sexta-feira, 2 de outubro de 2015

La Virgen María nos invita a rezar el Santo Rosario


Algunas de las muchas ocasiones en que nuestra Madre nos invita a rezar:


En Lourdes

Es durante el rezo del Santo Rosario cuando la Santísima Virgen se le aparece a Bernardita Soubirous, en Lourdes, y lo reza con ella.



La Santísima Virgen se le apareció por primera vez a Bernardita Soubirous, de 14 años, el 11 de Febrero de 1858. El hecho tuvo lugar en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave.

Nos cuenta la propia Bernardita:

-“… Al levantar la cabeza mirando a la gruta vi a una Señora toda vestida de blanco, con un cinturón azul y en cada pie una rosa amarilla del color de la cadena de su rosario; las cuentas de éste eran blancas.

“…Entonces metí la mano en el bolsillo y saqué el rosario… La Señora tomó el rosario que tenía entre sus manos e hizo la señal de la cruz… Me arrodillé y recé el Rosario en presencia de la hermosa Señora… Ella pasaba las cuentas de su rosario entre sus dedos, pero sin mover los labios. Únicamente al final de cada decena repetía conmigo el Gloria.

“… La segunda vez fue el domingo siguiente (14 de Febrero)… Llegadas allí, cogimos cada una el rosario y nos pusimos de rodillas para rezarlo. Apenas terminado el primer misterio, vi a la Señora…”

“…Llegada a la gruta (el 25 de Febrero) y después de rezar el Rosario, le pregunté su nombre de parte del Señor Párroco… Ella, con los brazos inclinados al suelo, levantó su mirada al cielo y me dijo entonces, juntando las manos a la altura del pecho:
-Yo soy la Inmaculada Concepción
El Papa Pío IX había proclamado el dogma de la Concepción Inmaculada de María el 8 de Diciembre de 1854.

La Virgen se le apareció a Bernardita un total de 18 veces. La Virgen le habló a Bernardita en Patois (dialecto). Bernardita nació el 7 de Enero de 1844 y murió el 16 de Abril de 1879. Fue canonizada por Pío XI en 1933.


En Fátima

En las 6 apariciones de Fátima, la Virgen pidió el rezo diario del Rosario, y en la última se identificó como la Señora del Rosario.

En la primera aparición en Fátima, el 13 de Mayo de 1917, les dice la Virgen a los 3 pastorcitos:



-“Recen el Rosario cada día para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra

En la 2a. aparición, el 13 de Junio del mismo año, le dice la Virgen a Lucía:

-“Quiero que reces el Rosario cada día

En la 3a. aparición, el 13 de Julio, la Virgen le recomienda a Lucía:

-“Yo quiero que continúes rezando el Rosario cada día, en honor de Nuestra Señora del Rosario, para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella puede ayudarte

El 19 de Agosto, en la 4a. aparición, la Virgen le insiste:

-“Quiero que continúes rezando el Rosario todos los días

En la 5a. aparición, el 13 de Septiembre:

-“Continúen rezando el Rosario para obtener el fin de la guerra” (la muchedumbre rezaba el Rosario mientras esperaba la aparición).


En la 6a. y última aparición a los 3 pastorcitos, el 13 de Octubre de 1917, les dice la Virgen María:

-“Yo soy la Señora del Rosario. Continúen siempre rezando el Rosario cada día. La guerra va a su fin y los soldados pronto regresarán a sus casas”.

En Akita - Japón

En el país castigado con 2 bombas atómicas, la Virgen habla del terrible castigo que nos aguarda, y del Rosario, como único remedio eficaz para evitarlo.


