terça-feira, 30 de junho de 2015

LA CONCELEBRAZIONE EUCARISTICA* del Sac. Rudolf Michael Schmitz

Concelebrare a tutti i costi?
Argomento: Studi
LA CONCELEBRAZIONE EUCARISTICA*
del Sac. Rudolf Michael Schmitz 

In merito alla pratica, oggi molto diffusa, della concelebrazione giornaliera o quasi, due questioni meritano la nostra attenzione. Innanzi tutto occorre appurare se nella concelebrazione si attui una o più volte il Sacrificio della Messa. In base alla soluzione ottenuta, occorre esaminare se la frequente concelebrazione sia più o meno utile al bene della Chiesa.

I. L'UNICO SACRIFICIO.

Per sostenere che, in una concelebrazione, il numero delle SS. Messe dipende dal numero dei concelebranti, si fa frequentemente notare che la Chiesa consente l'accettazione di unostipendium da parte di ciascun concelebrante. Contemporaneamente si fa riferimento ad una frase di Pio XII, secondo la quale «al numero degli agenti corrisponde quello degli atti». Contro tale tesi si schierano coloro che fanno riferimento al termine «concelebrazione» che, di per se stesso, indica l'unicità del Sacrificio attuato nel sacramento. In realtà Magistero e teologia confermano l'esattezza di quest'ultima tesi.

1. Enunciazione della tesi.
A) Il Magistero. - A quanto pare il Magistero, per la prima volta, ha posto in modo esplicito questa questione sotto Pio XII, in quanto nel, Medioevo, sulla concelebrazione[1] è degno di essere menzionato solo il testo di Innocenzo III[2]; questo testo, citato da San Tommaso d'Aquino, allude chiaramente all'unicità del Sacrificio. Ma molto più importanti sono le prese di posizione di Pio XII.

a) Pio XII.

aa) L'Enciclica «Mediator Dei» (20-11-1947) intende ancora con la parola «concelebrazione» l'errore secondo cui sacerdoti e fedeli quali membri di un unico sacerdozio «concelebrano» la Messa. Ne conseguirebbe il principio che diversi sacerdoti, per sostenere meglio questa unità con i fedeli[3], dovrebbero concelebrare in una Chiesa. Ciò è nettamente rifiutato dal Pontefice.

bb) La questione della vera concelebrazione è trattata da Pio XII in una allocuzione del 2-11-1954. In essa, il Papa, dopo aver ricordato le precisazioni della «Mediator Dei», respinge il nuovo errore secondo cui una devota partecipazione ad una Messa sarebbe di valore equivalente a quello della celebrazione. Al contrario il Pontefice afferma che il numero degli atti del Sommo Sacerdote Cristo corrisponde al numero dei sacerdoti celebranti: «... tot sunt actiones Christi... quot sunt sacerdotes celebrantes»[4]. Questa tesi si riferisce alle celebrazioni singole e Pio XII, con essa, non voleva riferirsi al numero delle Messe in una concelebrazione, ma piuttosto definire in quali condizioni un sacerdote generalmente celebra una S. Messa.LEGGERE...

R. P. Joseph DE SAINTE-MARIE O. C. D.: L’EUCHARISTIE, SACREMENT ET SACRIFICE DU CHRIST ET DE L’EGLISE


L’EUCHARISTIE, SACREMENT ET SACRIFICE DU CHRIST ET DE L’EGLISE
DEVELOPPEMENTS DES PERSPECTIVES THOMISTES
In Divinitas 1974
R. P. Joseph DE SAINTE-MARIE   O. C. D.
Professeur au Theresianum – Faculté Pontificale de Théologie des Carmes Déchaux


