LA SANTA MISA 
Sección especial  dedicada                         al Santo Sacrificio de la Misa y en defensa de  la Misa                         de San Pío V o Misa Tridentina |              
                                                                                                                                                       Curso  de introducción a la Liturgia.                         Compilación y  corrección de textos realizada  por el R.P. Jesús Mestre Roc, profesor de  liturgia del Seminario  Internacional “Nuestra Señora Corredentora”. 
En breves palabras se puede  decir que la  liturgia es el conjunto de  ceremonias y de  ritos, por  medio de los cuales  la Iglesia expresa y manifiesta su religión para  con Dios. La liturgia, desde  los primeros tiempos hasta nuestros días,  ha santificado, elevado y alimentado  la piedad de sus fieles. Para  conocer y comprender más a fondo el porqué de las  ceremonias y ritos  litúrgicos, su estrecha unión con la Verdad y las  realidades, la  belleza y los símbolos que la liturgia romana expresa, publicamos  éste  breve y conciso curso de liturgia en modesta edición digital. Liturgia del  Santo                           Sacrificio de la Misa:  Catecismos:     Catecismo  de la Santa Misa. ¿Qué  es la Santa  Misa? ¿Qué ocurre en ella? ¿Qué significado tiene? ¿Por quién y a   quién se ofrece la Santa Misa? Cuáles son sus elementos litúrgicos y  porqué son  como son.                           Teología  y espiritualidad de la Santa Misa:  La                               asistencia a la Santa Misa, fuente de  santificación. La                               oblación siempre viviente en el Corazón de  Cristo.                               Efectos del Santo Sacrificio de la Misa y  cómo                               debemos oírla. Cómo debemos unirnos al  Santo Sacrificio                       de la Misa. R. Garrigou-Lagrange O.P.
Si la  Santa Misa es                       verdadero sacrificio.                       El                       nombre.                           La realidad.  Definiciones y errores.                       Doctrina Católica:la santa misa se ofrece                       a Dios un verdadero y propio sacrificio.                                       El sacrificio de la cruz y el sacrificio del  altar son                       uno solo e idéntico                       sacrificio, sin más                       diferencia que el modo de ofrecerse: cruento                       en la cruz e incruento en el altar. R. P. Antonio  Royo                       Marín O. P.
 La Santa  Misa como medio                       de Santificación. Fines                       y efectos de la santa misa.                           Disposiciones para el santo sacrificio de la misa.  Antonio                       Royo Marín O.P.  El                                    Sacrificio Eucarístico. Dom                          Columba Marmión.     La Eucaristía, fuente de vida divina.     La Eucaristía considerada como sacrificio; trascendencia del sacerdocio  de Cristo.     Naturaleza del sacrificio; cómo los sacrificios antiguos no eran más  que figuras; la inmolación del Calvario, única realidad; valor  infinito de esta oblación.     Se reproduce y renueva por el sacrificio de la Misa.     Frutos inagotables del sacrificio del altar; homenaje de perfecta  adoración,  sacrificio de propiciación plenaria; única acción de gracias  digna de Dios; sacrificio de poderosa impetración.     Intima participación en la oblación del altar por nuestra unión  con Cristo, Pontífice y víctima. La  Santa Eucaristía. Catecismo                               Romano comentado por el padre  Alfonso                               María                       Gubianas O. S. B. Monje de Montserrat, según los                       santos Padres.  Misa milagrosa.  Simone Martini (1284-1344) Notas y  artículos:  
  
     |              
            
                                                                         
 Estudios  Litúrgicos sobre la Reforma Litúrgica:  
Cardenal Alfredo Ottaviani.      Tres  puntos sobre la Nueva Misa.                     Conferencia del  Dr. Juan Carlos Ossadón Valdés. 
Esta breve exposición del Dr. Ossadón Valdés, doctor   en filosofía y connotado tomista, autor del “La Misa nueva de Pablo  VI, breve examen  crítico”, aborda uno de los problemas centrales del  drama católico, del que parecieran  querer abstraerse obispos,  sacerdotes y seglares: la reforma litúrgica de Pablo  VI, en particular,  la “Misa Nueva” o “Novus Ordo Missæ”. Planteado el problema  de manera  asequible, aunque siempre fundado en una retórica y un razonamiento  veraz  a la luz de la Tradición Católica, el Dr. Ossadón Valdés, nos  muestra los  problemas y errores teológicos que, diluyendo y  transformando la doctrina  católica y tradicional del Santo Sacrificio  de la Misa, sustentan la nueva  liturgia de la Misa. 
Desgraciadamente no es tan  simple aceptar un rito  que también aprueban los herejes, esta exposición lo  demuestra. No  podemos dudar que estamos ante un problema de mayor gravedad, del  más  grave impacto social, tal como lo atestiguan 40 años de reforma.  
   |              
                                                   
El                                Tiempo de Pasión. 
El  Tiempo de Pasión. Exposición Dogmática y notas litúrgicas  según el Misal Romano Tradicional.  
Domingo                            de Ramos. 
LA                           SEMANA SANTA. (Celebración                                                               de la  Redención) 
1.                                                               El Domingo  de Ramos: a) Bendición                                                               de los  ramos; b) La procesión;                                                               c) La  Misa. - 2. Lunes Santo.                                                               3. Martes  Santo. 4. Miércoles                                                               Santo  (Oficio de Tinieblas).                                                               S. Jueves  Santo: a) La Misa;                                                               b) La  procesión al                                                               Monumento;  c) El despojo                                                               de los  altares; d) El lavatorio                                                               de los  pies. 6. Viernes Santo:                                                               a)  Lecturas y oraciones;                                                               b)  Descubrimiento y adoración                                                               de la  Cruz; c) La Misa de "presantificados".                                                               7. Sábado  Santo: a)                                                               Anuncio de  la Pascua; b)                                                               Vestigios  del bautismo de                                                               los  catecúmenos; e)                           La Misa de "gloria".  La Gran  Semana. La bendición de las palmas o de los Ramos.                         La institución del Sacerdocio.                         La Misa del Jueves Santo.                         Los Monumentos.                          Las Lecciones. Las Oraciones. La Adoración d e la  Santa Cruz. La Comunión. La Virgen de los Dolores. Dom Prósper  Guéranger.   Pentecostés: 
   |              
STAT              VERITAS 
fonte:http://www.statveritas.com.ar/Liturgia/Liturgia.htm