En 1973, una imagen de la Santísima Virgen que derramó "lágrimas humanas (101 veces)", le habló a la Hermana Agnes Sasagawa, religiosa del Instituto de las Siervas de la Eucaristía, en Akita, Japón. El 13 de Octubre, en el tercer mensaje, la voz procedente de la imagen "resplandeciente con una luz deslumbrante", le dijo:

-“Como ya lo había anunciado anteriormente, si los hombres no se convierten el Padre dejará caer sobre toda la raza humana un gran castigo. Sin duda alguna será un castigo terrible, como jamás se ha visto. El fuego caerá del cielo. Por este castigo una gran parte de la Humanidad será aniquilada. Morirán por igual los sacerdotes y los fieles. Los hombres que sean perdonados y exceptuados tendrán grandes sufrimientos y desolación tal que envidiarán a los que estén muertos. La única arma que queda es el Rosario, y el signo dejado por mi Hijo. Cada día recen el Rosario por el Papa, los Obispos y los sacerdotes.

-“El demonio se filtra hasta en el interior de la Iglesia. Se levantarán Cardenales contra Cardenales, Obispos contra Obispos,… Recen mucho el Rosario. Sólo Yo puedo salvarlos de la desgracia anunciada. El que me presta su plena confianza será salvado”.

Sinodo: “Guai a coloro che chiamano bene il male e male il bene” (Isaia 5, 20). Si moltiplicano appelli e petizioni.


San-Pietro-piazza
(di Giulio Ginnetti) Alla vigilia dell’apertura del Sinodo dei vescovi si sono moltiplicati gli appelli e le petizioni al Santo Padre e ai Padri Sinodali per mantenere l’ortodossia della dottrina cattolica in tema di matrimonio e famiglia. Sinodo: “Guai a … Continua a leggere

A DÓNDE VA FRANCISCO?