Si la foi catholique, définitivement proclamée et solennellement définie sur ce point à la XXII ème Session du Concile de Trente, ne fait de doute pour personne en ce qui concerne le sacrifice de la messe, c’est-à-dire l’existence de la messe comme offrande d’un sacrifice véritable et propitiatoire, la réflexion théologique, par contre, a connu de nombreuses et très diverses tentatives pour rendre compte du mystère affirmé dans ce dogme [1] . Loin de nous troubler, un tel fait est au contraire pour nous source d’admiration, tant il est vrai que la parole de Dieu, objet de notre foi, nous est donnée par l’Eglise et que cette médiation de l’Eglise précède toujours pour nous ce que notre esprit peut saisir du mystère [2] . Cependant la foi reste en travail d’intelligence aussi longtemps qu’elle n’a pas atteint l’éclairage humain du mystère le plus poussé qu’il lui est possible, toutes les objections que la raison peut lui opposer ayant été repoussées.
La première à laquelle elle se heurte, dans le cas de l’eucharistie, est l’unicité du sacrifice du Christ : est-il possible d’affirmer que la messe, célébration du sacrement de l’eucharistie, est un sacrifice quand l’Ecriture nous enseigne que le Christ a été immolé « une fois pour [QS1] toutes » ( Hebr 10. 10-14), car le sacrifice est l’immolation [3]  ? Et si elle en est un, comment la messe est-elle un sacrifice ? Parmi les nombreuses réponses données par les théologiens modernes, l’une des plus stimulantes, et aussi des plus critiquées, a été celle de Dom O. Casel dont la théorie de la « Mysteriengegenwart », pour insuffisante qu’elle soit, a eu cependant la mérite de rappeler que toute explication du sacrifice de la messe ne peut se concevoir d’une manière satisfaisante que dans une relation actuelle à l’unique sacrifice de la croix [4] . Mais de quelle nature est cette relation ? Tel est bien le nœud de la question.
L’objet de la présente étude n’est pas de la reprendre dans son entier, mais de rappeler, par une lecture attentive de S. Thomas d’Aquin, qu’il ne peut y avoir de réponse adéquate que dans la perspective de l’ordre sacramentel et dans l’application exhaustive des principes propres à cet ordre du réel et à ce moyen par excellence de l’action salvifique de Dieu dans l’histoire. LIRE...

Joseph de Sainte-Marie, OCD: in either sacramental or ceremonial concelebration, no differently than in a ‘private’ Mass, one sole Mass is offered to God.


Book Notice: The Definitive Study of Concelebration




Joseph de Sainte-Marie, OCD. The Holy Eucharist—The World’s Salvation. Studies on the Holy Sacrifice of the Mass, its Celebration, and its Concelebration. With a Foreword by Dom Alcuin Reid, OSB. Leominster: Gracewing, 2015. xxxix + 557 pp. Available from Amazon (USA $40, UK £25,Germany €38) or the publisher.

Let me begin with the bottom line. This is the most important book ever to appear in English on the subject of concelebration. It ought to be read by every bishop, priest, religious, teacher of liturgy, and seminary formator, and absolutely anyone with a desire to learn about this complex and sometimes contentious issue.

Fr. Joseph de Sainte-Marie (1931–1985), a professor and specialist in Carmelite spirituality at the Pontifical Theological Faculty ‘Teresianum’ in Rome, published this substantial collection of his writings in 1982, only a few years before his death. One may regret that it has taken over 30 years for an English translation to appear — or better, one may rejoice that it has finally come out for the benefit of those who do not read French. Lest a nearly 600-page tome prompt any dismay, I hasten to repeat that this is a gathering together of a dozen finely-chiseled essays on the Mass and the Holy Eucharist, with special attention to concelebration. Most of the essays could be read in one sitting; the lovely style of writing and the vigorous argumentation make the book hard to put down once begun!

While this book contains eloquent essays on the Mass as a true and proper sacrifice, the sacramental system, and the relationship of sacrifice and banquet, far the greater part of its bulk is given over to a careful, systematic, and exhaustive study of concelebration under every aspect — historical, liturgical, theological, pastoral, magisterial. For example, Fr. Joseph de Sainte-Marie provides a detailed synopsis of the elements of the question as they make their appearance in the ancient and medieval periods down through the twentieth century Liturgical Movement and into the Second Vatican Council; he sifts all the pertinent texts of and interventions at the Council to establish just what was being proposed, debated, changed, agreed to, and subsequently applied or misapplied; he compares and contrasts Eastern and Western practices; he patiently gathers evidence to show the ways in which agenda-driven reasoning and sleight-of-hand were employed to put across a novel reinterpretation of concelebration and to ensure its enforcement.

