic faith in the Real Presence
It is an honor and a privilege to be faithful to the Divine truth and to the spiritual and liturgical traditions of our forefathers and of the saints and being therefore marginalized by those who currently occupy administrative power in the Church
There are no weighty reasons in order to deny the clergy and faithful of the SSPX the official canonical recognition
Adelante la Fe has had the chance of interviewing His Excellence Monsignor Athanasius Schneider, one of the most devoted to the defense of Catholic truth andand Traditional Mass among Catholic bishops. We would like to thank Monsignor Schneider for his deference to our website.
Adelante la Fe: As a secretary of Kazakhstan’s Bishops Conference, you took part in the 2005 Synod on the Eucharist. Your presentation centered around your childhood memories about the proper attitude towards Holy Communion, and you gave as an example the case of two priests, blessed Alexis Saritski, who was martyred, and Fr. Janis Pawlowski. What memories does Your Excellence have of your childhood and of the said priests?
Mons. Schneider: About Blessed Alexiy Saritski I have the witness of my parents who knew him personally. My mother told us often: “My children, I have never seen in my life a priest holier than Father Alexiy”. My parents often pointed out these his qualities: He was very meek and understanding, but at the same time taught he the people without compromising the full truth of the law of God. He was dedicated to the salvation of the souls up to the limits of his physical forces (sometimes he hadn’t eaten all the day because he heard continuously confessions). In his homilies Blessed Alexiy often said that we have to conserve the purity of the heart and the fidelity to our Catholic faith. Fr. Janis Pawlowski I knew personally, he was my parish priest in Estonia during four years. It was he who heard my first confession and who gave me the Frist Holy Communion. He celebrated the Holy Mass with such a devotion and reverence that it left in my soul a deep unforgettable impression. All his words and his gestures irradiated holiness. When I for the first time felt in my soul the attraction to the priesthood at the age of twelve, in my memory appeared suddenly the holy face of this priest. He was really a man of God. I received the great grace that I could meet him in Riga (Latvia) after I have not seen him during 27 years. He was already 86 years old, yet he conserved the same fresh and spiritually irradiating face. The three days I spent with him, were for me a kind of spiritual exercises. He helped me to put on the liturgical vestments and served me during my Mass with the simplicity and humility of a little altar boy.read...

Adelante la Fe entrevista en exclusiva a Mons. Schneider: Vaticano II, Reforma litúrgica, crisis de la Iglesia, Comunión en la mano, FSSPX

Adelante la Fe entrevista en exclusiva a Mons. Schneider (English version)