El recientemente finalizado viaje del Papa Francisco a Cuba y a los Estados Unidos de Norteamérica ha sembrado más dudas y perplejidades que certezas respecto de las consecuencias que de él puedan derivarse. En efecto, la pregunta que surge tras los extensos e intensos días del periplo papal, los discursos en los diversos escenarios en los que le tocó hablar, los distintos encuentros políticos y religiosos, los múltiples actos y gestos realizados es, sencillamente esta: ¿a dónde va Francisco? ¿Qué se propone hacer de la Iglesia a cuya cabeza ha sido colocado?
Desde luego que todo cuanto se refiera al Papa debe ser visto, en primerísimo lugar, desde la perspectiva exclusiva de la Fe. No puede haber perspectiva alguna, por lícita que sea, anterior a esta visión sobrenatural. En este sentido, Francisco, Papa, es el Sucesor de Pedro, el Vicario de Cristo, Pastor Supremo de la Iglesia; por tanto, en él se realiza la misteriosa presencia sacramental de Jesucristo en el mundo. Allí donde está el Papa, está Pedro, y donde está Pedro está la Iglesia y donde está la Iglesia está Cristo: ubi Petrus ibi Ecclesia, ubi Ecclesia, ibi Christus. Cuando lo hemos visto, pues, celebrar el Santo Sacrificio de la Misa ante multitudes inmensas, proclamar, en la venerable lengua de la Iglesia, la inscripción de San Junípero Serra en el catálogo de los santos, consolar presos y enfermos, inclinarse sobre quienes se acercaban a su paso, acompañar a las familias, hemos experimentado la consoladora presencia de Jesucristo en la persona augusta de su Vicario; y esto no es otra cosa que la gracia de Dios que se derrama sobre los hombres. ¿Qué queda sino entonar un regocijado Deo gratias?
Pero aparte de esta visión eminentemente sobrenatural resulta lícito, y necesario, ensayar otra visión, natural, humana y temporal de esta visita. Porque a nadie escapa que el viaje de Francisco estuvo cargado de profundas implicancias políticas; y aquí reside, precisamente, la fuente de esa perplejidad y dudas a las que aludíamos al inicio de esta nota. “Si es verdad que la Iglesia -recordaba en cierta ocasión el Papa Pío XII- no quiere mezclarse en las disputas acerca de la oportunidad, la utilidad o la eficacia terrena de las diversas formas temporales que pueden revestir instituciones o actividades puramente políticas; no lo es menos que ni puede ni quiere renunciar a ser la luz y la guía de las conciencias en todas aquellas cuestiones de principio en que los hombres o sus programas o sus obras pudieran correr peligro de olvidar o negar los eternos fundamentos de la ley divina[1]. La cuestión reside, en consecuencia, en analizar si Francisco ha sido el testigo de esa luz de la Iglesia (en definitiva, de Cristo) o si más bien ha estado bastante lejos de ser esa luz y, en consecuencia, sus palabras y sus gestos en nada se diferencian de los de cualquier líder mundial al uso. Por desgracia nos vemos obligados a inclinarnos ante la segunda afirmación.
En Cuba, en franco contraste con sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, no tuvo palabra ni gesto alguno de condena o reprobación del oprobioso régimen castrista; por el contrario, se mostró en extremo condescendiente con esa dupla de asesinos seriales que son los hermanos Castro. ¿Era necesario tanto arrumaco a esos dos criminales? ¿Enviar un caluroso saludo al “hermano Fidel” y luego calificar de “fraterno” el encuentro privado con el viejo tirano? ¿No bastaba una gélida cortesía diplomática y deslizar, al menos, una palabra a favor de esos pobres desgraciados que son los disidentes a quienes no recibió siquiera? Téngase en cuenta que en la particular geografía política y religiosa de Hispanoamérica Cuba representa un punto singularmente sensible: la Isla fue la cabecera de playa de la Guerra Revolucionaria marxista que en los años sesenta y setenta del siglo pasado intentó imponer a sangre y fuego el castrocomunismo en casi todos los países de la región en los que organizó y alentó movimientos guerrilleros y terroristas que cubrieron de muerte a esta parte de América. Por otro lado, sabida es la gran fascinación que la Revolución Cubana ejerció y ejerce en vastos sectores de las izquierdas incluidas las izquierdas clericales más o menos vinculadas con la Teología de la Liberación. Esta actitud del Papa ante el castrismo tiene, por tanto, significados muy fuertes: para muchos representa una claudicación frente al peor enemigo de la Fe y de las patrias; para otros, una suerte de convalidación de los sueños y las utopías revolucionarias.