The author reaches many important conclusions in this work of highly readable scholarship. Among the more immediately practical conclusions are: (1) although concelebration is licit and occasionally opportune, particularly when the presbyterate is led in worship by the bishop, it was never historically, and should not now be, the normal or default mode of offering the Mass; (2) much of our contemporary theory and praxis are based on a fundamentally flawed concept of what concelebration historically was—a flaw that found its way into the Council debates and subsequent implementation; (3) in either sacramental or ceremonial concelebration, no differently than in a ‘private’ Mass, one sole Mass is offered to God; (4) because “each Mass pours the redemptive Blood of Christ upon the Church and the whole world,” the Church and the world benefit from a multiplication of Masses and suffer loss from their reduction; (5) it can be demonstrated from documents of Tradition and of the Magisterium that the Church herself greatly desires that Masses be thus multiplied; (6) habitual reliance on or presumed choice of concelebration constitutes a genuine liturgical abuse. These statements are, of course, conclusions, and therefore they must emerge from valid argumentation based on thoroughly evaluated evidence. Fr. Joseph de Sainte-Marie takes nothing for granted and establishes each of these conclusions with rigorous research and argumentation that goes far beyond anything I have seen when reading on this question.[1]

It is an exhilarating, sometimes distressing, and always enlightening work, one that is written by a priest who is deeply in love with our Lord Jesus Christ in the most Blessed Sacrament of the Altar. Indeed, he makes it clear that his motivation for the painstaking work that went into his studies is a desire to give glory to God and sanctify souls through the sacrifice of the Mass, coupled with an anxiety (quite legitimate, as anyone who takes up the book will discover) that leaders in the Church had been both deceiving and deceived as they walked down a path of innovation, inversion, and incoherence.

Let me sum up my enthusiasm for The Holy Eucharist—The World’s Salvation: if you have any interest at all in the question of concelebration or in the manner of its current practice in the Latin Rite, you would do yourself an immense favor to get this book and read, for starters, the Foreword by Dom Alcuin Reid (pp. xvii–xxxix) and chapter 1 by the author (pp. 3–27). As you find yourself brought to a greater depth of awareness of the issues, an appropriate subtlety of discernment, and a new strength of practical judgment, you will wonder how we managed to get anywhere before this book was in our hands.

TABLE OF CONTENTS

Introduction (xi)
Foreword (xvii)

Part I: A Disputed Question
1. Reflections and Questions on the Subject of Concelebration (3)
2. A Critical Note on a ‘Theology of Concelebration’ (29)
3. Concelebration: Sensus Fidei and Theology (81)

Part II: The Historical Inquiry
4. Concelebration: The History of a History (123)
5. Concelebration: An Historical Summary (179)
6. Eucharistic Concelebration in the Magisterium of the Second Vatican Council (203)
7. ‘Useless and Superfluous Masses’ (273)
8. The Church Asks for the Multiplication of Masses (297)

Part III: Theological Reflection
9. ‘Sacrificium Missae’ (323)
10. The Liturgy: Mystery, Symbol, and Sacrament (355)
11. The Mass: Meal, ‘Blessing’, Congregation, or Sacrifice? (425)
12. The Celebration and Multiplication of the Sacrifice (483)

Conclusion (539)

The back cover
Sample pages
NOTE

[1] Having given much thought to this matter (see "The Loss of Graces: Private Masses and Concelebration" in Resurgent in the Midst of Crisis, and the NLM article "Celebration versus Concelebration: Theological Considerations"), I was overjoyed to find in Fr. Joseph de Sainte-Marie an author who pursues the inquiry with an unprecedented breadth and depth.

Mass in the Extraordinary Form at the Parish of Bl. John Henry Newman in Melbourne for the feast of Ss Peter & Paul. Bishop Athanasius Schneider attended the Mass in choir.


