Normas generales de la Cuaresma: 
- Los domingos de cuaresma son de I clase: no se  permite conmemoración, ni de fiesta ni de solemnidad. Estas últimas (I  clase) se trasnfieren al lunes (o siguiente libre)
-Las ferias tienen cada día su misa propia. Las misas feriales de Lunes, Miércoles y Viernes tienen tracto después de la Epístola, en cuyo rezo ha de hacerse genuflexión. Al final de misa se dice la oración sobre el pueblo.
-Las ferias de Cuaresma tiene preferencia ante las fiestas de los santos de III y IV clase, que se conmemoran. En las fiestas de I y II clase, se conmemora la feria.
-Se prohiben las misas votivas y cotidianas de difuntos.
- Se suspenden las solemnidades nupciales durante la cuaresma.
- No se ponen flores ni reliquias en los altares.
-Los ornamentos son morados si no se celebra la festividad de un santo.
-Se permite el uso del órgano durante la misa solamente para sostener el canto. Nunca sólo.
-Las ferias tienen cada día su misa propia. Las misas feriales de Lunes, Miércoles y Viernes tienen tracto después de la Epístola, en cuyo rezo ha de hacerse genuflexión. Al final de misa se dice la oración sobre el pueblo.
-Las ferias de Cuaresma tiene preferencia ante las fiestas de los santos de III y IV clase, que se conmemoran. En las fiestas de I y II clase, se conmemora la feria.
-Se prohiben las misas votivas y cotidianas de difuntos.
- Se suspenden las solemnidades nupciales durante la cuaresma.
- No se ponen flores ni reliquias en los altares.
-Los ornamentos son morados si no se celebra la festividad de un santo.
-Se permite el uso del órgano durante la misa solamente para sostener el canto. Nunca sólo.
LUNES 1.  Feria (III clase, morado)  Misa propia, tracto (geneflexión) y prefacio  de cuaresma. Oración super Populum.
En algunos  lugares San Rosendo, obispo y confesor. 
MARTES  2. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de  cuaresma. Oración super Populum.
En algunos  lugares Beato Bartolomé Gutierrez, mártir.
MIERCOLES 3. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum.
MIERCOLES 3. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum.
En  algunos lugares, San Emeterio y Celedonio, mártires.
JUEVES 4. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum y Conmemoración de San Casimiro, confesor.
JUEVES 4. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum y Conmemoración de San Casimiro, confesor.
Primer jueves de mes: se permite  misa votiva de Cristo Sacerdote (III clase). Se conmemora la feria.
VIERNES 5. Feria (III clase, morado)  Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super  Populum.
Primer viernes de mes: se permite  misa votiva del Sagrado Corazón (III clase). Se conmemora la feria.
Abstinencia. 
SÁBADO  6. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de  cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración de Santa Perpetua y  Felicidad, mártires. 
En algunos lugares, San  Olegario, obispo y confesor.
Primer sábado de mes: se permite misa votiva del Inmaculado Corazón de María. (III clase) Se conmemora la feria.
Primer sábado de mes: se permite misa votiva del Inmaculado Corazón de María. (III clase) Se conmemora la feria.
DOMINGO 7. III DOMINGO DE CUARESMA (I  clase, morado) Sin Gloria. Tracto, Credo y prefacio de Cuaresma. 
LUNES 8.  Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio  de cuaresma. Oración super Populum.
MARTES 9. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Oración super Populum. Conmemoración de San Francisco Romana, viuda.
MIERCOLES 10. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración de los Santos Mártires de Sebaste.
MARTES 9. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Oración super Populum. Conmemoración de San Francisco Romana, viuda.
MIERCOLES 10. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración de los Santos Mártires de Sebaste.
JUEVES 11. Feria (III clase, morado)  Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. 
En algunos lugares, San Eulogio, presbítero y mártir.
VIERNES 12. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (geneflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración de San Gregorio Magno, papa y doctor.
VIERNES 12. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (geneflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración de San Gregorio Magno, papa y doctor.
Abstinecia.
SÁBADO13.  Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración  super Populum.
DOMINGO 14. DOMINGO IV DE  CUARESMA (Domingo Laetare) (I clase, morado o rosa) Sin  Gloria. Tracto, Credo y prefacio de Cuaresma.   
LUNES 15.  Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio  de cuaresma. Oración super Populum. 
MARTES  16. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de  cuaresma. Oración super Populum. 
MIÉRCOLES  17. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto  (genuflexión) y prefacio de cuaresma. Oración super Populum.  Conmemoración de San Patricio, obispo y confesor. 