Pero, además, cabe otra pregunta respecto de Cuba. Francisco ha sido el artífice de la llamada “reconciliación” entre Cuba y Estados Unidos que se concretó en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y en dos encuentros entre Raúl Castro y Obama con vista al levantamiento del famoso boqueo de Norteamérica contra la Isla. La pregunta es: ¿qué interés puede tener el Papa, o la Santa Sede, en que se amiguen estos dos malvados, representante uno del anacrónico estalinismo soviético y el otro cabeza visible del Nuevo Orden Mundial? Esta es una de esas dudas y perplejidades que deja el viaje papal. ¿Qué busca Francisco? ¿Levantar el bloqueo como modo de aliviar la angustiosa situación de miseria y pauperismo en que yacen los cubanos? Es más que dudoso que esa penosa situación se deba al bloqueo: cualquiera sabe, en efecto, que la miseria del pueblo cubano no es a causa del bloqueo (por otra parte bastante agrietado) sino del perverso sistema comunista que impera en ese país desde hace más de medio siglo. La sospecha es que esta “reconciliación” sea, en realidad, un armisticio entre los restos del Comunismo ateo y el Nuevo Orden Mundial (ambos intrínsicamente anticristianos) sin que los Castro rindan cuenta alguna de sus crímenes. De esta manera Cuba se incorporaría al Nuevo Orden: con ello a las atrocidades comunistas sumaría las “bondades” de la Democracia mundialista (derechos humanos, sodomía legalizada, matrimonio homosexual y un largo etcétera). Ahora bien, ¿qué pasaría, en caso de concretarse este armisticio, con los presos políticos, los disidentes, los exiliados, la memoria de las miles y miles de víctimas del castrismo, de los fusilados en el tristemente célebre y olvidado “paredón”, de los que se ahogaron en las horribles balsas intentando cruzar el mar hacia la libertad? Todos estos serán los descartadosde esta operación en pro de la “reconciliación”. Curioso epílogo de los esfuerzos de un Papa que se presenta como el campeón contra la “cultura del descarte”.
En Estados Unidos la visita tuvo, aparte de lo estrictamente religioso, tres momentos claves: el encuentro con el Presidente Obama, el Discurso en el Capitolio y el Discurso en las Naciones Unidas. Como con los Castro, también con Obama todas fueron zalamerías y mieles: ni una palabra sobre su plan sistemático de aborto, su descarada promoción de la homosexualidad, su financiación de las experimentaciones con embriones y cosas por el estilo. Se habló, incluso, de una gran empatía entre ambos y hasta se mencionó por allí la palabra alianza. Nadie puede ignorar qué representa Obama ni quién es Obama. El Discurso en el Capitolio, por su parte, fue lamentable; los cuatro personajes que eligió como paradigmas de la Nación Norteamericana son uno peor que otro: Lincoln un santón laico y masónico. Luther King un activista de izquierda por los llamados “derechos civiles” (ya sabemos qué se esconde tras esa denominación). Dorothy Day una laica muy conocida por su acción a favor de los obreros; al principio se inspiró en la Doctrina Social de la Iglesia de León XIII y sucesores pero al cabo recaló en el castrismo a cuyo influjo sucumbió vergonzosamente. Por último, Thomas Merton un monje de dudosa ortodoxia, precursor del diálogo interreligioso, que acabó en el progresismo y amigo íntimo del cura poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, prohombre de la Teología de Liberación que mereciera una severa amonestación de Juan Pablo II. ¿No había otros personajes un poco más presentables? ¿Por qué no mencionó, por ejemplo, al gran Cardenal Fulton Sheen la figura más importante que dio la Iglesia Católica en Estados Unidos? En las Naciones Unidas el Discurso no fue mejor. Alguna vaga alusión al “Creador”, al “Altísimo” (no mencionó a Cristo ni una vez); el resto todos los tópicos de la convulsa actualidad: cambio climático (bastante dudoso), inmigración, terrorismo, trata de personas. Vamos a esto: no es que el Papa no deba ocuparse de estos temas; lo que ocurre es que no lo hace desde una perspectiva definidamente católica proyectando sobre estas cuestiones aquella luz de la que hablaba Pío XII. Sus palabras no recogen la doctrina de la Iglesia sino un vago humanismo evanescente salpicado de una religiosidad sincrética e interreligiosa. Por eso se confunden con las de cualquier político o líder mundial. Se dirá: habla como Jefe de Estado; sí, pero lo que el mundo espera de un Papa no es la palabra de un Jefe de Estado sino la palabra del Vicario de Cristo que además es un Jefe de Estado. Esa palabra estuvo ausente más allá de alguna vaga referencia a Dios y a la ley natural.
Si esta visita ha dejado algún saldo político en Estados Unidos (y de hecho así es) este saldo no puede ser peor: Francisco ha significado un decisivo aliento a los sectores demócratas (los liberales como se los conoce allí) y todos sabemos que la candidata más firme a ocupar la presidencia norteamericana por ese sector ideológico en el próximo turno es Hilary Clinton quien ha propuesto una cruzada mundial en pro del aborto y ha amenazado con dar trato de terroristas a quienes se opongan al aborto. Por cierto, no es seguro de que estas cosas vayan a ocurrir finalmente, pero son, al menos, fundados temores y presagios.
Por todo esto surge, una vez más, la misma pregunta: ¿a dónde va Francisco?
Mario Caponnetto