A First Mass in Melbourne, Australia





On Saturday, June 27, in Melbourne, Australia, Rev Fr Francis Denton was ordained a priest of the Archdiocese of Melbourne in the local Cathedral of St Patrick’s. On Monday, Fr Denton celebrated Mass in the Extraordinary Form at the Parish of Bl. John Henry Newman in Melbourne for the feast of Ss Peter & Paul. Bishop Athanasius Schneider attended the Mass in choir; the music for the Ordinary was Antonio Lotti’s Mass for Three voices. Attached are some photos from the Mass; more are areavailable at the Newman Parish website.






segunda-feira, 29 de junho de 2015

Bento XVI e a Liturgia. O valor do missal antigo e o Motu Proprio “Summorum Pontificum.

Papa Bento XVI e a Liturgia:“Estou convencido de que a crise eclesial em que nos encontramos hoje depende em grande parte do colapso da liturgia” (J. Ratzinger, “La mia vita”, p. 112)

Papa Bento XVI e a liturgia - Parte I

Papa Bento XVI
Importância e centralidade da liturgia Prof. Davide Venturain Papa Bento XVI e a Liturgia
Que a liturgia seja um tema que está no coração do Papa Bento XVI é coisa amplamente demonstrada pela dimensão e pela frequência de suas intervenções nesta matéria nestes primeiros anos de seu pontificado.Inúmeros já são os discursos, as alocuções, as catequeses dedicadas ao tema, que retorna com insistência também nos documentos “maiores”, das encíclicas ao recente motu proprio “Summorum Pontificum”.Estas intervenções, ocorridas em épocas próximas a nós e “sob os refletores” do pontificado, são bastante conhecidas, embora não resultará inútil dedicar-lhes uma visão de conjunto. Menos conhecidas talvez sejam as muitas obras que o Papa escreveu sobre a liturgia antes de sua eleição, como teólogo – somadas a variadas entrevistas e discursos.Todo este material manifesta uma total continuidade com o seu atual magistério, e se desenvolve com uma força de pensamento e uma profundidade de análise que deixa o leitor admirado.Ademais, pela sua condição menos “rígida” do que a dos documentos magisteriais, em geral relativamente breves e focados em circunstâncias particulares, os escritos do então Cardeal Ratzinger são de grande ajuda para manifestar plenamente o pensamento na sua inspiração de fundo. Sem pretender substituir uma leitura das obras em questão (que, ao contrário, é fortemente recomendada), estas páginas visam a examinar algumas orientações fundamentais do pensamento litúrgico do Papa baseando-se em suas palavras, escritas ou pronunciadas, tanto antes quanto depois de sua eleição; e isto para ajudar a melhor nos orientarmos também nas controvérsias que tal ensinamento tem ocasionalmente suscitado – como sempre acontece quando o sal do Evangelho recusa-se obstinadamente a perder seu sabor.Por que afinal um tal posto central para a liturgia? Não teriam razão aqueles ambientes eclesiais que tendem a relegá-la a um segundo plano, como se se tratasse de um simples elemento formal – uma questão de usos e de costumes, no fundo, pouco importante? LER...

Benedicto XVI: Dios, “Persona viva y cercana que nos ama y pide ser amada”








CIUDAD DEL VATICANO, domingo 27 de junio de 2010 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación la intervención de Benedicto XVI hoy, durante el rezo del Ángelus desde la ventana de su estudio del Palacio Apostólico vaticano con miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.