TITULARES
“ Actualmente es innegable que una parte considerable… no tienen la plena fe católica en la Presencia Real”
Es un verdadero honor ser fieles a la verdad de Dios y a las tradiciones espirituales y litúrgicas de nuestros ancestros y de los santos, y ser por tanto objeto de marginación por parte de los que actualmente ejercen el poder administrativo en la Iglesia…vosotros sois la verdadera periferia de la Iglesia”
no hay razones de peso para negar a los sacerdotes y fieles de la FSSPX reconocimiento canónico oficial”
Adelante la Fe ha tenido la oportunidad de entrevistar a Su Excelencia Mons. Athanasius Schneider, uno de los Obispos más entregados en la defensa de la verdad Católica y de la Misa Tradicional. Desde aquí agradecemos a Monseñor su deferencia con esta web.
Adelante la Fe:  Excmo. Señor, usted participó, como sacerdote secretario de la Comisión litúrgica de la Conferencia episcopal de Kazajistán, en el Sínodo de la Eucaristía en 2005. Su intervención se centró en los recuerdos de su infancia referente a la actitud ante la Sagrada Comunión, poniendo el ejemplo de dos sacerdotes, el beato y mártir Alexis Saritski y el padre Janis Pawlowski. ¿Qué recuerdo tiene de la iglesia de su infancia y de estos sacerdotes?
Mons. Schneider: Del beato Alexis Saritski tengo el testimonio de mis padres, que lo conocieron personalmente. Mi madre acostumbraba decirnos que en la vida no había conocido a un sacerdote más santo que el padre Alexis.  Mis padres señalaban con frecuencia sus buenas cualidades. Era muy afable y comprensivo, pero al mismo tiempo enseñaba sin transigencias la plena verdad de la ley de Dios. Estaba entregado de lleno a la salvación de las almas hasta el límite de sus fuerzas físicas (había días en que no había probado bocado por haber estado confesando sin parar). En sus homilías, el beato Alexis decía con frecuencia que debemos mantener la pureza de corazón y la fidelidad a la fe católica.  Al P. Janis Pawlowski lo conocí personalmente. Fue mi párroco en Estonia durante cuatro años. Con él me confesé por primera vez y recibí la Primera Comunión. Celebraba la Santa Misa con tanta devoción y reverencia que me dejó una impresión imborrable en el alma. Irradiaba santidad en todas sus palabras y gestos. Cuando, a los doce años, sentí la llamada del sacerdocio, me vino de pronto a la memoria el santo rostro de ese sacerdote. Verdaderamente era un hombre de Dios. Tuve la inmensa gracia de encontrarme con él en Riga (Letonia) después de no haberlo visto en veintisiete años. Él ya tenía 86, pero conservaba el mismo semblante espiritualmente joven y luminoso. Los tres días que pasé con él fueron una especie de ejercicio espiritual. Me ayudaba a ponerme las vestiduras para la Misa y me ayudaba durante la celebración con la sencillez y humildad de un monaguillo.leer...

A MISSA É UM SACRIFÍCIO DE AGRADECIMENTO PROPORCIONADO À DIVINA BENEFICÊNCIA

Quid retribuam Domino, pro omnibus quae retribuit mihi? Calicem salutares accipia, et nomem Domini invocabo – “Que darei ao Senhor por todos os benefícios que me tem feito? Tomarei o cálice da salvação e invocarei o nome do Senhor” (Ps. 115, 12 et 13).

missa
Sumário. A santa missa foi instituída particularmente para agradecer a Deus os benefícios que nos tem feito. Quando celebramos e, também de certo modo, quando assistimos ao sacrifício divino, podemos dizer com verdade: Senhor, as vossas misericórdias são imensas; mas eis que vo-las retribuo por meio de uma oferenda que vale tanto como vossos dons e infinitamente mais. Portanto, se és sacerdote, não deixes um dia de celebrar a missa com a devida preparação e ação de graças; se és simples leigo, procura ao menos assistir à missa, ainda à custa de alguma proveito temporal.
I. É mais do que justo que agradeçamos ao Senhor os imensos benefícios que nos fez a sua bondade infinita. Nós ainda não existíamos, ainda não existia o mundo, e Deus já nos amava e resolvera criar-nos no tempo e cumular-nos de seus dons na ordem da natureza e na da graça. – Mais: vendo o Eterno Pai que todos nós estávamos mortos e privados de sua amizade por causa do pecado, pelo grande amor que nos tinha, como escreve o Apóstolo, mandou seu Filho amado para satisfazer por nós (1).
A estes e mais outros benefícios que o Senhor fez a todos em geral, acrescentai tantos outros, igualmente inúmeros e imensos, que fez a cada um em particular: tantas inspirações e impulsos ao bem; a remoção de tantos perigos de cair, tantos pecados perdoados; e depois dize-me: Quid retribuam Domino pro omnibus quae retribuit mihi? – Como poderemos nós, criaturas miseráveis, agradecer dignamente a Deus? – Calicem salutares accipiam. Eis que Jesus Cristo nos proporcionou o meio para não ficarmos aquém das nossas obrigações e de dar-Lhe dignas ações de graças. É a santa missa, que, na frase de Santo Ireneu, foi instituída principalmente por Jesus para este fim, e de que Ele mesmo foi o primeiro a servir-se: Et accepto cálice, gratias egit (2) – “Tendo tomado o cálice, deu graças”. Continuar lendo