Sobre Mario Caponnetto

Nació en Buenos Aires el 31 de Julio de 1939. Médico por la Universidad de Buenos Aires. Estudios de Filosofía en la Cátedra Privada del Dr. Jordán B. Genta. Curso de doctorado en Filosofía de la Universidad Austral. Profesor de Antropología y Ética en la Universidad Fasta (Mar del Plata). Ha publicado varios libros y trabajos sobre Ética y Antropología y varias traducciones de obras de Santo Tomás.

quinta-feira, 1 de outubro de 2015

ESCÁNDALO: UN SÍNODO SECRETO PARALELO. Una comisión de jesuitas YA estaría redactando un documento pontificio postsinodal que permitiría administrar la comunión a divorciados y practicantes de otras aberraciones


Resumen: El columnista italiano Marco Tosatti revela que una camarilla integrada casi exclusivamente por jesuitas, con la presencia ocasional de un argentino (no es difícil adivinar quién) ha montado en Roma UN SÍNODO SECRETO PARALELO. La idea es redactar los documentos postsinodales necesarios para poner en práctica todo lo que se le ocurra al Papa. Y lo pondrán en práctica pase lo que pase, de eso no cabe duda, como ha demostrado la comisión secreta para elaborar la reforma de las nulidades; se confirma lo que todos sospechaban: que el Sínodo es una impostura.
***
Marco Tosatti, tan excelentemente informado como siempre, se ha negado a ser un portavoz sigiloso de la Santa Sede y siempre ha mantenido su integridad como periodista. Por este motivo se ha convertido, junto con Sandro Magister, en el mejor columnista italiano de temas religiosos del pontificado actual. Hoy nos las más recientes maquinaciones con vistas al Sínodo de la Familia de este año, que se inaugurará en pocos días.
Y es que, como reveló en detalle Edward Pentin, el Sínodo de 2014 fue amañado, y el de este año lo será más allá de lo imaginable, según señaló el propio Pentin el pasado 29 de septiembre en el National Catholic Register, mediante cambios procedimentales que se anunciarán mañana viernes y harán imposible todo control de los resultados por parte de los padres sinodales, que se dan cuenta de que los están engañando (como sucedió el año pasado; los manipuladores aprendieron la lección):
En el encuentro del año pasado, el documento provisional, que se llama con propiedad relatio postdisceptationem, fue objeto de controversia al enviarse a los medios de difusión antes que lo leyeran los padres del Sínodo. Los críticos señalaron que no había alusión a las Escrituras y la Tradición, y lo que más polémica desató fue que parecía dar a entender que la Iglesia estudiaba la posibilidad de aceptar tácitamente las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, tema que apenas si se debatió en la primera semana de reuniones.
La decisión de no publicar un informe intermedio podría tener por objeto evitar que se repita la polémica del año pasado. Con todo, algunos temen que contribuirá a que haya menos transparencia, y les preocupa que se pueda haber escogido intencionalmente el momento con miras a facilitar la aprobación de propuestas controvertidas cuando no se disponga de tiempo para debatirlas.
Otra novedad que se rumorea es que se puede eliminar la norma que exige que las propuestas se aprueben por mayoría de dos tercios, para que se aprueben por mayoría simple.
Esto favorecería una propuesta polémica como la del cardenal Kasper, porque su tesis apenas obtuvo mayoría simple en el último sínodo. (Tendría que haberse rechazado según el reglamento vigente, pero el Santo Padre insistió en que se mantuviera en los lineamenta [pautas generales] para el sínodo del próximo octubre, junto con el párrafo sobre la nueva actitud hacia las relaciones entre personas del mismo sexo, que tampoco obtuvo mayoría de dos tercios).
De hecho, la primera parte del artículo publicado hoy por Marco Tosatti traduce lo que revela Pentin en su artículo del Register. A continuación, Tosatti añade datos exclusivos que conoce, bastantes explosivos si tenemos en cuenta que la última vez se reunió una comisión papal secreta el resultado fue la reforma más autoritaria del Canon de Derecho Canónico en la historia de la Iglesia, vulnerando con ello todo lo que se entiende por límites debidos a la autoridad pontificia y creando de facto el divorcio católico con la excusa de facilitar las nulidades:
En este contexto, nos llega la noticia que desde hará unos doce días una treintena de personas, entre las que se encuentra algún argentino, están ocupados en el tema del Sínodo. Lo hacen con suma reserva, coordinados por el padre Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica [revista extraoficial de la Santa Sede], el cual pasa mucho tiempo en Santa Marta en consultas con el Sumo Pontífice.
La discreción con que se están llevando a cabo estos preparativos se extiende también a los jesuitas de la misma casa, Villa Malta, conocida como la villa de La Civiltà Cattolica, ubicada en el monte Pincio, donde está teniendo lugar parte del trabajo. Entre otras hipótesis se baraja que la mencionada comisión tiene por objeto facilitar al Papa los medios para redactar un documento postsinodal sobre el tema de administración de la Eucaristía a los divorciados vueltos a casar, las parejas de convivientes y las de personas del mismo sexo.
Actualización: Es de rigor una última observación. Como han señalado Pentin y otros vaticanistas, se ha dicho que es posible que el Sumo Pontífice desee evitar la típica EXHORTACIÓN papal, documento habitual tras la formación de un sínodo de obispos después del Concilio. Lo normal es que dichas exhortaciones consistan en una lista elaborada por el Pontífice de la mayoría de las decisiones acordadas por el sínodo, con orientación del Papa e interpretadas por éste, y que sirvan de pauta para futuras decisiones. Esta claro que no era a esto a lo que nos referíamos más arriba. Habida cuenta de la personalidad de Francisco, no tiene nada de sorprendente que ahora quiera evitar una exhortación farragosa que no lleve a ninguna parte. Nada de eso; los documentos postsinodales que se están preparando en secreto deben de ser evidentemente de naturaleza ejecutiva o legislativa y se promulgarían con un estilo y autoridad diferentes al de una simple exhortación. Lógicamente, no tendría sentido que el Papa y sus aliados se metieran en tanto trabajo para no sacar ningún resultado palpable (un texto), ¿verdad?
[Traducido por J.E.F. Artículo original]