¡Queridos hermanos y hermanas!
Las lecturas bíblicas de la santa Misa de este domingo me dan la oportunidad de retomar el tema de la llamada de Cristo y de sus exigencias, tema al que me referí también hace una semana, con motivo de las Ordenaciones de los nuevos presbíteros de la Diócesis de Roma. En efecto, quien tiene la suerte de conocer un joven o una chica que deja su familia de origen, los estudios o el trabajo para consagrarse a Dios, sabe bien de lo que se trata, porque tiene delante un ejemplo vivo de respuesta radical a la vocación divina. Ésta es una de las experiencias más bellas que se hacen en la Iglesia: ver, tocar con la mano la acción del Señor en la vida de las personas; experimentar que Dios no es una entidad abstracta, sino una Realidad tan grande y fuerte como para llenar de una manera superabundante el corazón del hombre, une Persona viva y cercana, que nos ama y pide ser amada.
El evangelista Lucas nos presenta a Jesús que, mientras camina por el camino, directo a Jerusalén, se encuentra con algunos hombres, probablemente jóvenes, que prometen seguirlo donde quiera que vaya. Con ellos Él se muestra muy exigente, advirtiéndoles que “el Hijo del hombre -es decir Él, el Mesías- no tiene donde reclinar su cabeza”, es decir que no tiene una casa propia estable, y que quien escoge trabajar con Él en el campo de Dios ya no puede echarse atrás (cfr Lc 9,57-58.61-62). A otro en cambio Cristo mismo le dice: “Sígueme”, pidiéndole un corte neto con los vínculos familiares (cfr Lc 9,59-60). Estas exigencias pueden parecer demasiado duras, pero en realidad expresan la novedad y la prioridad absoluta del Reino de Dios que se hace presente en la Persona misma de Jesucristo. En última instancia, se trata de esa radicalidad que le es debida al Amor de Dios, al cual Jesús mismo obedece primero. Quien renuncia a todo, incluso a sí mismo, para seguir a Jesús, entra en una nueva dimensión de la libertad, que san Pablo define como “caminar según el Espíritu” (cfr Gal 5,16). “Cristo nos ha liberado por la libertad!” -escribe el Apóstol- y explica que esta nueva forma de libertad adquirida para nosotros por Cristo consiste en estar “al servicio los unos de los otros” (Gal 5,1.13). ¡Libertad y amor coinciden! Al contrario, obedecer al propio egoísmo conduce a rivalidades y conflictos.
Queridos amigos, llega a término el mes de junio, caracterizado por la devoción al Sagrado Corazón de Cristo. Precisamente en la fiesta del Sagrado Corazón renovamos con los sacerdotes del mundo entero nuestro compromiso de santificación. Hoy querría invitar a todos a contemplar el misterio del Corazón divino-humano del Señor Jesús, para sacar agua de la fuente misma del Amor de Dios. Quien fija su mirada en ese Corazón atravesado y siempre abierto por amor a nosotros, siente la verdad de esta invocación: “Sé tú, Señor, mi único bien” (Salmo resp.), y está listo para dejarlo todo por seguir al Señor. Oh María, que has correspondido sin reservas a la divina llamada, ruega por nosotros!

Las 23 razones de un mariólogo y un canonista por las que todo sacerdote debería llevar alzacuellos

23 Razones Por Las Que Todo Sacerdote Debería Llevar Alzacuellos

domingo, 28 de junio de 2015|


Las 23 razones
de un mariólogo y un canonista
por las que todo sacerdote
debería llevar alzacuellos

De las 23 razones esgrimidas, sólo una es canónica: el resto son teológicas y, sobre todo, de conveniencia pastoral.







Monseñor Charles M. Mangan, ordenado en 1989, es un mariólogo y escritor espiritual de la diócesis de Sioux Falls, ha ejercido como defensor del vínculo y trabajó ocho años en Roma en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.









Gerald E. Murray, ordenado en 1984, fue capellán naval y es doctor en Derecho Canónico, juez eclesiástico y párroco en la archidiócesis de Nueva York, ademas de comentarista de la actualidad religiosa en prensa escrita y digital, radio y televisión.




Juntos escribieron un artículo titulado "Por qué un sacerdote debería llevar alzacuellos" que fue publicado en la prestigiosa revista Homiletic & Pastoral Review, que desde hace más de siglo y medio ayuda a los sacerdotes norteamericanos a preparar y orientar su trabajo pastoral y sus homilías. Lo tomamos tal como lo reproduce, en su inglés original, Cristianesimo Cattolico.

Por qué un sacerdote
debería llevar alzacuellos


1. El alzacuellos es un signo de la consagración sacerdotal al Señor. Así como el anillo identifica a marido y mujer y simboliza su unión, el alzacuellos identifica a obispos y sacerdotes (y a menudo a diáconos y seminaristas) y manifiesta su proximidad al Divino Maestro en virtud de su libre consentimiento al ministerio ordenado al cual han sido (o pueden ser) llamados.