JUEVES 18. Feria (III clase, morado)  Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super Populum. Conmemoración  de San Cirilo, obispo de Jerusalén y doctor. 
VIERNES 19. San José, esposo de la  Virgen -patrón de la Iglesia universal- (I clase,  blanco) Conmemoración de la feria. Gloria y Credo. Prefacio de San José.  
SÁBADO 20.  Feria (III  clase, morado) Misa propia y prefacio de cuaresma. Oración super  Populum. 
Normas del tiempo de  Pasión.
-Se mantienen las  normas de la Cuaresma,
-Se suprime el salmo  Iudica de las oraciones al pie del altar
-Se suprime el Gloria Patri del Introito
-Se suprime el Gloria Patri del salmo Lavabo.
-Se dice el Prefacio de la Santa Cruz.
-En las misas no se inciensa ni las imágenes de los santos, ni  sus reliquias.
- Las imágenes y la  cruz del altar han de estar cubiertos con velos morados.
DOMINGO 21. I DOMINGO DE PASIÓN (I  clase, morado) Sin Gloria, Tracto, Credo y Prefacio de la Santa Cruz. 
Donde la fiesta de san Benito sea de I clase, se ha de  trasladar al lunes. 
LUNES 22. Feria (III clase, morado)  Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz. Oración  super populum.
MARTES 23. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de la santa Cruz. Oración super populum.
MARTES 23. Feria (III clase, morado) Misa propia y prefacio de la santa Cruz. Oración super populum.
En algunos lugares, San José Oriol.
MIERCOLES 24. Feria (III clase, morado)  Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la santa Cruz.  Conmemoración de San Gabriel, arcángel.
JUEVES 25. La Anunciación de la Santísima Virgen María (I clase, blanco) Gloria y Credo. Prefacio de la Virgen “et in Annuntiatione”. Conmemoración de la feria.
VIERNES 26. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la santa Cruz. Conmemoración de los siete dolores de la Santísima Virgen.
JUEVES 25. La Anunciación de la Santísima Virgen María (I clase, blanco) Gloria y Credo. Prefacio de la Virgen “et in Annuntiatione”. Conmemoración de la feria.
VIERNES 26. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la santa Cruz. Conmemoración de los siete dolores de la Santísima Virgen.
Abstinecia
En aquellos lugares donde en este día se haga un acto  de devoción a la Virgen Dolorosa, se puede decir su misa propia –como la  del 15 de septiembre- con la conmemoración de la feria (Blanco, se dice  Gloria pero no Credo, se dice el Tracto, prefacio de la Virgen “in  Trasfixione”)
En algunos lugares, san Braulio,  obispo y confesor.
SÁBADO 27. Feria. (III clase, morado) Misa propia y prefacio de la Santa Cruz. Conmemoración de San Juan Damasceno, confesor y doctor
SÁBADO 27. Feria. (III clase, morado) Misa propia y prefacio de la Santa Cruz. Conmemoración de San Juan Damasceno, confesor y doctor
DOMINGO  28. DOMINGO DE RAMOS (I clase) Bendición y procesión  (pluvial roja, y en su defecto, estola) 
Santa Misa (morado).  Lectura de la Pasión (sin Dnus. vob., sin  señal de la cruz, sin beso ni per evangelica) . Prefacio de la  cruz. (Si hubo bendición de los ramos, se omite el Último Evangelio y  las Preces; sino, se lee como último Evangelio el propio de la  Bendición.
LUNES 29. Feria (III clase, morado)  Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz.
MARTES 30. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz.
MIERCOLES 31. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz.
  MARTES 30. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz.
MIERCOLES 31. Feria (III clase, morado) Misa propia, tracto (genuflexión) y prefacio de la Santa Cruz.

inundado por um mistério de luz que é Deus   e N´Ele vi e ouvi -A ponta da lança como chama que se desprende, toca o eixo da terra, – Ela estremece: montanhas, cidades, vilas e aldeias com os seus moradores são sepultados. - O mar, os rios e as nuvens saem dos seus limites, transbordam, inundam e arrastam consigo num redemoinho, moradias e gente em número que não se pode contar , é a purificação do mundo pelo pecado em que se mergulha. - O ódio, a ambição provocam a guerra destruidora!  - Depois senti no palpitar acelerado do coração e no meu espírito o eco duma voz suave que dizia: – No tempo, uma só Fé, um só Batismo, uma só Igreja, Santa, Católica, Apostólica: - Na eternidade, o Céu! 