Santa Misa Pontifical en el trono, con la forma extraordinaria del Rito Romano en Estados Unidos y Polonia


Pontifical en Steubenville

Su Eminencia el Cardenal Raymond Leo Burke, Patrono de la Soberana Orden de Malta, celebró Santa Misa Pontifical en el trono, con la forma extraordinaria del Rito Romano, con motivo de su reciente visita a la Universidad franciscana de Steubenville, Ohio, Estados Unidos.





Pontifical en Oklahoma

Consagración de un altar y celebración de la Santa Misa Pontifical, con la forma extraordinaria del Rito Romano, por Monseñor Edward Slattery, Obispo de Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos, el pasado 1 de julio, fiesta de la Preciosísima Sangre. Apostolado de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

 




Obispo Auxiliar de Kalisz con la Liturgia tradicional

Nuestros amigos de Polonia nos informan que Monseñor Łukasz Mirosław Buzun, Obispo titular de Chusira y Auxiliar de Kalisz, en Polonia, confirió el sacramento de la Confirmación, con la forma extraordinaria del Rito Romano, el pasado 28 de junio.


Con Monseñor Buzun se alcanza la importante cifra de 402 obispos que han participado en ceremonias litúrgicas con la forma extraordinaria del Rito Romano desde la entrada en vigor del motu propio Summorum Pontificum del Santo Padre Benedicto XVI.




Pontifical en Minnesota

El pasado 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen, Monseñor Andrew Cozzens, Obispo Auxiliar de Minneapolis, celebró Santa Misa Pontifical con la forma extraordinaria del Rito Romano, en la iglesia de Todos los Santos, Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos. La iglesia es una parroquia dedicada a la Liturgia tradicional, a cargo de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. A la Misa referida asistió el superior de la fraternidad, reverendo John Berg.




SECRET PARALLEL SYNOD: Papal Post-Synod Document ALREADY being drafted by Jesuit group to allow communion for divorced and other aberrations

BOMBSHELL - SECRET PARALLEL SYNOD: Papal Post-Synod Document ALREADY being drafted by Jesuit group to allow communion for divorced and other aberrations


Summary: Italian journalist Marco Tosatti reveals that A SECRET PARALLEL SYNOD has been established in Rome, a cabal composed almost exclusively by Jesuits, with the occasional Argentinian presence (easy to guess who), to draft the necessary post-synodal documents to implement whatever the Pope wants to implement. And they will implement it, no matter what, as the secret committee to draft the Annulment reforms has shown; what everyone supposed was true in fact is true: the Synodal process is a sham.

***

The always admirably well informed Marco Tosatti, who has refused to become a stealth spokesman for the pontificate and has kept his journalistic integrity -- and, for this reason, has become, along with Sandro Magister, the best Italian religious correspondent in the current pontificate -- reports today on the most recent machinations for 2015 "Synod on the Family", which opens in a few days.