2. Llevando alzacuellos y no poseyendo demasiados trajes, el sacerdote demuestra que se adhiere al ejemplo de pobreza material del Señor. El sacerdote no elige su indumentaria: es la Iglesia quien lo hace en virtud de su sabiduría dos veces milenaria. La humilde aceptación del deseo de la Iglesia de que el sacerdote lleve alzacuellos ilustra su saludable sumisión a la autoridad y su conformidad con la voluntad de Cristo expresada a través de su Iglesia.

3. La ley de la Iglesia exige a los clérigos llevar hábito clerical. Lo dice el número 61 del Directorio para Sacerdotes, que remite al canon 284.

4. Que se lleve alzacuellos es el deseo reiterado y ardiente del Papa Juan Pablo II. Este deseo del Santo Padre no puede dejarse de lado sin más: él habla con un carisma especial. Con frecuencia recuerda a los sacerdotes el valor de llevar alzacuellos. En una carta del 8 de septiembre de 1982 al cardenal Ugo Poletti, su vicario para la diócesis de Roma, en la que le instruye sobre las normas que deben promulgarse sobre el uso del alzacuellos y el hábito religioso,el Pontífice observa que el hábito clerical tiene valor "no sólo porque contribuye al decoro del sacerdote en su comportamiento externo o en el ejercicio de su ministerio, sino por encima de todo porque evidencia en el seno de la comunidad eclesiástica el testimonio público que todo sacerdote debe dar de su propia identidad y su especial pertenencia a Dios”.

Juan Pablo II en Valencia (España),
donde el 8 de noviembre de 1982
ordenó sacerdotes a 141 diáconos

En una homilía del 8 de noviembre de 1982 el Papa se dirigió a un grupo de diáconos a quienes iba a ordenar sacerdotes. Dijo que si intentaban ser como uno más en su “estilo de vida” o en su “modo de vestir”, entonces su misión como sacerdotes de Jesucristo no se realizaría del todo.

5. El alzacuellos evita “mensajes equívocos”: las intenciones del sacerdote serán reconocibles cuando se encuentre en lo que podrían parecer circunstancias comprometedoras. Supongamos que a un sacerdote se le pide que visite pastoralmente casas de una zona donde se han impuesto el tráfico de drogas y la prostitución. El alzacuellos lanza un claro mensaje a todos de que el sacerdote ha venido para ejercer su función con los pobres y necesitados en nombre de Cristo. Un sacerdote que, siendo conocido por el vecindario, visite esas casas vestido de laico puede disparar chismorreos ociosos.

6. El alzacuellos anima a los demás a evitar la inmodestia en el vestir, el hablar y el actuar, y les recuerda la necesidad del decoro público. Un sacerdote serio, pero alegre y diligente, puede impulsar a otros a meditar sobre la forma en la que se conducen. El alzacuellos sirve como un desafío necesario en una época que se ahoga en la impureza, exhibida mediante vestidos sugerentes, lenguaje blasfemo y acciones escandalosas.

7. El alzacuellos protege la propia vocación al tratar con mujeres jóvenes y atractivas. Un sacerdote sin alzacuellos (y que, naturalmente, tampoco lleva anillo de casado) puede resultar un apetecible objeto de atenciones por parte de una mujer soltera que busca marido o de una mujer casada tentada por la infidelidad.


8. El alzacuellos es un buen “guardaespaldas” de uno mismo. El alzacuellos le recuerda al mismo sacerdote su misión e identidad: dar testimonio deJesucristo, el Gran Sacerdote, en cuanto uno de sus hermanos-sacerdotes.

9. Un sacerdote con alzacuellos inspira a otros a pensar: “He aquí un discípulo actual de Jesús”. El alzacuellos habla de la posibilidad de hacer un compromiso sincero y eterno con Dios. Los creyentes de diferentes edades, nacionalidades y temperamentos observarán la vida virtuosa y centrada en los demás de ese hombre que viste con propiedad y orgullo los hábitos de sacerdote católico, y quizá comprenderán que también ellos pueden consagrarse de nuevo, o por primera vez, al Buen Pastor que les ama.

