En el marco del centenario del nacimiento de la Madre Teresa de  Calcuta, beatificada por Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003, las  congregaciones religiosas fundadas por la Beata y las Iglesias  particulares del mundo, subrayan este acontecimiento con celebraciones  eucarísticas, vigilias de oración, novenas, y simposios, bajo el tema  común “Dios nos ha creado para cosas más grandes: amar y ser amados”.
 Roma y  el Vaticano
Roma y  el Vaticano
En este contexto el cardenal Angelo Comastri, vicario general de  Benedicto XVI para el Estado de la Ciudad del Vaticano, presidirá por la  tarde del próximo 5 de septiembre, la Santa Misa en la basílica de San  Lorenzo en Dámaso con la participación de las congregaciones religiosas y  las comunidades de vida contemplativa fundadas por la beata presentes  en Roma, junto con voluntarios, benefactores y visitantes que se  hospedan en los conventos romanos, informa Radio Vaticano.
Se trata de una celebración que precede la inauguración de una  exposición fotográfica titulada “Beata Teresa de Calcuta, vida, obras,  mensaje”, organizada en el Palacio de la Cancillería. Asimismo el sábado  4 de septiembre, el prefecto de la Congregación para la evangelización  de los pueblos, el cardenal Iván Días presidirá una vigila de oración  con Liturgia Eucarística.
 
 Kosovo 2010:  “Año de Madre Teresa”
 
Kosovo 2010:  “Año de Madre Teresa”
El centenario de madre Teresa es objeto de oración y conmemoración en  los cinco continentes y en particular en los lugares más significativos  de su existencia. En Kosovo, particularmente por pertenecer a la etnia  albanesa originaria de este pequeño país, se ha proclamado el 2010 “Año  de Madre Teresa”. 
En este país, el próximo 5 de septiembre se dedicará a la Beata una  iglesia-santuario en Pristina, la construcción del templo inició en 2003  por voluntad del obispo de Sopi y del presidente Rugova.
 
En la India
En la India, en donde Madre Teresa llegó en 1929 y transcurrió  gran parte de su existencia, las celebraciones iniciaron el pasado 17 de  agosto con una novena en todas las parroquias de la archidiócesis de  Calcuta, sede de la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. En este  lugar el próximo jueves 26 de agosto por la tarde, se celebrará la  Eucarística presidida por el cardenal Telesphore Toppo, arzobispo de  Ranchi.
Mientras en Nueva Dehli, a partir de este lunes y hasta el martes 31  de agosto, por iniciativa de la Conferencia Episcopal de la India y con  la participación del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la  Cultura, la UNESCO, se llevarán a cabo celebraciones que incluyen un  simposio sobre esta insigne figura, espectáculos de danza, y teatro.
El próximo sábado (29 de agosto) ante la presencia del presidente de  la India Pratibha Devi-singh Patil, tendrá lugar una conmemoración  pública y en la circunstancia será presentada la moneda dedicada a la  religiosa del Estado hindú con la que se proclama el 26 de agosto  “Jornada nacional de los huérfanos” en reconocimiento a la  inconmensurable actividad de Madre Teresa por las pequeñas víctimas de  la soledad y del abandono.
Dos edificios comerciales en Nueva York están listos para iluminarse de  azul y blanco en honor a la madre Teresa de Calcuta el próximo 26 de  agosto cuando se cumplan cien años del nacimiento de la fenecida premio  Nobel de la Paz 1979.
Al mismo tiempo la comunidad latina se prepara para realizar una  manifestación en repudio a la negativa del Empire State Building de  rendir tributo a la monja.
El 26 de agosto, los dos edificios que componen el Hutchinson Metro  Center en el condado de El Bronx, donde la religiosa fundó una misión en  1972, le rendirán tributo tras una pequeña ceremonia encabezada por el  padre Richard Gorman y según los organizadores, será algo sencillo como  hubiera querido la madre Teresa.
 
Nueva York
Dos edificios comerciales en Nueva York están listos para iluminarse de  azul y blanco en honor de la premio Nobel de la Paz 1979.
El 26 de agosto, los dos edificios que componen el Hutchinson Metro  Center en el condado de El Bronx, donde la religiosa fundó una  misión en 1972, le rendirán tributo tras una pequeña ceremonia  encabezada por el padre Richard Gorman y según los organizadores, será  algo sencillo como hubiera querido la madre Teresa.
Según informa Efe, al mismo tiempo la comunidad latina se prepara  para realizar una manifestación en repudio a la negativa del Empire  State Building de rendir tributo a la beata.
Su Albania  natal, el primer Estado ateo del mundo
Albania, el país donde nació la Madre Teresa, también se prepara  intensamente para el nacimiento la albanesa más célebre del mundo.
Las calles principales de Tirana están ya estos días adornadas con  las banderas del país y banderillas en blanco y azul, los colores del  "sari", el vestido típico de las mujeres indias, que la Madre Teresa se  puso en 1948 y usó hasta su muerte, en 1997.
A lo largo de la avenida Deshmoret e Kombit cuelgan grandes  consignas con la figura de la beata acompañadas de algunas de sus  oraciones dedicadas a Dios, al amor, la vida y el trabajo.
Delante del Parlamento, al aire libre, el público capitalino  disfruta este caluroso verano de una exposición de fotos, dedicadas  especialmente a su familia albanesa y a los lazos con Albania.
El Gobierno albanés proclamó 2010 como el "Año de la Madre Teresa" y  las actividades para conmemorar el centenario empezaron ya el pasado  abril, con diversas actividades culturales, como conciertos,  exposiciones, publicaciones de libros, documentales y conferencias sobre  esta figura célebre de la humanidad que dedicó su vida entera a los  "más pobres de entre los pobres".
Bajo el patrocinio del primer ministro, Sali Berisha, el Teatro  Nacional de Opera y Ballet ofrecerá un concierto de gala. El mismo día,  se inaugurarán dos exposiciones en la Biblioteca Nacional y en el Museo  Histórico Nacional.
Además, la iglesia católica organizará una peregrinación a la  catedral de Vau i Dejes, en el norte del país, donde se ofrecerá una  misa en su honor y el Ministerio de Cultura otorgará a jóvenes artistas  el premio a la mejor creatividad musical y al mejor ensayo sobre la  figura de la Madre Teresa.
Las actividades continuarán también en septiembre y octubre, cuando  se organizará un Festival Internacional de Coros y el "Maratón por la  Paz", cuyo ganador recibirá la "Copa Madre Teresa".
El dictador estalinista Enver Hoxha (1944-1985), que prohibió la  práctica de la religión en 1967, convirtiendo a Albania en el primer  Estado ateo del mundo, y persiguió a los clérigos, impidió a la Madre  Teresa el acceso a estas tierras y poder ver a su madre. 
fonte:http://www.religionenlibertad.com/