10. El alzacuellos es una beneficiosa fuente de curiosidad para los no católicos. La mayor parte de los no católicos carecen de experiencia en el trato con ministros que lleven hábito talar. Por tanto, los sacerdotes católicos, con su indumentaria, pueden hacerles reflexionar (siquiera sea fugazmente) sobre la Iglesia y lo que implica.

11. Un sacerdote vestido como quiere la Iglesia es un recordatorio de Dios y de lo sagrado. A la ciénaga laicista dominante no le agradan las imágenes que remiten al Creador, a la Iglesia, etc. Cuando uno lleva alzacuellos, los corazones y las mentes de los demás se refrescan elevándose hasta el “Ser Supremo”, normalmente relegado a una escueta nota a pie de página en la agenda de la cultura contemporánea.

12. El alzacuellos recuerda también al sacerdote que “nunca deja de ser sacerdote”. Con tanta confusión como hay hoy, el alzacuellos puede ayudar al sacerdote a evitar las dudas interiores sobre quién es. Dos formas de vestir pueden conducir (y a menudo lo hacen) a dos estilos de vida, e incluso a dos personalidades.

13. Un sacerdote con alzacuellos es un mensaje vocacional andante. Ver a un sacerdote alegre y feliz caminando tranquilamente por la calle puede ser un imán que atraiga a los jóvenes a considerar la posibilidad de que Dios les esté llamando al sacerdocio. Dios hace la llamada; el sacerdote es simplemente un signo visible que Dios utilizará para atraer a los hombres a Sí.

14. El alzacuellos coloca al sacerdote en situación de disponibilidad para los sacramentos, especialmente la confesión y la extremaunción y en situaciones de crisis. Justo porque el alzacuellos permite una identificación inmediata, los sacerdotes que lo llevan se hacen a sí mismos más aptos para que se les aproxime la gente, en particular cuando más seriamente se les necesita. Los autores de este artículo podemos dar testimonio de que se nos han pedido los sacramentos y la asistencia en aeropuertos o tanto en ciudades populosas como pueblos aislados, sólo porque fuimos reconocidos inmediatamente como sacerdotes católicos.

Los últimos momentos del Titanic:
la escena de la película de James Cameron,
con el sacerdote dirigiendo la oración
convertido en espontáneo punto de agarre
para los demás, corresponden
con la realidad de lo que ocurrió


15. El alzacuellos es un signo de que el sacerdote se esfuerza por ser santo viviendo siempre su vocación. Es un sacrificio estar constantemente disponible para las almas siendo públicamente identificable como sacerdote. Pero es un sacrificio agradable a Nuestro Señor. Nos recuerda cómo el pueblo acudía a Él, y cómo Él nunca les daba la espalda. ¡Hay tanta gente que se beneficiará del sacrificio que hacemos al esforzarnos por ser santos sacerdotes sin interrupción!

16. El alzacuellos sirve como recordatorio a los católicos “alejados” para que no olviden su situación irregular y sus responsabilidades con el Señor. Para lo bueno y para lo malo, el sacerdote es un testigo de Cristo y de su Santa Iglesia. Cuando un “alejado” ve un sacerdote, se le anima a recordar que la Iglesia sigue existiendo. Un sacerdote alegre supone un saludable recordatorio de la Iglesia.

17. A veces, en particular cuando hace calor, llevar alzacuellos es un sacrificio. Las mejores mortificaciones son las que uno no busca. Sobrellevar las incomodidades del calor y la humedad puede servir como maravillosa expiación de nuestros pecados, y como medio para obtener gracias para nuestros parroquianos.


18. El alzacuellos sirve como “signo de contradicción” en un mundo perdido en el pecado y en la rebelión contra el Creador. El alzacuellos implica una poderosa afirmación: que el sacerdote, como alter Christus [otro Cristo], ha aceptado el mandato del Redentor de llevar el Evangelio a la plaza pública, sin importar el coste personal.

19. El alzacuellos ayuda a los sacerdotes a evitar la mentalidad “de guardia/de permiso” en el servicio sacerdotal. Los números 24 y 7 deben ser nuestros números característicos: somos sacerdotes 24 horas al día, 7 días a la semana. Somos sacerdotes, no hombres dedicados a una “profesión sacerdotal”. De guardia o de permiso, debemos estar disponibles a quienquiera que Dios ponga en nuestro camino. Con la oveja perdida no se puede programar una cita.


20. Los “oficiales” del ejército de Cristo deben identificarse como tales.Tradicionalmente, se nos insiste en que quienes reciben el sacramento de la confirmación se convierten en “soldados” de Cristo, católicos adultos preparados y dispuestos a defender su nombre y su Iglesia. Quienes se ordenan como diáconos, sacerdotes y obispos deben también prepararse -cada uno en su ámbito- a pastorear el rebaño del Señor. Los sacerdotes que llevan alzacuellos llevan adelante su inequívoco papel como líderes en la Iglesia.

21. Los santos nunca han aprobado que se le quite importancia a las vestiduras sacerdotales. Por ejemplo, San Alfonso María de Ligorio (1696-1787), santo patrono de los teólogos morales y de los confesores, en su estimado tratado "La dignidad y santidad sacerdotal", urge a llevar hábito talar apropiado, afirmando que el alzacuellos ayuda tanto al sacerdote como a los fieles a recordar el sublime esplendor del estado sacerdotal instituido por el Dios-Hombre.

22. La mayor parte de los católicos esperan que sus sacerdotes vistan como tales. Los sacerdotes siempre han hecho sentirse cómodo y seguro a su pueblo. De niños, a los católicos se les enseña que el sacerdote es el representante de Dios, alguien en quien pueden confiar. Por tanto, el Pueblo de Dios quiere saber quiénes son esos representantes y qué representan. La preciada costumbre de llevar un traje distinguible ha sido sancionada durante siglos por la Iglesia; no es una imposición arbitraria. Los católicos esperan de sus sacerdotes que se vistan como sacerdotes y se comporten en armonía con las enseñanzas y las prácticas de la Iglesia. Como hemos observado dolorosamente en los últimos años, a los fieles les molesta e hiere especialmente cuando los sacerdotes desafían a la legítima autoridad de la Iglesia y enseñan o actúan de forma inapropiada o incluso pecaminosa.

23. Tu vida no es tuya; perteneces a Dios de una forma especial, has sido enviado a servirle con tu vida. Cuando nos despertamos cada mañana, debemos dirigir nuestros pensamientos a nuestro amado Dios, y pedir la gracia de servirle bien ese día. Al ponernos la prenda que proclama a todos que Dios aún actúa en este mundo a través del ministerio de hombres pobres y pecadores, nos recordamos a nosotros mismos nuestro estatus de servidores a quienes Él ha elegido.

Fuente - Texto tomado de RELIGIONENLIBERTAD.COM:

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y H.M. Televisión presentan este vídeo documental sobre la Liturgia, la oración más excelsa, por encima de todas las demás, que la Iglesia ofrece a Dios Padre, con Cristo como cabeza


LA LITURGIA: DE LO VISIBLE A LO INVISIBLE





La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y H.M. Televisión presentan este vídeo documental sobre la Liturgia, la oración más excelsa, por encima de todas las demás, que la Iglesia ofrece a Dios Padre, con Cristo como cabeza. 

Este vídeo pretende hacer crecer la conciencia de la grandeza y del esplendor de lo invisible, escondido en lo visible de la Liturgia.

La Batalla Final Padre Juan Manuel Rodríguez de la Rosa. La CDF supuestamente confirma, Medjugorje es lo que ya se sabía RORATE CÆLI

El Castigo sobre Buenos y Malvados

sanagustin
Porqué Dios permite el sufrimiento de los buenos cuando castiga los actos de los malvados [Panorama Católico Internacional] Uno de los misterios que golpea al hombre moderno, inclusive si tiene fe católica es el del sufrimiento de los buenos. Cuando ...
Leer más

Por qué el ecumenismo es una solemne tontería

franciscoybartolome
[The Remmant]El pasado 30 de noviembre, S.S. Francisco pronunció el discurso de clausura de la divina liturgia celebrada por el patriarca ecuménico Bartolomé I en la iglesia ortodoxa de S. Jorge en Estambul. Durante su alocución, Francisco manifestó su convicción ...
Leer más